Los astrónomos del Observatorio Gemini utilizando el instrumento Gemini Planet Imager (GPI) han podido fotografiar por primera vez y directamente un planeta de tipo Joviano (parecido al planeta Júpiter) alrededor de una estrella. El planeta tiene dos veces la masa del planeta Júpiter y orbita una joven estrella llamada 51 Eridani, al planeta se le ha llamado 51 Eridani b, su estrella se encuentra a 100 años luz del Sol.
Imagen del planeta Eri b con el Gemini Planet Imager tomada en luz del infrarrojo cercano, el 18 de diciembre de 2014. La estrella central se ha eliminado en su mayoría por una máscara para permitir la detección del exoplaneta. Créditos: J. Rameau (UdeM) y C. Marois (NRC Herzberg).
En este vídeo podemos ver un paseo desde la Tierra hasta la estrella 51 Eridani que se encuentra cerca de la conocida constelación de Orión, visible en el invierno del hemisferio norte.
El Gemini Planet Imager (GPI) observa directamente exoplanetas en longitudes de onda del infrarrojo cercano al bloquear la luz de las estrellas usando un coronógrafo. El coronógrafo está diseñado para actuar como una máscara y bloquear la mayor cantidad de luz posible de la estrella dejando la luz de otras fuentes cercanas intactas. Utilizando el coronógrafo junto con óptica adaptativa para corregir los efectos de la atmósfera, el equipo de GPI fue capaz de detectar directamente la luz del 51 Eri b. El planeta emite luz infrarroja un millón de veces más débil que la estrella anfitriona y sólo es visible una vez que la luz de la estrella es oscurecida por el coronógrafo. GPI, al igual que todos los instrumentos de imágenes directas, es más sensible a los planetas que orbitan muy lejos de sus estrellas y que tienen temperaturas efectivas muy calientes.
Para saber más: