Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar, es una gigantesca esfera de gas, formado principalmente por hidrógeno y helio, que sí tuviera un tamaño un poco mayor podría haberse encendido como estrella y tendríamos un sistema binario en nuestro sistema solar. Se le denomina planeta exterior gaseoso y fue de los primeros planetas en formarse, por su enorme tamaño influyó mucho en la zona del cinturón principal de asteroides impidiendo que se formara allí un planeta. Entre sus detalles atmosféricos más importantes destacan la Gran mancha roja, que no es más un espectacular anticiclón, tiene además una enorme estructura de nubes en bandas oscuras y brillantes. Su enorme dinámica atmosférica global viene determinada por intensos vientos con velocidades de hasta 500 km/h.
Su nombre proviene del dios de la mitología romana Zeus, el dios de los dioses y de los hombres. También es conocido como Fenonte que significa brillante.
Tiene 67 satélites, de los cuales los más importantes son los llamados satélites galileanos, que fueron los que descubrió Galileo en el año 1610. Se trata de Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.
ImagenNASA planetary photojournal, borders removed by Daniel Arnold NASA planetary photojournal, PIA00600
–Galileo cuando observó estos satélites pensó que se trataban de estrellas, solo al seguir observando y apreciar que cambiaban de posición determinó que se trataban de lunas orbitando el planeta.
Dibujos hechos por Galileo de la diferentes posiciones de los satélites de Júpiter.
La sonda Juno realizó un impresionante escaneo del planeta Júpiterel 27 de agosto de 2016, utilizando el instrumento de infrarrojos deAuroral Mapper (JIRAM) capturó el brillo del planeta en luz infrarroja:
Jupiter’s Glow in Infrared Light.Créditos del vídeo:NASA, JPL
Juno nos ayudará a entender por qué Júpiter fue de los primeros planetas en formarse. También sí se podría haber formado más lejos del sol antes de migrar hacia el interior del sistema solar y quedarse en su órbita actual. Debido a que Júpiter se formó al mismo tiempo que el sol, sus composiciones químicas deben ser similares. Pero Júpiter tiene elementos más pesados , como el carbono y el nitrógeno , que el Sol.
Dimensiones e instrumentos de la sonda espacial Juno. créditos: NASA
La determinación de la cantidad de agua, y por lo tanto de oxígeno, en el gigante de gaseoso es importante no sólo para la comprensión de cómo se formó el planeta, sino también cómo los elementos pesados se transfieren a través del sistema solar. Estos elementos pesados fueron determinantes para la existencia de planetas rocosos como la Tierra y la vida.
Júpiter es un planeta espectacular observado con pequeños telescopios y con prismáticos, con esa simple observación podemos apreciar sus satélites y alguna de las bandas de su atmósfera.
Júpiter y sus lunas galileanas el día 18/12/2014
En invierno empieza a observarse todas las noches, así que no perdáis la oportunidad de observar a todo un dios de los planetas, el planeta Júpiter. Y sí lo haceis escuchando la composición musical que hizo Gustav Holst «The planets» y en concreto la parte de Júpiter aun será más espectacular la experiencia: