Saltar al contenido

UNIVERSO Blog

Divulgación de la Astronomía

  • ¿QUIENES SOMOS?
    • ASTRONOMÍA Blog ¿Qué es?
    • Mi Curriculum
    • Aviso legal
  • Amazon Astronomía
  • TELESCOPIOS
  • CURSO DE ASTRONOMÍA ONLINE
  • ASTRONOMÍA
    • Cartas celestes interactivas
    • Efemérides astronómicas
    • El Sol: nuestra estrella
    • ¿Qué son los Agujeros negros?
    • El Big Bang
    • Las Constelaciones
    • Orientación en el cielo
    • Radioastronomía
    • Los Planetas
    • Los Cuerpos Menores
      • Los Cometas: Definición y clasificaciones
      • Estrellas fugaces
      • S.o.m.y.c.e.
      • El Cinturón principal de asteroides
      • La nube de Oort: billones de cometas
      • Meteoritos: viajeros del Sistema Solar
      • NEAs (Near Earth Objects)
      • El Cinturón de Edgeworth-Kuiper
      • Radio Meteoros
      • La misión Rosetta
    • Historia del Telescopio
    • Telescopios: Tipos, parámetros y uso
    • Arqueoastronomía
      • Egipto Astronómico
    • Cultura y Cosmos
      • Historias de Estrellas
      • Ilustraciones Universo Blog
      • Canciones muy Espaciales
      • Universo Star Wars
      • Universo Blog en la Radio
      • El humor es la Estrella
      • Citas del Gran Carl Sagan
      • Los Mejores Blogs de Astronomía en Español
      • Apps Astronómicas
      • La estrella de Belén: 5 teorías
      • Cómics de Astronomía
      • Astrofotografías “Universo Blog”
      • Ofertas de trabajo para Astrofísicos
      • Mars One y Yo
        • Mi Experiencia Mars One
        • El Planeta Marte
        • Entrevistas sobre Mars One
    • Astrofotografía
    • La Contaminación Lumínica
    • Enlaces Astronómicos
  • ASTRONOMÍA PRÁCTICA
    • Espectroscopía
    • Observación a simple vista y con prismáticos
    • Análisis de las lunas de Júpiter
    • Diseño de una noche de Observación astronómica
    • Radio Meteoros, otra forma de ver estrellas fugaces
    • Observación a simple vista y con prismáticos 2: Navegar por el cielo nocturno
    • Introducción de Cometas en Stellarium
    • Cómo encontrar Exoplanetas
    • La circunferencia de la Tierra: Eratóstenes
    • Los Puntos de Lagrange
    • Paralajes estelares: distancias astronómicas
    • Cómo Fotografiar estrellas
    • Calculadora cosmológica
  • OBSERVATORIO VIRTUAL
  • METEOROLOGÍA
  • TELEDETECCIÓN
    • Póster EGU Austria
    • Póster Glaciares
    • Aerosoles atmosféricos
    • Trabajo: Aerosoles (AOD)
    • Fotómetro solar CIMEL CE318
    • Propiedades de los Aerosoles
    • Cartografía de Áreas Quemadas
    • La Red AERONET
    • La Tierra desde la ISS
    • Radiación solar en la superficie de la Tierra
    • Estación Meteorológica
      • Mi Estación
      • El Tiempo en la Serranía Valenciana
      • Tipos de Nubes
      • El Incendio de 2012 en Bugarra
      • La Serranía en Imágenes
    • SIG: Operaciones de criterios y decisiones
  • PODCAST
  • VÍDEOS ASTRONOMÍA
  • CONTACTO

Mes: junio 2015

El Día del Asteroide

30 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Hoy 30 de junio se celebra el día del asteroide (Asteroid Day), se trata de un movimiento mundial de sensibilización para proteger la Tierra contra los posibles

Seguir leyendo

Conjunción Venus-Júpiter

29 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El próximo 30 de junio podremos observar muy cerca aparentemente a Venus y Júpiter, en el mes de junio ha habido una autentica danza interplanetaria

Seguir leyendo

Espectaculares imágenes de Sentinel-2A

29 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Con apenas cuatro días en órbita, el satélite Sentinel-2A envió sus primeras imágenes de la Tierra. Con un ancho de franja de 290 km, la primera

