¡¡Feliz 2016!!

Desde Universo Blog os deseamos un feliz y maravilloso año 2016, que todos vuestros deseos se cumplan y que disfrutéis de las estrellas 🙂

saturn_hubbleImagen y Créditos: NASA and E. Karkoschka (University of Arizona)

cropped-universo_blog.jpg

Arturo y Catalina se saludan en fin de año

Sí, así es Arturo (estrella) y Catalina (cometa) se saludaran en la noche de fin de año, será un saludo cercano, brillante, precioso, una estrella gigante y un cometa kilométrico juntos aparentemente en el cielo. No dejéis de tratar de observarlo, sí las celebraciones de fin de año os dejan un momento no tardéis ni un segundo en observar el firmamento, enfocad vuestra mirada hacia el Este, buscad la constelación de Boyero, en ella se encuentra una estrella muy brillante, Arturo (Arturus) y junto a ella un punto borrosillo que será el cometa Catalina. Debéis usar prismáticos o pequeños telescopios y observareis el primer gran acontecimiento de año.

catalina_arturus

El cometa Catalina  se podrá observar muy cerca de la estrella Arturus (Constelación de Boyero). Una excelente referencia en la búsqueda de la cometa en el cielo

Más información:

UN COMETA NAVIDEÑO: C/2013 US10 (CATALINA)

cropped-universo_blog.jpg

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 100.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 4 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Muchas gracias a tod@s por seguir este vuestro Blog, poco a poco seguiremos creciendo para divulgar el maravilloso mundo de la Ciencia. 🙂

cropped-universo_blog.jpg

La última misión humana a la Luna

La última misión humana a la luna se produjo hace muchísimos años, concretamente el 7 de diciembre de 1972 y la realizó la misión Apolo 17. Desde ese día el ser humano no ha vuelto a pisar la Luna, sí lo han hecho robots pero no se han vuelto a planear nuevos alucinajes por terricolas. La enorme cantidad de dinero que se necesita para esta misión es la traba que actualmente tiene la NASA para realizar el proyecto. Sin embargo se está estudiando la posibilidad de aterrizar en un asteroide y de que en la década de 2030 se pueda llegar a Marte. Eso sí no llegan a al Luna otras agencias, como la agencia espacial China.

insigniaapolo17

Los astronautas de esta última misión fueron: Eugene Cernan, Harrison Schmitt y Ronald Evans. Evans se quedó en órbita, mientras que Cernan y Harrison alunizaban en el Mare Serenitatis. Fue una misión muy fructifera, pues en 87 h de misión los astronautas llegaron a alejarse 6.5 km del punto de alunizaje y recogieron 670 kg de material, también realizaron mediciones gravimétricas, sismológicas, térmicas y eléctricas de la microatmósfera lunar. Incluso realizaron varios experimentos. Como nota curiosa decir que al alunizar el módulo en la Luna se produjo un seísmo con una fuerza enorme, concretamente con una energía equivalente a 700kg de TNT.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La NASA  ha facilitado miles de imágenes de todas las misiones Apolo, aquí tenéis el enlace para vuestro disfrute y curiosidad:

http://www.lpi.usra.edu/resources/apollo/catalog/70mm/

Como veis el ser humano llegó a la Luna y nos nuevos retos y horizontes son auténticamente maravillosos y somos unos verdaderos afortunados de poder verlos seguro en este siglo.

cropped-universo_blog.jpg

Lo más astronómico del año 2015

2015 comenzó con el paso de un asteroide cercano a la Tierra. El asteroide 2004 BL86  nos sobrevoló la noche del 26/27 de enero, un asteroide de 500 metros de diámetro y que nos pasó a 1.2 millones de kilómetros, además venía con un acompañante, una pequeña Luna. Imágenes de radar de NASA así lo corroboraron.

CapturaImagen tomada por Radares Deep Space Network de NASA en Goldstone, California.

