Un año en un cometa: Imágenes espectaculares

La ESA para conmemorar el primer año de la llegada de las sonda Rosetta al cometa 67-P/Churyumov-Gerasimenko ha publicado las imágenes más impresionantes de ese curioso cometa, y que podéis ver en el siguiente enlace:

http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Rosetta/Highlights/Year_at_a_comet

Aquí podéis ver alguna de esas espectaculares imágenes de alta definición de la superficie del cometa 67P/Chury:

Chury

Imagen de la superficie del cometa 67-P/Churyumov-Gerasimenko, desde la sonda rosetta. ESA

El cometa fue descubierto en 1969 por un científico soviético, Klim Ivánovich Churiu-mov. Tiene una morfología muy peculiar, dos partes diferentes en contacto entre sí, una par-te en forma de bulbo y la otra parte más alargada.

RosettaLa sonda Rosetta e Imagen desde la sonda del cometa 67P/Chury (ESA)

Rosetta en su viaje hacia el cometa pasó por varios asteroides: (2867) Steins en 2008 ,21 Lutetia y P2010 A2 en 2010, que además fue todo un descubrimiento pues P2010 A2 tenía comportamiento cometario ya que eyectaba algún tipo de material, más tarde se descubrió que era fruto de un choque con otro asteroide.

La sonda Rosetta, actualmente en órbita sobre el cometa 67-P/Chury, está tomando datos sobre la caracterización global del núcleo, la composición de los volátiles y refractarios del núcleo, estudio de la actividad cometaria y caracterización global de asteroides, incluyendo la determinación de las propiedades dinámicas, morfología de la superficie y la composición.

Pero lo más importante de la misión fue el acometizaje de una pequeña sonda que acompañó a Rosetta en su viaje interplanetario: la pequeña sonda Philae.

Captura Representación artística de la sonda Philae, autor; DLR, CC-BY 

La pequeña sonda debía posarse sobre un punto llamado punto «J», al que se le asigno el nombre de Agilkia. Este nombre corresponde a una isla del río Nilo donde se trasladó un templo desde la isla Philae hasta la isla Agilkia, debido a la construcción de la presa de Asuán.

Acometizaje PhilaeGráfico del acometizaje teórico de Philae, fuente: DLR/ESA

Esa era la idea y este el desarrollo de los acontecimientos:

Seguir leyendo Un año en un cometa: Imágenes espectaculares