Saltar al contenido

UNIVERSO Blog

Divulgación de la Astronomía

  • ¿QUIENES SOMOS?
    • ASTRONOMÍA Blog ¿Qué es?
    • Mi Curriculum
    • Aviso legal
  • Amazon Astronomía
  • TELESCOPIOS
  • CURSO DE ASTRONOMÍA ONLINE
  • ASTRONOMÍA
    • Cartas celestes interactivas
    • Efemérides astronómicas
    • El Sol: nuestra estrella
    • ¿Qué son los Agujeros negros?
    • El Big Bang
    • Las Constelaciones
    • Orientación en el cielo
    • Radioastronomía
    • Los Planetas
    • Los Cuerpos Menores
      • Los Cometas: Definición y clasificaciones
      • Estrellas fugaces
      • S.o.m.y.c.e.
      • El Cinturón principal de asteroides
      • La nube de Oort: billones de cometas
      • Meteoritos: viajeros del Sistema Solar
      • NEAs (Near Earth Objects)
      • El Cinturón de Edgeworth-Kuiper
      • Radio Meteoros
      • La misión Rosetta
    • Historia del Telescopio
    • Telescopios: Tipos, parámetros y uso
    • Arqueoastronomía
      • Egipto Astronómico
    • Cultura y Cosmos
      • Historias de Estrellas
      • Ilustraciones Universo Blog
      • Canciones muy Espaciales
      • Universo Star Wars
      • Universo Blog en la Radio
      • El humor es la Estrella
      • Citas del Gran Carl Sagan
      • Los Mejores Blogs de Astronomía en Español
      • Apps Astronómicas
      • La estrella de Belén: 5 teorías
      • Cómics de Astronomía
      • Astrofotografías “Universo Blog”
      • Ofertas de trabajo para Astrofísicos
      • Mars One y Yo
        • Mi Experiencia Mars One
        • El Planeta Marte
        • Entrevistas sobre Mars One
    • Astrofotografía
    • La Contaminación Lumínica
    • Enlaces Astronómicos
  • ASTRONOMÍA PRÁCTICA
    • Espectroscopía
    • Observación a simple vista y con prismáticos
    • Análisis de las lunas de Júpiter
    • Diseño de una noche de Observación astronómica
    • Radio Meteoros, otra forma de ver estrellas fugaces
    • Observación a simple vista y con prismáticos 2: Navegar por el cielo nocturno
    • Introducción de Cometas en Stellarium
    • Cómo encontrar Exoplanetas
    • La circunferencia de la Tierra: Eratóstenes
    • Los Puntos de Lagrange
    • Paralajes estelares: distancias astronómicas
    • Cómo Fotografiar estrellas
    • Calculadora cosmológica
  • OBSERVATORIO VIRTUAL
  • METEOROLOGÍA
  • TELEDETECCIÓN
    • Póster EGU Austria
    • Póster Glaciares
    • Aerosoles atmosféricos
    • Trabajo: Aerosoles (AOD)
    • Fotómetro solar CIMEL CE318
    • Propiedades de los Aerosoles
    • Cartografía de Áreas Quemadas
    • La Red AERONET
    • La Tierra desde la ISS
    • Radiación solar en la superficie de la Tierra
    • Estación Meteorológica
      • Mi Estación
      • El Tiempo en la Serranía Valenciana
      • Tipos de Nubes
      • El Incendio de 2012 en Bugarra
      • La Serranía en Imágenes
    • SIG: Operaciones de criterios y decisiones
  • PODCAST
  • VÍDEOS ASTRONOMÍA
  • CONTACTO

Mes: marzo 2016

Paralajes estelares: el Pársec

28 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Las estrellas cercanas a la Tierra parecen moverse con respecto al fondo de estrellas más distantes debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol,

Seguir leyendo

NGC2736 : La nebulosa del lápiz

27 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Los impresionantes filamentos trenzados largos y delgados de la imagen son en realidad ondas de choque de un gas, que vistas desde la perspectiva de

Seguir leyendo

El triángulo de primavera

26 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

En primavera la estrella más importante de Leo, Régulus, está alcanzando nuestro meridiano (linea imaginaria en el cielo que une el norte con el sur

Seguir leyendo

Intensas auroras en Júpiter

25 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

En el año 2011, los científicos observaron como una gran explosión de plasma proveniente del sol chocaba contra Júpiter, provocando unas auroras muy intensas en

Seguir leyendo

Mapa de la gravedad de Marte

24 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Se ha realizado el mapa más detallado hasta la fecha de la gravedad de Marte, proporcionando una visión muy reveladora del interior oculto del planeta

Seguir leyendo

Vídeos de las fases de la Luna en 2016

23 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Estos espectaculares vídeos creados por NASA Goddard muestran las  fases y libraciones de la Luna para todo 2016, se ven en intervalos de una hora,

Seguir leyendo

Nociones para fotografiar estrellas

22 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Contemplar estrellas en lugares alejados de la contaminación lumínica es maravilloso, miles de estrellas, la vía láctea… nos hace sentir lo pequeños que somos en

