46º aniversario de la llegada a la Luna

El 20 de julio de 1969 medio planeta Tierra pudo ver cómo el astronauta Neil Armstrong abría la escotilla del módulo lunar «Eagle» y descendía  por la escalerilla antes de poner un pie, por vez primera en la historia, en la superficie de la Luna, otro mundo…  La emoción en el planeta era indescriptible y el paso para la humanidad enorme.
Captura

Le siguió el siguiente astronauta,Buzz Aldrin, mientras que el tercer miembro de la misión Apolo 11 y menos afortunado, Michael Collins, permanecía orbitando la Luna en la cápsula «Columbia» que les traería felizmente de vuelta a la Tierra. Observando como sus compañeros eran los primeros visitantes en otro mundo.

Captura

Se calcula que unos 530 millones de personas contemplaron el acontecimiento en directo gracias a la televisión y fueron testigos de una hazaña que ha llegado a ser comparada con el descubrimiento de América.

Durante las más de dos horas que duró el paseo lunar de Armstrong y Aldrin, los dos estadounidenses instalaron varios equipos: una cámara de televisión para grabar imágenes de la Tierra, tomaron fotos, desplegaron varios experimentos (entre ellos un reflector láser para medir la distancia a la Luna desde la Tierra) y recogieron 22 kilos de rocas. Pero, además, dejaron placas en memoria de los astronautas de la misión fallecidos, dejaron un disco con mensajes procedentes de 73 países y plantaron la bandera de EE.UU.

Captura

«Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad», dijo Armstrong entonces, acuñando una frase para la historia.

Captura

El próximo paso será llegar a otro planeta… ¿tal vez en unas décadas a Marte?.

Captura

cropped-experiencias1.jpg

Vídeos de Plutón

La sonda New Horizons nos está dejando imágenes y vídeos espectaculares de Plutón, y lo que nos queda aún por ver.. En esta entrada podeis ver los últimos vídeos e imágenes que nos ha dejado esta fabulosa misión que pasará a la historia de la Astronomía.

Zoom a las montañas heladas de Plutón:

El siguiente vídeo es espectacular, es una composición de imágenes del sobrevuelo de la sonda New horizons por las montañas Norgay de Plutón  y por la llanura Sputnik. Los montes Norgay han sido nombrados así por Tenzing Norgay, uno de los dos primeros seres humanos en llegar a la cima del Monte Everest. La llanura Sputnik ha recibido ese nombre por el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. Las imágenes fueron adquiridas por el instrumento de Largo Alcance (LORRI) el 14 de julio a una distancia de 77.000 kilómetros.

Y como no la imagen completa del precioso e intrigante planeta enano Plutón, donde se ha visto que tiene una geología activa y con unos procesos geológicos relativamente recientes, unos 100 millones de años.

Pluto_NASA

Y su acompañante Caronte, con unas características también espectaculares, por su diversidad de terrenos:

Caronte_NASA

Créditos de las imágenes y vídeos: NASA

Aún faltan muchos más datos e imágenes sobre este espectacular sistema planetario, estaremos expectantes ha todas las noticias que nos proporcione New Horizons.

cropped-experiencias1.jpg