Seguir leyendo

Estrellas increíbles: Estrella de neutrones

28 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Estrellas de neutrones: Una estrella de neutrones es un tipo de remanente estelar resultante del colapso gravitacional de una estrella supergigante masiva después de agotar el combustible nuclear en su núcleo

Seguir leyendo

El triángulo de Verano

26 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Hay una forma visual de saber que ya estamos en verano en el hemisferio norte es simplemente observando las constelaciones. Concretamente el llamado Triángulo de

Seguir leyendo

Imágenes de la conjunción del día 20

25 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

He recopilado algunas imágenes muy bonitas de la conjunción de la Luna – Venus – Júpiter del pasado día 20 de junio, son unas imágenes

Seguir leyendo

Actividad Astronómica en Bugarra (Valencia)

24 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El 4 de julio (sábado) de 2015 realizaremos una ruta astronómica en Bugarra (Valencia) desde el “Altico Palomo”, un lugar desde donde descubriremos las constelaciones, su

Seguir leyendo

¿Quién decide el nombre de los cuerpos menores del Sistema Solar?

24 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Se descubren cientos de estos objetos todos los años y por tanto hay que catalogarlos y ponerles un nombre, de esto se encarga  el Centro

Seguir leyendo

Lacerta, un lagarto en el cielo

22 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La constelación de Lacerta (el lagarto) es una constelación muy débil que podemos encontrar entre las constelaciones del Cisne y Andrómeda. Fue introducida en el

Seguir leyendo

El verano 2015

21 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Ya está aquí, ya llegó…. el verano, concretamente el solsticio de verano. Sí quitamos la atmósfera podemos ver el Sol en la posición que ocupa

Seguir leyendo

Aerosoles en la Tierra y en Marte

20 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

¿Qué es un aerosol? Denominamos aerosol a una dispersión de partículas sólidas y líquidas en suspensión en un gas. Los aerosoles atmosféricos se refieren a partículas sólidas

Seguir leyendo

Conjunción Venus-Júpiter-Luna

18 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Originalmente publicado en UNIVERSO Blog:
El próximo 20 de junio ocurrirá una bonita conjunción entre la Luna y los planetas Júpiter y Saturno, a partir…

Nueva imagen del mundo

17 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez
Seguir leyendo

¿Por qué los telescopios tienen tres patas y no cuatro?

16 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Gran pregunta ¿verdad?, seguramente que alguna vez os habréis preguntado por qué las cámaras y pequeños telescopios tienen tres patas y no tal vez cuatro

Seguir leyendo

La estrella de Kapteyn

15 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Cuando observamos las estrellas las apreciamos quietas, inmutables en sus respectivas constelaciones, pero sí viajáramos atrás en el tiempo o hacia el futuro miles de

Seguir leyendo

¡Philae ha despertado!

14 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La pequeña sonda Philae ha despertado después de siete meses de hibernación en la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. El día 12 de noviembre de

Seguir leyendo

Misiones Interplanetarias a Cuerpos Menores y enanos; Los nuevos horizontes.

13 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

 Artículo publicado en la Revista de SOMYCE. Vol. 17, No. 53 (Junio 2015) Resumen. En este artículo hablaremos de las principales misiones espaciales que se han

Seguir leyendo

Una Galaxia perdida en la inmensidad del vacío

12 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

NGC 6503 es una galaxia espiral situada en la constelación del Dragón, a una distancia 18 millones de años luz de la vía Láctea. Es también la galaxia aparentemente

Seguir leyendo

La estrella “Cor Caroli”: El corazón de Carlos

11 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Originalmente publicado en UNIVERSO Blog:
Hay una constelación muy débil y cercana a la Osa mayor que pese a su debilidad y ser muy pequeña…

Don Ignacio Tarazona, el gran astrónomo valenciano

10 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Parte del texto esta extraído de un libro que conservo con mucho cariño: Anales de la Universidad de Valencia, Año V (1924-1925) – Don Ignacio Tarazona y el Observatorio astronómico de

Seguir leyendo

Conjunción Venus-Júpiter-Luna

9 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El próximo 20 de junio ocurrirá una bonita conjunción entre la Luna y los planetas Júpiter y Venus, a partir del anochecer los podremos ver

