Cinco planetas en el cielo

En lo que queda de mes de enero y en el mes de febrero podremos apreciar unas horas antes del amanecer a los planetas más importantes visibles desde la Tierra: Júpiter, Saturno, Marte, Venus y Mercurio. Es una buena ocasión para que de una sola vez podamos observar 5 planetas en el plano de la eclíptica.

alineación planetariaLos 5 planetas en el cielo, pulsar sobre la imagen para ver los detalles.

Hay que esperar hasta las 6:30 para que podamos tener a 4  de estos planetas ya visibles, a partir de las 7:00 podremos apreciar a Mercurio. La Luna también entrará en juego en esa línea de planetas, lo hará a partir del día 27 de enero y hasta el 6 de febrero, haciendo un curioso baile día tras día entre esos planetas: (hora de las imágenes las 7:00 am, pulsar sobre las imágenes para apreciar los detalles)

28luna
27 de febrero, la Luna y la alineación planetaria

282luna 28 de febrero, la Luna junto a Júpiter

1febreroluna
1 de febrero, la Luna junto a Marte
3febreoluna
3 de febrero la Luna junto a Saturno
6 febreoluna
6 de febrero la Luna junto a Mercurio y Venus

Hay que madrugar para verlos a todos juntos pero es una gran ocasión para observar los planetas y la Luna muy cerca aparentemente unos de otros.

cropped-universo_blog.jpg

Nuevos detalles de Ceres

La sonda DAWN tomó estas impresionantes imágenes desde su posición actual en el planeta enano Ceres, 385 kilómetro de altura, entre el 19 y 23 de diciembre de 2015.

pia20192_main-1041Cráter Kupalo, créditos: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA

El cráter Kupalo es uno de los cráteres más jóvenes de Ceres, se pueden ver muchas características fascinantes en esta espectacular imagen de 35 metros por píxel. El cráter tiene un material brillante en sus bordes que podría ser sales, y un suelo plano probablemente formado a partir de la masa fundida por un impacto y sus escombros. Los investigadores de la misión están estudiando si este material brillante se relaciona con los  famosos «puntos brillantes» del cráter Occator.

Dawn también capturó una densa red de fracturas en el suelo, de 126 kilómetros de ancho, en el cráter Dantu.  Este agrietamiento puede haber sido resultado de la refrigeración de un impacto al derretirse, o cuando el suelo del cráter se levantó después de que el cráter se formase.

pia20193Cráter Dantu, créditos: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

Realmente Ceres es un mundo increíble, que seguramente nos seguirá deparando muchas más sorpresas a medida que la sonda Dawn siga enviando más espectaculares imágenes.

cropped-universo_blog.jpg