También se pudo  observar con prismáticos y pequeños telescopios un cometa, el cometa C/2014 Q2 Lovejoy. Cometa de período largo (11.000 años), y descubierto el 17 de agosto de 2014 por Terry Lovejoy.

Una misión que nos ha dado sorpresas es la misión Dawn, esta ha estudiado el asteroide Vesta y  en estos momentos está estudiando el planeta enano Ceres, cuerpos celestes que se cree que se formaron muy temprano en la historia del sistema solar. La misión busca caracterizar y estudiar el sistema solar temprano y los procesos físicos y químicos que dominaron su formación.

Pues bien, la sonda Dawn no dio una sorpresa interesante, las imágenes tomadas a casi 46.000 kilómetros de Ceres, revelaron unos puntos brillantes muy curiosos, que en un primer momento se  creyó debidos a actividad volcánica, pero que tras las ultimas investigaciones y tras el acercamiento al planeta enano se está en la hipótesis de que se trata de depósitos de sal.

ceresimage3Las manchas brillantes en Ceres observadas dentro del cráter Occator. Imagen de: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

El descubrimiento de agua líquida en Marte también fue un gran acontecimiento del año. La NASA reveló qué las misteriosas rayas oscuras (llamadas “recurring slope lineae” RSL) que se pueden observar en algunas de las laderas de las montañas de Marte son ocasionadas por agua líquida. Este descubrimiento fue posible tras el estudio de las imágenes capturadas por la cámara HiRISE que va a bordo de la sonda de NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

agua marte
En esta imagen pueden verse las misteriosas rayas oscuras que emanan de las paredes del cráter Garni de Marte. Se cree que se formaron por el flujo de agua líquida salada.
 Crédito: NASA / JPL / University of Arizona

Marte también fue fuente de otras noticias, como el descubrimiento de cómo perdió su atmósfera el planeta rojo. Pues bien, tras analizar los resultados tomados por la sonda MAVEN, los científicos llegaron a la conclusión de que la pérdida de la atmósfera primigenia marciana tiene un responsable, el viento solar. A diferencia de la Tierra, Marte no tiene un campo magnético global para desviar la corriente de partículas cargadas que soplan continuamente desde el Sol. En cambio, el viento solar choca contra la atmósfera superior de Marte y puede acelerar iones hacia el espacio. Ahora, por primera vez, la nave espacial MAVEN de la NASA ha observado este proceso en acción mediante la medición de la velocidad y dirección de los iones que escapan de Marte. Esta visualización de datos compara simulaciones del viento solar y del escape atmosférico marciano con nuevas medidas tomadas por MAVEN.

Vídeo creado con los datos de la sonda MAVEN, se puede ver como el viento solar interactua con la atmósfera superior de Marte. Creditos: NASA-GSFC/CU Boulder LASP/University of Iowa

Y la gran noticia del año fue la llegada de la sonda New Horizons a Plutón, las imágenes y descubrimientos fueron espectaculares.

Zoom a las montañas heladas de Plutón:

El siguiente vídeo también es espectacular, es una composición de imágenes del sobrevuelo de la sonda New horizons por lasmontañas Norgay de Plutón  y por la llanura Sputnik. Losmontes Norgay han sido nombrados así por Tenzing Norgay, uno de los dos primeros seres humanos en llegar a la cima del Monte Everest. La llanura Sputnik ha recibido ese nombre por el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. Las imágenes fueron adquiridas por el instrumento de Largo Alcance (LORRI) el 14 de julio a una distancia de 77.000 kilómetros.

Y como no la imagen completa del precioso e intrigante planeta enano Plutón, donde se ha visto que tiene una geología activa y con unos procesos geológicos relativamente recientes, unos 100 millones de años.

Pluto_NASA

Y su acompañante Caronte, con unas características también espectaculares, por su diversidad de terrenos:

Caronte_NASACréditos de las imágenes y vídeos: NASA

Cómo veis ha sido un año espectacular, y poco a poco iremos descubriendo y observando más maravillas en el Cosmos, con lo que aun tendremos muchas más cosas que contar en el 2016. 🙂