Hipatia de Alejandría

Hipatia de Alejandría fue una brillante joven, matemática y filósofa nacida en Alejandría (Egipto) en el año 370 de nuestra era y muriendo en esa misma ciudad en el año 415, su muerte violenta marca un punto de inflexión entre la cultura del razonamiento y el nefasto oscurantismo.

Captura

Es considerada por muchos como la primera mujer científica de la historia, en tiempos en los que la mujer tenia cerradas las puertas para la ciencia Hipatia consiguió abrirse camino y ser tremendamente respetada.

Es rememorada como una gran maestra y respetada por la trascendencia de sus conocimientos. Enseñó matemáticas, astronomía y filosofía, escribió diversos trabajos científicos, comentó las grandes obras de la matemática griega, construyó instrumentos científicos… Hipatia trabajó junto a su padre en la preparación de textos para sus alumnos (Elementos de Euclides, que reeditó críticamente) y escribió comentarios sobre la Aritmética de Diofanto, el Almagesto de Tolomeo y las Cónicasde Apolonio. Se interesó además por los mecanismos prácticos que usaba para el trabajo en astronomía, elaborando tablas de los movimientos de los cuerpos celestes, aunque se consagró principalmente al estudio y a la enseñanza de las matemáticas.

Fue una gran astrónoma y desde aquí le rendimos un homenaje por la capacidad de superación, constancia y lucha por la libertad que tuvo en los tiempos tan difíciles en los que vivió.

cropped-universo_blog.jpg

Nebulosa del Cangrejo

Espectacular el remanente de Supernova de la Nebulosa del Cangrejo (M1) visto con visión infrarroja por el telescopio espacial Herschel y combinado con una imagen óptica tomada por el telescopio espacial Hubble.

M1_ESOCréditos Imagen: ESA/Herschel/PACS/MESS Key Programme Supernova Remnant Team; NASA, ESA and Allison Loll/Jeff Hester (Arizona State University)

La Nebulosa del Cangrejo (M1 o NGC 1952) es un resto de supernova. Fue observada por primera vez en el año 1054  por astrónomos chinos y árabes,  fue observada y documentada, como una estrella visible a la luz del día. La explosión se mantuvo visible durante 22 meses.

m1

Nebulosa del Cangrejo (M1), está situada 6.300 años luz de la Tierra y tiene un diámetro de 6 años luz. Credit: NASA, ESA, J. Hester, A. Loll (ASU); Acknowledgement: Davide De Martin (Skyfactory)

cropped-experiencias1.jpg