Exoplanetas Gigantes

Hay 565 exoplanetas detectados que son tan masivos como Júpiter o incluso más grandes. Alrededor de un cuarto de la población masiva orbita muy cerca de su estrella, con períodos de menos de diez días. Calentados por la radiación de la estrella cercana, estos gigantes son a menudo llamados objetos Jupiteres calientes (o también llamados pegasidios o planetas pegasianos).

A pesar de la gran y diversa población de estos exoplanetas gigantes, sólo dos de ellos orbitan muy alejados de su estrella, pero..Cómo y por qué hay tantos planetas gigantes cerca de sus estrellas madre sigue siendo un verdadero misterio, tal vez con el tiempo migrarán a las partes más distantes de su sistema planetario pero aun no se sabe mucho en ese sentido.

Estudiar estos exoplanetas gigantes permite a los astrónomos refinar sus modelos de formación planetaria y la evolución de los sistemas planetarios. Los astrónomos han descubierto dos nuevos exoplanetas gigantes alrededor de una estrella evolucionada. Kepler-432b es de  5,4 masas de Júpiter de tamaño y con una órbita de 52,5 días – es el tercer ejemplo conocido de un planeta gigante en torno a una estrella evolucionada; Kepler-434C es de 2,4 masas de Júpiter y orbita mucho más lejos, le cuesta 406 días trasladarse alrededor de su estrella.

Captura

La estrella anfitriona, Kepler-432 tiene una masa de alrededor de 1,35 masas solares, una edad de alrededor de 3,5 mil millones de años, y que acaba de terminar su vida útil estable de hidrógeno con lo que ha comenzado a aumentar su tamaño. Los astrónomos encontraron que el planeta interior Kepler-432b tiene tres curiosidades. En primer lugar, no es muy caliente, a diferencia de Júpiter calientes típicos. Su órbita es muy excéntrica (lo que significa que su distancia a la estrella varía considerablemente a lo largo de una órbita), lo que sugiere también que puede haber migrado a esta órbita. Por último, su eje de rotación está estrechamente alineado con el de la estrella, otra curiosa propiedad, sobre todo porque por lo general no se encuentra en los planetas que han migrado.

Los resultados ponen de manifiesto la notable gama de propiedades de exoplanetas y los posibles mecanismos de formación, e implican que Kepler-432b es o un caso intrínsecamente raro, o que representa una clase común de exoplanetas que normalmente se destruyen por las estrellas anfitrionas, pero que en este caso ha logrado hasta ahora sobrevivir, aunque sus días están contados, probablemente (tal vez sólo otro pocos cientos de millones de años).

Para saber más:

Cómo encontrar exoplanetas

cropped-experiencias.jpg