Actividades Astronómicas en noviembre

 -A continuación se detallan las actividades propuestas:

-Particulares (Actividad en Bugarra (Valencia) )

-1.-Observación Astronómica:  De la mano de un astrónomo descubrirás las constelaciones y su mitología así como los objetos astronómicos más importantes que se puedan observar en la bóveda celeste esa noche, observación desde Bugarra (Valencia) con un telescopio robotizado (más de 30000 objetos a vuestro alcance). 

Fechas: Noviembre 21 y 28 (sábados) Máximo: 15 personas.

Comenzamos a las 18:00 h con la puesta de Sol. Reserva tu plaza o más información rellenando el formulario adjunto o en josevte.miuniverso@outlook.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-2.-Descubre tu telescopio: ¡Desempolva tu telescopio! no es complicado :-), te ayudamos a sacarle el máximo rendimiento a tu telescopio de aficionado, explicaciones de uso y rendimiento.

Fechas: Concertamos una cita (la observación y explicaciones se realizaría desde Bugarra (Valencia) )

*Y sí quieres alguna otra experiencia astronómica diferente que puedas pensar la estudiamos también.

Contacto:

josevte.miuniverso@outlook.com

11703048_10206723639870487_5853252939935911231_n

Captura

Nebulosa Fantasmagórica

La noche de Halloween seguro que nos dejó muchos sustos, monstruos, zombis…Os voy a mostrar la imagen de una nebulosa fantasmagórica, como es de los días que toca hablar de fantasmas pues hoy de monstruos interestelares.

Se trata de la nebulosa NGC 3242 o «Fantasma de Júpiter». Esta nebulosa tan curiosa  está a unos 1.400 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Hydra. La imagen nos muestra una serie de anillos concéntricos alrededor de una estrella moribunda y que da la sensación de un fantasma del planeta Júpiter, esta extraña forma es el resultado final de la expulsión de material durante la muerte de la estrella, que por cierto era una estrella como nuestro Sol, por tanto el final de nuestra estrella será como el que veis en la imagen.

fantasma júpiter                                                    Imagen cortesía NASA

Es observable con telescopios pequeños, por ejemplo con uno de 100 milímetros de apertura ya se podría apreciar. Se encuentra cerca de la estrellas  μ Hya.

El telescopio espacial Hubble tomó una imagen mucho más detallada de la zona central, y un pelín más espectacular:

Captura Telescopio espacial Hubble: imagen de región central de NGC 3242 (HST).  Crédito: HST / NASA / ESA .

Una maravilla interestelar, el Cosmos es maravilloso, ¿no os parece?. Disfrutad de las estrellas, y de las experiencias astronómicas que podáis tener 😉

miuniverso