En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. Lo bueno de esta lluvia es que este año al fecha del máximo cae en luna nueva, con lo que se podrán apreciar bastantes estrellas fugaces. El máximo ocurrirá el 21 de octubre, pero esta lluvia tiene una particularidad, y es que el máximo puede llegar a durar un día (no como los máximos normales que suelen durar unas pocas horas), con lo que es bueno observarla el día antes y el día después del 21 de octubre.
Movimiento del radiante en el cielo y su posición el día 21 de octubre.
Las Oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad media, en la hora del máximo se prevén unos 25 meteoros/hora, aunque aveces puede sorprendernos con hasta 50 meteoros/hora con lo que habrá que estar atentos.
Son meteoros de velocidad (66km/s). Los meteoros son en su mayoría de color verde amarillo y que generan trazos persistentes en el cielo. El cuerpo del cual provienen las Oriónidas es el famoso cometa 1P/Halley. Uno de los cometas más ilustres y conocidos.
Radiante del las Oriónidas el 21 de Octubre
Orión se verá en el cielo a partir de las 23h con lo que las mejores horas para observar estrellas fugaces serán a partir de las 2 a 5 de la madrugada, que es cuando la constelación comienza a estar más alta en el firmamento. Para observar estrellas fugaces hay que ir a lugares con poca contaminación lumínica, ponerse cómodos, abrigados y sin necesidad de telescopio observar uno de los espectáculos más bellos que nos brinda la naturaleza, una lluvia de estrellas fugaces. Siempre observaremos las estrellas fugaces sin mirar al punto de Orión desde donde parecen surgir, siempre es mejor mirar a los lados o justo al lado contrario de Orión, ya que así observaremos más meteoros y no sólo los de trazo corto que parten del radiante.
Mucha suerte y que veáis muchos!!
saludos.
Jose Vicente
Más info: http://imo.net/calendar/2014#ori