Lluvias de estrellas fugaces en 2015

Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más preciosos que nos puede dar la naturaleza, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de trazos brillantes en el cielo provenientes de asteroides y cometas, es como observar un trazo luminoso de la historia de nuestro sistema solar. En este año 2015 tenemos varias lluvias periódicas de estrellas fugaces algunas muy importantes y conocidas y otras no tanto, hablaremos un poco de estas lluvias que todos los años podemos disfrutar.

lluvias_2015

Calendario de las lluvias más importantes para 2015

Las lluvias más espectaculares del año, por su alta actividad, son las quadrántidas, perseidas y gemínidas. El mes de julio es interesante por la cantidad de lluvias activas que tenemos, como son las delta acuáridas o las capricornidas que siempre suelen dar meteoros espectaculares, aunque la fase de la Luna no es favorable, pero suelen ser meteoros muy brillantes.

La lluvia que mejor veremos este año serán las perseidas (agosto) ya que la fase de la Luna es favorable y observaremos bastantes estrellas fugaces el día del máximo (12/13 de agosto). Suelen aparecer muchas más estrellas fugaces a partir de las 3 de la mañana hasta el amanecer. Aunque antes de esa hora observaremos cierta actividad. Suelen ser meteoros blanco amarillentos y con estela.

*Manual para su observación: 

http://www.somyce.org/perseidas/SOMYCE-Perseidas-2015.pdf

Perseidas_2015

Lluvia de las Perseidas la noche del 12/13 de agosto. Conforme avance la noche observaremos más estrellas fugaces porque la constelación ascenderá en el cielo y podremos verlas en todas las direcciones. Es recomendable para ver muchas más estrellas fugaces no estar observando hacia el punto radiante todo el tiempo, pues solo veremos los de trazo corto que aparecen cerca del punto radiante, habría que mirar en puntos alejados del radiante por ejemplo mirar hacia el Este o el Norte, la constelación asciende por el Noreste.

Perseids

Imagen de una Perseida, Gene Blevins/REUTERS

En los siguientes meses y cara al otoño hay lluvia imprevisibles, como las leónidas, las oriónidas o las dracónidas que siempre nos pueden dar una sorpresa y presentar alta actividad.

Y para finalizar el año, una gran lluvia de estrellas fugaces, las Gemínidas cuyo máximo será la noche del 14 de diciembre y con una THZ de 120 meteoros por hora, hará frío pero valdrá la pena observar el espectaculo.

Para observar estrellas fugaces no hace falta telescopio, son observaciones visuales, simplemente hay que buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, tener ropa de abrigo, ponernos cómodos y con un poco de paciencia esperar que ocurra el fenómeno. Los aficionados a la astronomía hacen un papel muy importante en el reporte de observaciones de estrellas fugaces, sus observaciones pueden ser utilizadas para estudiar las diversas lluvias de meteoros, podéis contribuir con vuestras observaciones enviándolas a SOMYCE (Sociedad de observadores de meteoros y Cometas), o a IMO (International meteor organization).

Más información:

Lluvias de estrellas fugaces en 2016

Lluvias anuales de meteoros, explicación de las lluvias:

http://www.somyce.org/index.php/sci-meteorica/lluvias-anuales-mas-importantes

Introducción a la Ciencia Meteórica:

http://www.somyce.org/index.php/sci-meteorica

SOCIEDAD DE OBSERVADORES DE METEOROS Y COMETAS DE ESPAÑA: SOMYCE

Manual de Observaciones visuales de meteoros editado por SOMYCE: http://www.somyce.org/index.php/comisiones-de-observacion/observaciones-visuales/guia-visual

Calendario completo de lluvias de meteoros 2015 (en inglés):  http://imo.net/files/data/calendar/cal2015.pdf

cropped-captura24.jpg