Astrofotos reprocesadas

Hemos actualizado las imágenes que nos cede el astrofotógrafo valenciano Juan Plablo Revert, que realiza desde su observatorio en Montroy (Valencia) “Observatorio Júpiter” realizando unos trabajos impresionantes.  Aquí una muestra de todas ellas, tenéis el resto de imágenes en la pagina: Astrofotos

Aquí tenéis algunas de las nuevas imágenes que nos ha enviado Juan Pablo Revert reprocesadas, y otras nuevas: *Pulsar sobre la imagen para ver mejor los detalles

Imagen guardada con los ajustes aplicados.

Imagen guardada con los ajustes aplicados.

Imagen guardada con los ajustes aplicados.

cropped-experiencias1.jpg

M5, el cúmulo anciano

El objeto M5 (Messier 5) es un cúmulo globular de más de 100.000 estrellas. Se encuentra a unos 25.000 años-luz de distancia en el halo de nuestra galaxia, estos cúmulos globulares son los miembros más antiguos de la Vía Láctea. M5 es uno de los cúmulos globulares más viejos, la edad se sus estrellas se estima en casi 13 mil millones de años. Sus estrellas están acumuladas en alrededor de 165 años luz .

M5_100stars                    Hubble’s Messier 5 , Image Credit: HST, ESA, NASA

¿Donde podemos observarlo?

Podemos encontrarlo en la constelación de la serpiente, justo entre las constelaciones de Libra y Boyero, como un objeto débil de magnitud aparente 5.5:

M5

Con prismáticos o pequeños telescopios se identifica como un objeto no estelar, mientras que los telescopios más grandes muestran  algunas estrellas individuales.

Historia de M5: M5 fue descubierto por el astrónomo alemán Gottfried Kirch en 1702 cuando observaba un cometa. Charles Messier también lo caracterizó en 1764, pero pensó que era una nebulosa sin estrellas. William Herschel fue el primero en resolver las estrellas individuales en 1791, contando aproximadamente 200.

Pero el telescopio espacial Hubble con revela más de 100.000 estrellas (algunas estimaciones hablan de incluso 500.000…), todo un mundo de estrellas en la edad más antigua de la galaxia.

cropped-universo_blog.jpg