Sobrevolando Caronte

A partir de imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA se ha creado este fantástico vídeo de sobrevuelo sobre la luna más grande de Plutón, Caronte. El vuelo comienza cerca del polo norte de Caronte. La cámara entonces se mueve al sur a un vasto abismo, descendiendo desde los 1.800 kilómetros a tan sólo 60 kilómetros sobre la superficie.

Crédito: NASA / JHUAPL / SwRI / Stuart Robbins

cropped-universo_blog.jpg

Corazones planetarios

La nave “Mars Gobal Surveyor” ha captado cráteres en el planeta Marte que nos recuerdan mucho al típico corazón tan usado en la fecha del día de los enamorados, de la amistad o del amor, como estamos en estas fechas que mejor forma que celebrarlo que con estas bellas imágenes:

 corazonesImagen NASA/JPL/Mars Global Surveyor

Marte parece un planeta muy amoroso :).

CbEhTT6UEAAP3IZ

cropped-universo_blog.jpg

Philae, sueño eterno en un cometa

Se han perdido las esperanzas de contactar con la sonda Philae que está sobre el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko.

philae

El día 12 de noviembre de 2014 pasó a la historia de la Astronomía, de los viajes espaciales, del estudio del Sistema Solar y de nuestra propia existencia en el Universo. Fue una tarde emocionante, con mucho nerviosismo pues la sonda Philae tuvo problemas en el anclaje y no se sabía como iba a acometizar. La inquietud embargaba a toda la ESA y a medio planeta, esperando la esperada señal de la sonda en el cometa. A las nueve y media de la mañana se soltó muy bien de Rosetta y se dirigió hacie 67P/Chury…. pero con problemas.

1398469_10152557445718924_8464155151530174988_oLa Cámara teleobjetivo OSIRIS de Rosetta registró esta instantánea del módulo de aterrizaje Philae después de la separación en noviembre de 2014. ESA / equipo de OSIRIS

Pero no llegaba ese momento, algo estaba pasando. Los nervios afloraban por doquier… hasta que por fin la alegría y los abrazos empiezan a aflorar en el centro de control de la ESA, Philae daba señales de vida!!

Pero el acometizaje no fue fácil, hasta tres veces llegó al cometa, pero rebotó dos. La sonda acometizó a las 15:33 UT, pero los arpones y el retropropulsor fallaron provocando un rebote de aproximadamente un kilómetro, después acometizó de nuevo a las 17:26, volvió a rebotar  y se posó finalmente a las 17:33… toda una Odisea. Pero la sonda quedó en una zona de sombra y solo unos días después se quedó sin energía. Tras algunas comunicaciones, la última en julio de 2015, ya se ha dado por perdida la sonda Philae, con lo que va a estar eternamente en el cometa.

cropped-universo_blog.jpg

Ondas gravitacionales ¿Qué son?

UNIVERSO Blog

Las Ondas gravitacionales fueron predichas por el físico Albert Einstein en 1916, como consecuencia de su teoría de la relatividad general. Las ondas gravitacionales son ondulaciones en el tejido del espacio – tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado, son acontecimientos muy violentos en el universo distante, por ejemplo, por la colisión de dos agujeros negros o por explosiones de supernovas .

ondulaciones espacio tiempo

Ondulaciones en el espacio-tiempo generadas por las estrellas de órbitas muy rápidas (estrellas de neutrones, enanas blancas o agujeros negros). ver animación

En la teoría de Einstein de la relatividad general , la gravedad es tratada como un fenómeno resultante de la curvatura del espacio-tiempo. Esta curvatura es causada por la presencia de masa. Generalmente, cuanto más masa esté contenida dentro de un volumen determinado del espacio, mayor es la curvatura del espacio-tiempo en el límite de este volumen.  Como objetos con masa se mueven en el…

Ver la entrada original 254 palabras más

Las Constelaciones, un poco de historia

UNIVERSO Blog

Desde la antigüedad el ser humano ha tratado de describir y estudiar el cosmos, miles de puntos brillantes les rodeaban todas las noches, los observaban, los estudiaban y llegaron a descubrir cosas grandiosas a simple vista.

Por ejemplo hace  2200 años, Eratóstenes determinó, a partir de las sombras que proyectaban los objetos en dos localidades distintas y muy alejadas, la circunferencia de la Tierra (40.000 Km)… hace 2200 años!…

CapturaCarl Sagan en su fabulosa serie COSMOS explicando cómo Eratostenes consiguió medir la circunferencia de la Tierra.

Aristarco (310 a.c.-230 a.c), propone al Sol como centro del sistema planetario, como veis 300 años antes de cristo ya se pensaba que el centro del sistema solar era el Sol. Después llegaron siglos en los que el oscurantismo eclipsó estas ideas y no fue hasta la época del renacimiento cuando la percepción del mundo cambió y nos dimos cuenta de que no somos…

Ver la entrada original 570 palabras más