¿Quien soy?

Me llamo Jose Vicente Díaz y soy un entusiasta del Universo. En este blog voy a tratar de exponer todos los trabajos que he hecho sobre Astronomía, sobre Ciencias del Espacio, así como proponer secciones de todo tipo para que la ciencia sea algo divertido y entretenido, y para todos los públicos. Así como actividades que propongo, pues soy freelance astronómico. Creo que ver el mundo desde las estrellas nos puede ayudar a ser mejores.

11649_10206509060386134_8025651334407022094_n

Como comprobareis, me encantan las estrellas fugaces, estuve muchos años observándolas, ojalá algún día pueda vivir de mirar como pasan… espero que disfrutéis con todos los contenidos que voy colocando, hay de todo, ciencias, historia, Marte…. Se admiten sugerencias, espero que cada día que entréis a leer este humilde blog seáis un poco mejores y  aprendáis algo más 🙂

105_1925 (2)

Un abrazo a tod@s

Jose Vicente Díaz Martínez

cropped-experiencias1.jpg

M8: Nebulosa de la Laguna

La Nebulosa de la Laguna (M8 o NGC6523) es una hermosa guardería estelar a unos 5.000 años luz de distancia de nosotros y que podemos encontrar en la constelación de Sagitario, en la dirección del centro de nuestra galaxia.

Nebulosa Laguna_Hubble

M8: Imagen tomada por el Telescopio espacial Hubble

En el siguiente vídeo de ESO (European Southem Observatory) podemos ver un espectacular zoom hasta la Nebulosa de la Laguna, este vídeo es parte del proyecto GigaGalaxy Zoom que nos revela el cielo completo tal como aparece a simple vista desde uno de los desiertos más oscuros en la Tierra en Chile, desde esa privilegiada posición nos vamos acercando a una de las regiones más ricas de la  Vía Láctea en objetos astronómicos, la región de Sagitario, utilizando un telescopio de aficionado, y finalmente se utiliza el poder de un telescopio profesional para revelar los detalles de la famosa nebulosa. De esta manera, el proyecto une el cielo que todos podemos ver con el cosmos oculto y profundo que los astrónomos estudian a diario y así se permite a los espectadores realizar una viaje impresionante a través de la Vía Láctea.

Créditos vídeo: ESO/S. Guisard/S. Brunier

La podemos encontrar en la parte superior de la constelación de Sagitario, es un objeto que parece difuso a simple vista y con una magnitud de 5.8 (pulsar sobre la imagen para ver los detalles):

Lugar_nebulosaLaguna

cropped-universo_blog.jpg