Seguir leyendo

La Primavera en 2016

19 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

La primavera 2016 para el hemisferio norte comienza el 20 de marzo y tendrá una durante de 92 días y 18 horas, en el hemisferio sur

Seguir leyendo

Nuevos descubrimientos sobre Plutón

18 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Esta semana, en la revista Science, científicos de la misión New Horizons publicaron una serie completa de cinco documentos que describen los resultados del sobrevuelo

Seguir leyendo

La rotación de Ceres y sus puntos brillantes

17 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Este impresionante vídeo se ha realizado a partir de  imágenes tomadas por la nave espacial Dawn de la NASA, en órbita alrededor del planeta enano

Seguir leyendo

Los eventos más interesantes de esta primavera

16 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Infografía de los eventos de esta primavera por cortesía de Universe2go. Grandes acontecimientos nos esperan esta primavera, llega el buen tiempo y podemos observar mejor

Seguir leyendo

ExoMars, en busca de la vida en Marte

14 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

  La misión de ESA y ROSCOSMOS denominada ExoMars va a realizar estudios de “exobiología” en el planeta Marte, estudiando la posible existencia de vida. Marte, ha mostrado

Seguir leyendo

Las Fallas más astronómicas

13 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Vivo en Valencia, y en estas fechas empieza una de las fiestas más increíbles del mundo: Las Fallas. Duran del 15 al 19 de marzo

Seguir leyendo

Hubble rompe distancias cósmicas

10 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

El telescopio espacial Hubble de la NASA a llegado ya muy lejos en sus observaciones, ha roto el récord de distancia cósmica mediante la medición

Seguir leyendo

Marzo el mes de Júpiter

9 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

El 8 de marzo el planeta gigante gaseoso estuvo en oposición, es decir cuando a 180º del Sol en la esfera celeste, justo en línea con

Seguir leyendo

Nieve en Plutón

8 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

El equipo de New Horizons ha descubierto una cadena de montañas cubiertas de nieve que se extienden a través de una oscura extensión en Plutón

Seguir leyendo

Naciendo estrellas en S106

7 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Una joven estrella masiva (nació hace tan solo 100.000 años), llamada IRS 4, es responsable de la actividad furiosa que vemos en la nebulosa S106.

Seguir leyendo

MWC 922: La nebulosa cuadrada

6 marzo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

En esta imagen tan espectacular podemos ver uno de los objetos más simétricos descubiertos hasta ahora en el Universo. El sistema puede observarse alrededor de

Seguir leyendo

Embajador de cielos oscuros
UNIVERSO Blog es embajador de cielos oscuros de la IAU

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Amazon Astronomía

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Valencia (España)
jose.vicente.diaz@uv.es

Estadísticas del blog

  • 2.275.872 visitas

Última Entrada: UNIVERSO Blog

Consulta el Informe meteorológico de Marte

Consulta el Informe meteorológico de Marte
Anuncios
Curso Online de Astronomía básica

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 2.076 seguidores más

Entradas recientes: UNIVERSO Blog

Consulta el Informe meteorológico de Marte

Consulta el Informe meteorológico de Marte

Tipos de Nebulosas

Tipos de Nebulosas

Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas

Una preciosa lluvia de estrellas fugaces en abril: Las Líridas

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
    Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
  • ¿Se puede escuchar el sonido en el espacio?
    ¿Se puede escuchar el sonido en el espacio?
  • La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
    La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
  • Los nombres de las Fases de la Luna
    Los nombres de las Fases de la Luna

Imágenes Instagram

Ese punto tan débil y pequeño entre los anillos de Saturno es muestro planeta. La Tierra en la inmensidad del espacio es muy muy pequeña...
Grandes avances tecnológicos 😂😂😂

Artículos de divulgación:

Divulgación de la astronomía en Catalunyapress, sección Orbita 41

Astrónomos sin fronteras

Observatorio de la Universidad de Valencia

Asociación Valenciana de Astronomía

SOMYCE

Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España

Puedes ayudarnos al mantenimiento de la web: Gracias!

Uso de simuladores de estrellas

ASTRONOMÍA Blog en Onda Cero

Podcast Astronomía

Podcats de la sección de Astronomía "Mars Attacks" del programa de radio "Ahí la llevas" de Radio Godella

Astronomía de Campo

Sociedad de Ciencias Aranzadi

Astrofotografía

Imágenes de Juan Plablo Trapero Revert
Anuncios

Visitas Blog

Map

Categorías

LAC-Camisetas de Astronomía

Anuncios

Entradas Calendario

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Researchgate Jose Vicente Díaz

Etiquetas

astronomía valencia estrellas estrellas fugaces experiencias astronómicas galaxias Júpiter Marte Sistema solar
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Follow UNIVERSO Blog on WordPress.com

Entradas y Páginas Populares

Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
¿Se puede escuchar el sonido en el espacio?
La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
Los nombres de las Fases de la Luna
¿Dónde ocurrió el Big Bang?
Anuncios

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Sitio web ofrecido por WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.