Vídeo promo del blog y de las actividades

Vídeo de promoción del Blog y de las actividades astronómicas. 🙂

cropped-experiencias.jpg

Finales de mayo: las noches de los planetas

Esta última semana de mayo es una buena oportunidad para observar los planetas: Venus, Júpiter y Saturno. Tenéis una buena ocasión de observar tres grandes planetas, así como también la Luna.

La noche del 23 de mayo y hasta finales de mes podemos ver a Venus  nada más anochecer y durante unas tres horas brillando en toda su plenitud hacia el Oeste y a una buena altura para su observación, aunque conforme avance el mes cada vez estará más bajo. Júpiter estará muy cerca de la Luna el día 23 de mayo, a unos 7 grados, y formando un triangulo muy interesante entre la Luna, el cúmulo del pesebre M44 y él mismo, todo un gusto para prismáticos y telescopios. Conforme avance el mes se irá alejando la Luna pero seguiremos observando a Júpiter muy cerca de M44.

alineación

Saturno estuvo en oposición (posición en la que el planeta, la Tierra y el Sol están alineados 180º y el planeta está más cerca de la Tierra) la noche del 22 al 23 de mayo, con lo que lo veremos aun un pelín más grande y ascendiendo en el cielo hacia la media noche. No os perdáis sus espectaculares anillos, es un planeta espectacular.

Saturno_oposición

Podremos encontrar a Saturno cerca de la constelación de escorpio.

Todo uno lujo para estas noches finales de mayo. Tendremos tres planetas y la Luna en toda su plenitud, no dejéis pasar esta oportunidad de sacar telescopios, prismáticos y disfrutad del maravilloso mundo del Cosmos.

Para saber más:

Júpiter

Saturno

Venus

M44, el cúmulo del Pesebre

cropped-experiencias.jpg

La Galaxia más luminosa del Universo

El telescopio espacial WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) es un telescopio lanzado por la NASA el 14 de diciembre 2009. El telescopio infrarrojo con el que está equipado tiene un espejo de 40 cm de diámetro que está sondeado el universo en el rango del espectro electromagnético del infrarrojo. La instrumentación del telescopio permite obtener imágenes 1.000 veces más sensible que sus predecesores: IRAS (Infrared Astronomical Satellite), AKARI y COBE . El objetivo de la misión es crear imágenes para garantizar la cobertura del 99% del cielo, con al menos ocho imágenes para cada porción del cielo, con el fin de aumentar la precisión.

Pues este espectacular telescopio ha hecho el descubrimiento muy interesante, la galaxia más luminosa en el universo.

La galaxia, conocida como WISE J224607.57-052635.0, parece albergar en su interior un agujero negro supermasivo. Los agujeros negros supermasivos atraen el gas y la materia creando un enorme disco alrededor de ellos, el calentamiento del disco produce temperaturas de millones de grados y una emisión enorme de alta energía. A medida que el polvo se calienta, irradia luz infrarroja.

Galaxia brillanteEsta recreación artística muestra la galaxia más luminosa del universo. La galaxia, WISE J224607.57-052635.0, está en erupción con una luz que equivale a más de 300 billones de soles y se encuentra a 12,5 mil millones de años luz de distancia. Pertenece a una nueva clase de objetos recientemente descubiertos por la misión WISE de la NASA – galaxias infrarrojas muy luminosos, o ELIRGs. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech.

Los agujeros negros inmensos son comunes en los núcleos de las galaxias, pero encontrar uno tan grande tan «lejos» en el cosmos es raro. Debido a que la luz de la galaxia que aloja el agujero negro ha viajado 12.5 mil millones de años para llegar a nosotros, los astrónomos están viendo el objeto como era en el pasado distante. El agujero negro era ya miles de millones de veces la masa de nuestro Sol cuando nuestro universo tan solo tenía una décima parte de su edad actual, 13,8 millones de años.

Para saber más:

Artículo del descubrimiento: http://arxiv.org/abs/1410.1751

¿Qué es un agujero negro?