Conjunción Venus-Júpiter

El próximo 30 de junio podremos observar muy cerca aparentemente a Venus y Júpiter, en el mes de junio ha habido una autentica danza interplanetaria entre estos dos planetas, y en la que algún día también participó la Luna. No dejéis de observar esta preciosa conjunción de final de mes ya que es un fenómeno realmente curioso.

Júpiter y Venus 30 de JunioImagen de Júpiter y sus lunas, y del planeta Venus observados con un telescopio con un campo muy amplio

A partir de la puesta de Sol podremos ver a estos dos planetas muy próximos aparentemente entre sí, lo bastante como para verlos a la vez con un telescopio, sí no disponemos de uno unos unos buenos prismáticos también sirven.

oesteA partir de las 22h y observando hacia el Oeste podremos ver esta espectacular conjunción.

El día 4 de julio realizaremos en Bugarra (Valencia) una ruta astronómica en la que podremos observar decenas de objetos astronómicos, entre ellos estos dos fantásticos planetas que por esa fecha ya estarán un poco más separados pero autenticamente increíbles de observar con un buen telescopio.

cropped-experiencias1.jpg

Espectaculares imágenes de Sentinel-2A

Con apenas cuatro días en órbita, el satélite Sentinel-2A envió sus primeras imágenes de la Tierra. Con un ancho de franja de 290 km, la primera adquisición del satélite comenzó en Suecia e hizo una observación en forma de banda por el centro de Europa y el Mediterráneo, terminando en Argelia.

Los datos se transmiten en tiempo real a la estación de tierra situada en Italia, donde los equipos esperaban ansiosos su llegada para su procesamiento de las imágenes.Sus  instrumentos multiespectrales con una resolución de 10 metros por píxel, muestran edificios individuales en Milán, parcelas agrícolas a lo largo del río Po, y los puertos de la costa sur de Francia.

Po_Valley_Italy              Valle de Po (Italia). Imagen de Copernicus data (2015)/ESA

Sentinel-2 nos proporcionará datos para servicios de vigilancia terrestre y será la base para una amplia gama de aplicaciones que van desde la agricultura a la silvicultura, la vigilancia del medio ambiente a la planificación urbanística.

Además de demostrar alta resolución de la cámara termográfica, estos datos iniciales también prefiguran las aplicaciones terrestres de vigilancia  en áreas como la agricultura, aguas interiores y costeras y la cartografía de la cubierta terrestre.

Sus instrumentos estudian 13 bandas espectrales, desde el visible y el infrarrojo cercano al infrarrojo de onda corta en diferentes resoluciones espaciales, con un nivel sin precedentes.

Para saber más:

http://www.esa.int/Our_Activities/Observing_the_Earth/Copernicus/Sentinel-2/Highlights/First_colour_vision

cropped-experiencias1.jpg