El Sol como nunca lo has visto

El 11 de febrero 2015 se cumplieron cinco años del lanzamiento al espacio del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de NASA, que proporciona imágenes increíblemente detalladas del sol las 24 horas del día. SDO ha proporcionado una visión sin precedentes de la actividad solar

En honor al quinto aniversario de SDO, la NASA ha publicado un vídeo mostrando los aspectos más destacados de los últimos cinco años de observación del sol. Es un vídeo espectacular en el que podemos ver nubes gigantes de material lanzadas al espacio, la danza de bucles gigantes flotando en la corona, y enormes manchas solares en la superficie del Sol.

Estas imágenes son un ejemplo de la clase de datos que SDO proporciona a los científicos. Al observar el sol en diferentes longitudes de onda – y por lo tanto diferentes temperaturas – los científicos pueden observar los movimientos del material solar a través de la corona, que contiene pistas de las  causas de las erupciones solares, investigan que es lo que calienta la atmósfera del Sol hasta conseguir que sea 1.000 veces más caliente que su superficie, y por qué los campos magnéticos del sol están constantemente en movimiento.

Para saber más:

¿Qué es una estrella?

cropped-experiencias.jpg

Concurso mejor web de Astrofotografía

Nuestro colaborador con Astrofotografías Juan Pablo Revert se presenta con su página web de Astrofotografía  a Star of Europe Awards – Mejor Blog de astrofotografía 2015. El ganador será el que más votos tenga. Pero vosotros también participáis, cualquier persona entra un sorteo de artículos astronómicos si vota a una página. Puedes ser tú!!.

Esta su página: http://observatoriojupiter.wix.com/index y el enlace adjunto es el de votar:

           http://www.astroshop.es/asesoramiento/star-of-europe/c,9164

Captura

Juan Plablo Revert desde su observatorio «Observatorio Júpiter» en Montroy (Valencia) y desde la nueva ubicación en  Vall d’Ebo (Alicante) realiza unas imágenes impresionantes. Fue además 1er Premio mensual  de Astrofotografía de Cielo Profundo de la revista Revista Tribuna de Astronomía y Universo en el año 2004. Su página web es: http://observatoriojupiter.wix.com/index

Imagen guardada con los ajustes aplicados.

Astronomía en Valencia

Las estrellas, los planetas, nebulosas, galaxias… nos acompañan en las noches estrelladas y siempre nos gusta contemplar y admirar estos objetos. Es una auténtica experiencia su observación y deleitarnos con las maravillas que el cosmos nos trae.

Actividades propuestas:

Talleres y conferencias: Realizamos todo tipo de talleres para todas las edades sobre astronomía, así como conferencias con los temas más actuales de la Astrofísica.

Actividades para  Centros educativos y escuelas de adultos: acercamos a los alumnos diversas actividades y talleres en los que aprenderán de una forma muy sencilla que es la astronomía, y podrán montar planisferios, localizadores de estrellas…

Actividades para casas rurales y Hoteles: Da un plus a tu centro y apuesta por una actividad diferente e impactante para tus clientes. La actividad consiste en una proyección astronómica, ruta por el cielo y observación con telescopio.

Actividades para empresas: Una nueva forma para motivar a tus empleados, ver las estrellas o conferencias astronómicas, para que tengan una visión diferente del mundo que les rodea.

Todas las actividades las realiza personal altamente cualificado en física y Astrofísica, con años de experiencia en divulgación de la astronomía y participando en muchas campañas de observación de diversas asociaciones astronómicas. Sobretodo en SOMYCE en la que soy webmaster. Colaborador del Observatori Astronòmic de la Universitat de València. Y también colaborador habitual en un programa de radio local y puntualmente en programas a nivel nacional divulgando astronomía (Podcast).

*Más información sobre las actividades y precios: josevte.miuniverso@outlook.com o en contacto

cropped-universo_blog.jpg

El cúmulo de Las Pléyades: las siete hermanas

Las Pléyades, también conocidas como el objeto M45, son el racimo de estrellas más famoso y brillante de nuestro firmamento, popularmente se las denomina las siete hermanas, hijas de Atlas y Pleione.

pleiades

Imagen de: NASA, ESA, AURA/Caltech, Palomar Observatory http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2004/20/image/a/

Este grupo de estrellas se encuentra en la constelación de Tauro a una distancia de 450 años luz de nosotros. Tienen un tamaño aparente en el cielo de 1º, o sea dos veces el tamaño de la Luna llena.

tauroParte de la constelación de Tauro, a la derecha de la imagen puede verse a las Pléyades (en el lomo del Toro)

Son decenas de estrellas pero solo se pueden ver a simple vista de seis a siete estrellas, y las personas con más vista pueden llegar a ver incluso alguna más. Que haya una que cueste verla tiene una explicación «mitológica», según la leyenda seis se casaron con dioses pero la séptima se casó con un mortal, por tanto quedó relegada a un segundo plano y no se ve bien. Pero la realidad menos romántica es que según la capacidad visual de cada persona y el lugar donde nos encontremos (alejados de la contaminación lumínica o no) hace que veamos más o menos estrellas, normalmente de 6 a 7 estrellas.

Son estrellas jóvenes que se formaron en los últimos 50 millones de años. La totalidad de las Pléyades están incluidas en una tenue nebulosidad, los restos de la nube de gas y polvo a partir de la que se formaron las estrellas.

Las estrellas más importantes son en orden de brillo: Alcyone, Atlas, Electra, Maia, Merope, Taygeta, Pleione y Celaeno,

pleiades2                                       NASA, ESA and AURA/Caltech

Son una autentica joya que anuncian el inicio de la primavera, no perdáis la oportunidad de observarlas con prismáticos o pequeños telescopios, es una visión fabulosa.

Anuncios