Saltar al contenido

UNIVERSO Blog

Divulgación de la Astronomía

  • ¿QUIENES SOMOS?
    • ASTRONOMÍA Blog ¿Qué es?
    • Mi Curriculum
    • Aviso legal
  • Amazon Astronomía
  • TELESCOPIOS
  • CURSO DE ASTRONOMÍA ONLINE
  • ASTRONOMÍA
    • Cartas celestes interactivas
    • Efemérides astronómicas
    • El Sol: nuestra estrella
    • ¿Qué son los Agujeros negros?
    • El Big Bang
    • Las Constelaciones
    • Orientación en el cielo
    • Radioastronomía
    • Los Planetas
    • Los Cuerpos Menores
      • Los Cometas: Definición y clasificaciones
      • Estrellas fugaces
      • S.o.m.y.c.e.
      • El Cinturón principal de asteroides
      • La nube de Oort: billones de cometas
      • Meteoritos: viajeros del Sistema Solar
      • NEAs (Near Earth Objects)
      • El Cinturón de Edgeworth-Kuiper
      • Radio Meteoros
      • La misión Rosetta
    • Historia del Telescopio
    • Telescopios: Tipos, parámetros y uso
    • Arqueoastronomía
      • Egipto Astronómico
    • Cultura y Cosmos
      • Historias de Estrellas
      • Ilustraciones Universo Blog
      • Canciones muy Espaciales
      • Universo Star Wars
      • Universo Blog en la Radio
      • El humor es la Estrella
      • Citas del Gran Carl Sagan
      • Los Mejores Blogs de Astronomía en Español
      • Apps Astronómicas
      • La estrella de Belén: 5 teorías
      • Cómics de Astronomía
      • Astrofotografías “Universo Blog”
      • Ofertas de trabajo para Astrofísicos
      • Mars One y Yo
        • Mi Experiencia Mars One
        • El Planeta Marte
        • Entrevistas sobre Mars One
    • Astrofotografía
    • La Contaminación Lumínica
    • Enlaces Astronómicos
  • ASTRONOMÍA PRÁCTICA
    • Espectroscopía
    • Observación a simple vista y con prismáticos
    • Análisis de las lunas de Júpiter
    • Diseño de una noche de Observación astronómica
    • Radio Meteoros, otra forma de ver estrellas fugaces
    • Observación a simple vista y con prismáticos 2: Navegar por el cielo nocturno
    • Introducción de Cometas en Stellarium
    • Cómo encontrar Exoplanetas
    • La circunferencia de la Tierra: Eratóstenes
    • Los Puntos de Lagrange
    • Paralajes estelares: distancias astronómicas
    • Cómo Fotografiar estrellas
    • Calculadora cosmológica
  • OBSERVATORIO VIRTUAL
  • METEOROLOGÍA
  • TELEDETECCIÓN
    • Póster EGU Austria
    • Póster Glaciares
    • Aerosoles atmosféricos
    • Trabajo: Aerosoles (AOD)
    • Fotómetro solar CIMEL CE318
    • Propiedades de los Aerosoles
    • Cartografía de Áreas Quemadas
    • La Red AERONET
    • La Tierra desde la ISS
    • Radiación solar en la superficie de la Tierra
    • Estación Meteorológica
      • Mi Estación
      • El Tiempo en la Serranía Valenciana
      • Tipos de Nubes
      • El Incendio de 2012 en Bugarra
      • La Serranía en Imágenes
    • SIG: Operaciones de criterios y decisiones
  • PODCAST
  • VÍDEOS ASTRONOMÍA
  • CONTACTO

Mes: noviembre 2015

Marte tendrá un anillo en unos millones de años

30 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La imagen espectacular de Saturno con sus maravillosos anillos podría observarse también en el planeta Marte en unos millones de años. Este posible anillo de

