¿Alguna vez os habéis preguntado nuestra posición en el Universo, o cómo somos de grandes o de pequeños? Pues ahora los vais a descubrir muy fácilmente. Primero hay que abrir la mente, mirar hacia arriba y dejar de pensar que somos el centro del Universo, pues puede que os quedéis muy sorprendidos después de leer esta entrada.
Yo vivo en un pueblo de Valencia, se llama Bugarra. Cuando voy a la panadería de mi pueblo ando 50 metros, muy poquito está cerca. Me voy al pueblo más cercano (voy en coche 🙂 ) y recorro una distancia de 5 kilómetros, a esa distancia veo mi pueblo…, la panadería ha desaparecido… Sigo viajando y me voy a Valencia (40 km) mi pueblo ya no se ve, pero las montañas sí, junto a un valle está Bugarra. Que pueblo más pequeño…
Como tenemos aquí el AVE, me voy a Madrid… (330 km), ni pensar en ver mi pueblo… estoy empezando a darme cuenta de que la Tierra es muy grande. Me alejo de Madrid doy un salto en avión y me voy a 11.000 km de distancia, a Ecuador. La Tierra es enorme.
La Tierra tiene un radio de 6.300 km, y un diámetro de 12500 km, es redonda… bueno ya se que lo sabéis pero por sí hay alguien que no lo cree… lo es… aunque más bien tendría una forma de «patata redondeada» lo que se llama un geoide sí igualamos en todos sus puntos la gravedad.Escapamos de la Tierra nos vamos hasta el Sol, está muy lejos, más o menos a 149 millones de kilómetros. Tenemos ya la Tierra a 149.000.000 de km, Valencia no se ve, mi pueblo… microscópico. Somos muy pequeños, pero aun lo somos más.
La Tierra vista desde Saturno
Me alejo del Sol y voy hasta los confines del Sistema Solar, que está a un año luz. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, como la luz viaja a una velocidad media de 300.000 km/s, en un año ha recorrido:
9 460 730 472 580 km, 9 billones y medio de kilómetros es un año luz.
Sí nos vamos a la estrella más cercana, que es Alfa Centauri, habría que recorrer 4,5 años luz, o sea:
40 000 000 000 000 km, 40 billones de kilómetros, como no tenemos naves que viajen a la velocidad de la luz, nos costaría 20.000 años llegar allí con las naves actuales, todo un viaje interestelar….
Los números aumentan de forma astronómica, y nunca mejor dicho, al pensar en la distancia desde la Tierra al centro de nuestra galaxia, es una distancia enorme: 25.000 años luz, multiplicar por 9 billones y medio de kilómetros y veréis cuantos ceros, no caben aquí…
Sí pensamos en la galaxia más cercana ya son 2 millones de años luz por 9 billones y medio de kilómetros….. inimaginable, y eso que esa galaxia (Andrómeda) es la más cercana, hay otras más lejanas aun. Y podría aun seguir colocando cifras, pero ya no nos caben los ceros.
Sí miramos el Universo de muy muy lejos, aparece como una serie de filamentos entre muchos vacíos, cada punto de esos filamentos es un cúmulo de galaxias, las distancias se multiplican por millones de años luz….
Como veis, somos muy pequeños, somos una mota de polvo en el océano cósmico, un micropíxel, incluso menos, la verdad es que no nos costaría nada llevarnos bien en este paraíso de planeta que tenemos, un oasis de vida a billones de kilómetros de otros lugares que están esperando en ser descubiertos.
Telescopios interesantes en Amazon:
Venta de telescopios en Amazon.es
Bresser Pollux 150/1400 EQ2 – Telescopio
Celestron Travel Scope 60 – Telescopio
National Geographic 9062000 – Telescopio refractor 70/350