Seguir leyendo

El Tamaño de la Tierra: Eratóstenes

8 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Originalmente publicado en UNIVERSO Blog:
En la antigua Grecia hubo grandes filósofos, pensadores, astrónomos, constructores…. fue una época muy importante para desarrollo del conocimiento humano.…

Experiencias astronómicas

6 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

¿Quieres una experiencias astronómica de la mano de un astrónomo y observar las estrellas,planetas, nebulosas… con un telescopio robotizado? Pues ahora tienes la oportunidad, desde

Seguir leyendo

La galaxia del Renacuajo

5 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Esta espectacular imagen es la galaxia UGC 10214, apodada el “Renacuajo” por su curiosa forma. Su aspecto distorsionado fue causado por una pequeña intrusa, una

Seguir leyendo

Bólidos: Estrellas fugaces gigantes

4 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Originalmente publicado en UNIVERSO Blog:
Los bólidos son fenómenos poco usuales, pero espectaculares cuando tenemos ocasión de observar uno, se trata de una estrella fugaz…

Remolinos Lunares

3 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El misterio de los remolinos lunares (regiones brillantes tenues esparcidas en la superficie de la Luna) parece que se ha desvelado, la primera teoría fue que

Seguir leyendo

Lira: un instrumento musical en el cielo

2 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La constelación de Lira data de la antigüedad, hay muchos escritos que hablan de ella, según la mitología se trata del instrumento de cuerda inventado

Seguir leyendo

Cumplimos un año ¡Gracias!

1 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

En junio de 2014 empecé humildemente con mi Blog y vuestro Blog “Mi Universo, Experiencias Astronómicas”, fue una idea que tuve una mañana de finales de

Seguir leyendo

Embajador de cielos oscuros
UNIVERSO Blog es embajador de cielos oscuros de la IAU

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Amazon Astronomía

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Valencia (España)
jose.vicente.diaz@uv.es

Estadísticas del blog

  • 2.273.607 visitas

Última Entrada: UNIVERSO Blog

Tipos de Nebulosas

Tipos de Nebulosas
Anuncios
Curso Online de Astronomía básica

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.067 seguidores más

Entradas recientes: UNIVERSO Blog

Tipos de Nebulosas

Tipos de Nebulosas

Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas

Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas

Más allá de Neptuno: El cinturón de Kuiper

Más allá de Neptuno: El cinturón de Kuiper

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
    Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
  • Espectaculares Pósters del Sistema Solar para descargar
    Espectaculares Pósters del Sistema Solar para descargar
  • La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
    La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
  • Los nombres de las Fases de la Luna
    Los nombres de las Fases de la Luna

Imágenes Instagram

Precioso mosaico de uno de los objetos más bellos del universo, las nebulosas planetarias.
El Sol como jamás lo habías visto. Detalles preciosos y fondo de estrellas. Créditos: universetoday

Artículos de divulgación:

Divulgación de la astronomía en Catalunyapress, sección Orbita 41

Astrónomos sin fronteras

Observatorio de la Universidad de Valencia

Asociación Valenciana de Astronomía

SOMYCE

Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España

Puedes ayudarnos al mantenimiento de la web: Gracias!

Uso de simuladores de estrellas

ASTRONOMÍA Blog en Onda Cero

Podcast Astronomía

Podcats de la sección de Astronomía "Mars Attacks" del programa de radio "Ahí la llevas" de Radio Godella

Astronomía de Campo

Sociedad de Ciencias Aranzadi

Astrofotografía

Imágenes de Juan Plablo Trapero Revert
Anuncios

Visitas Blog

Map

Categorías

LAC-Camisetas de Astronomía

Anuncios

Entradas Calendario

junio 2015
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Researchgate Jose Vicente Díaz

Etiquetas

astronomía valencia estrellas estrellas fugaces experiencias astronómicas galaxias Júpiter Marte Sistema solar
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Follow UNIVERSO Blog on WordPress.com

Entradas y Páginas Populares

Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
Espectaculares Pósters del Sistema Solar para descargar
La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
Los nombres de las Fases de la Luna
Tipos de Nebulosas
Anuncios

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Sitio web ofrecido por WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.