Seguir leyendo

La Nebulosa del Velo en 3D

27 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Este vídeo en 3-D vuela a través de una pequeña porción de la nebulosa del velo a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial

Seguir leyendo

Jupiter en 4k Ultra HD

26 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Nuevas imágenes del telescopio espacial Hubble de la NASA han revelando detalles nunca antes vistos del planeta más grande del sistema solar: Júpiter. Las observaciones

Seguir leyendo

Gemínidas 2015

25 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

En diciembre tenemos la lluvia de estrellas fugaces más espectacular e importante del año: Las Gemínidas. El cuerpo del cual provienen estos meteoros es un asteroide:

Seguir leyendo

La Nebulosa Carinae

23 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La Nebulosa (eta) Carinae, NGC 3372, es una enorme y brillante nube de gas de hidrógeno incandescente que contiene racimos de estrellas jóvenes y calientes.

Seguir leyendo

La Remanente de Supernova E0102-72

20 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Esta preciosa imagen es el objeto E0102-72, una remanente de la supernova. Creditos imagen: X-ray – NASA / CXC / MIT / D.Dewey et al., NASA

Seguir leyendo

La Nebulosa de la Herradura

16 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La Nebulosa de la Herradura, también llamada Nebulosa Omega o Nebulosa del Cisne (M17 o NGC 6618) la podemos encontrar en la zona norte de la constelación

Seguir leyendo

Estrellas fugaces de Noviembre: Las Leónidas

15 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Originalmente publicado en UNIVERSO Blog:
Este mes de  noviembre esperamos una lluvia de meteoros muy conocida, las Leónidas. Provienen del cometa Tempel-Tuttle y tienen su periodo de…

Outer Space: Saturno y Júpiter

14 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

“Outer Space” es un vídeo que realizó NASA hace unos pocos años en el que se puede ver una composición de centenares de imágenes de las misiones

Seguir leyendo

La más hermosa de las nebulosas: Nebulosa de la Hélice

13 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La mayor y más hermosa de las llamadas nebulosas planetarias es sin duda NGC 7293, la nebulosa de la Hélice. Esta nebulosa la podemos encontrar

Seguir leyendo

El impresionante Cúmulo doble de Perseo

12 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

En la preciosa constelación de Perseo, situada en una rica zona de la Vía Láctea, podemos ver un cúmulo doble de estrellas, el llamado cúmulo

Seguir leyendo

J021659-044920: Una radiogalaxia enorme

11 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Astrónomos del Centro Nacional de Radio Astrofísica (NCRA, TIFR) utilizando el Radiotelescopio Metrewave (GMRT) descubrieron en 2015 una galaxia de un tamaño enorme. Esta galaxia conocida

Seguir leyendo

Pale Blue dot (Un punto azul pálido)

9 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Originalmente publicado en UNIVERSO Blog:
Siempre quise escribir el pensamiento de Carl Sagan sobre la Tierra, tras verla entre un rayo de luz a una…

Vídeo del Sol en Ultra-HD (4K)

7 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de NASA, que proporciona imágenes increíblemente detalladas del Sol las 24 horas del día nos ha proporcionado una visión sin precedentes

Seguir leyendo

NASA desvela qué cambió el clima de Marte

6 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La sonda MAVEN fue Lanzada  por  NASA el 18 de noviembre de 2013, tras 10 meses de viaje y recorrer 711 millones de Kilómetros la nave

Seguir leyendo

Estrellas fugaces de Noviembre: Las Leónidas

4 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Este mes de  noviembre esperamos una lluvia de meteoros muy conocida, las Leónidas. Provienen del cometa Tempel-Tuttle y tienen su periodo de actividad entre el 6 y

Seguir leyendo

Laika: El primer ser vivo en viajar al espacio

3 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El 3 de noviembre de 1957 la Unión Soviética enviaba al espacio exterior a la perrita Laika, convirtiéndose en el primer ser vivo en orbitar la Tierra, la pobre perrita

