Este sábado 4 de abril habrá un eclipse total de Luna que podrá ser observado desde América del norte, el Pacífico, el este de Asia, Australia y Nueva Zelanda, desde Europa no podremos verlo. En el siguiente mapa podeis ver las zonas de la Tierra en las que se podrá observar:
Imagen de NASA, pulsar para verla en detalle
Los horarios de observación son los siguientes (horarios en UTC):
Entrada en la penumbra: 09:01:27 (UTC)
Máximo: 12:00:14 (UTC)
Salida de la Penumbra: 14:58:58 (UTC), los horarios completos de todos los contactos con la penumbra y umbra los tenéis en el siguiente enlace de la NASA:
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, es un gigante gaseoso helado. Fue descubierto el 13 de marzo de 1781, cuando el astrónomo inglés William Herchel lo detectó con su telescopio durante un examen sistemático de los cielos .
Telescopio de Herchel (1.2 m de diámetro y 12 m de focal)
Urano es un planeta con un diámetro de 52.000 km, menos de la mitad que Saturno pero cuatro veces mayor que el de la Tierra y está situado a una distancia de 2900 millones de kilómetros,
Imagen de la Voyager 2
Está compuesto principalmente por hidrógeno, helio y metano (que le da un color verdoso). Urano es un planeta helado, con unas temperaturas mínimas de -215 ºC. Las estaciones transcurren muy lentamente en Urano, ya que emplea 84 años en realizar una órbita, pero las estaciones son extremas, ya que Urano tiene una inclinación de su eje de rotación casi situado en el plano de su órbita, su inclinación es de 97.7º, es como sí un objeto enorme le hubiera golpeado y lo hubiera dejado de lado.
Recreación realizada por NASA, comparación de los ejes de Urano y la Tierra
Debido a esa increíble inclinación cada 42 años uno de los polos se halla apuntando al Sol, mientras que su polo opuesto está en la más absoluta oscuridad durante décadas. Entre esos periodos la zona ecuatorial del planeta está dirigida hacia el Sol.
Urano como Saturno, también posee anillos, pero muy débiles e invisibles con telescopios desde la Tierra.
Posee también varias lunas, siendo las más importantes: Miranda, Titania, Oberon, Ariel y Umbriel.
Como veis es un planeta fascinante, y que mejor que Gustav Holst y su sinfonía de los planetas para deleitarnos con la música de Urano mientras observamos el firmamento.