Seguir leyendo

Estrellas Wolf-Rayet: iluminando galaxias

3 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Las estrellas Wolf-Rayet (WR) son estrellas muy luminosas y calientes (entre 25.000 a 200.000 ºC) cuyos espectros están dominados por fuertes líneas de emisión, esto es

Seguir leyendo

El Sol sobre el horizonte de la Tierra

2 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

El astronauta de la NASA Scott J. Kelly tomó esta preciosa imagen de la salida del sol sobre el horizonte de la Tierra desde la

Seguir leyendo

Actividades Astronómicas en noviembre

1 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

 -A continuación se detallan las actividades propuestas: -Particulares (Actividad en Bugarra (Valencia) ) -1.-Observación Astronómica:  De la mano de un astrónomo descubrirás las constelaciones y su

Seguir leyendo

Nebulosa Fantasmagórica

1 noviembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La noche de Halloween seguro que nos dejó muchos sustos, monstruos, zombis…Os voy a mostrar la imagen de una nebulosa fantasmagórica, como es de los

Seguir leyendo

Embajador de cielos oscuros
UNIVERSO Blog es embajador de cielos oscuros de la IAU

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Amazon Astronomía

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Valencia (España)
jose.vicente.diaz@uv.es

Estadísticas del blog

  • 2.272.826 visitas

Última Entrada: UNIVERSO Blog

Tipos de Nebulosas

Tipos de Nebulosas
Anuncios
Curso Online de Astronomía básica

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.067 seguidores más

Entradas recientes: UNIVERSO Blog

Tipos de Nebulosas

Tipos de Nebulosas

Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas

Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas

Más allá de Neptuno: El cinturón de Kuiper

Más allá de Neptuno: El cinturón de Kuiper

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
    Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
  • Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas
    Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas
  • La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
    La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
  • Tipos de Nebulosas
    Tipos de Nebulosas

Imágenes Instagram

El Sol como jamás lo habías visto. Detalles preciosos y fondo de estrellas. Créditos: universetoday
La Nebulosa Laguna es un objeto enorme, tiene 55 años luz de ancho y 20 años luz de altura y se encuentra a 4000 años luz de la Tierra. Es visible a simple vista en cielos despejados y oscuros, siendo de varias veces el tamaño de la Luna llena, se presenta como un objeto nebuloso hacia la constelación de Sagitario. Como es muy grande en el cielo nocturno, el Telescopio espacial Hubble solo puede capturar una pequeña parte de la nebulosa. La imagen anterior tiene solo cuatro años luz de diámetro, pero muestra detalles realmente deslumbrantes. Créditos: telescopio espacial Hubble

Artículos de divulgación:

Divulgación de la astronomía en Catalunyapress, sección Orbita 41

Astrónomos sin fronteras

Observatorio de la Universidad de Valencia

Asociación Valenciana de Astronomía

SOMYCE

Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España

Puedes ayudarnos al mantenimiento de la web: Gracias!

Uso de simuladores de estrellas

ASTRONOMÍA Blog en Onda Cero

Podcast Astronomía

Podcats de la sección de Astronomía "Mars Attacks" del programa de radio "Ahí la llevas" de Radio Godella

Astronomía de Campo

Sociedad de Ciencias Aranzadi

Astrofotografía

Imágenes de Juan Plablo Trapero Revert
Anuncios

Visitas Blog

Map

Categorías

LAC-Camisetas de Astronomía

Anuncios

Entradas Calendario

noviembre 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Researchgate Jose Vicente Díaz

Etiquetas

astronomía valencia estrellas estrellas fugaces experiencias astronómicas galaxias Júpiter Marte Sistema solar
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Follow UNIVERSO Blog on WordPress.com

Entradas y Páginas Populares

Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas
La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
Tipos de Nebulosas
Los nombres de las Fases de la Luna
Anuncios

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Sitio web ofrecido por WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.