W44 es una remanente de supernova en expansión que interactúa con la densa materia interestelar que la rodea. Crédito: NASA / CXC / Univ of Georgia

Divulgación de la Astronomía
W44 es una remanente de supernova en expansión que interactúa con la densa materia interestelar que la rodea. Crédito: NASA / CXC / Univ of Georgia
Se espera que el cometa C / 2016 U1 NEOWISE pueda alcanzar el brillo máximo durante la segunda semana de enero. Descubierto por el observadorio
En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas (en la
Sharpless 2-308 se encuentra a unos 5.200 años luz de distancia en la constelación de Can Major y cubre en el cielo aproximadamente el tamaño
Desde UNIVERSO Blog os deseamos unas muy felices fiestas y una entrada de año estupenda. FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2017
Estos dos vídeos realizados por NASA muestran las fases de la Luna y las libraciones de esta a intervalos de una hora a lo largo de
El invierno para nuestras latitudes (hemisferio norte) comienza el 21 de diciembre a las 10:44 horas (UTC), para el hemisferio sur comenzará el verano. Este año
Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bellos que nos brinda el firmamento cada noche, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de
Esta imagen tomada por el instrumento JunoCam que va alojado en la nave espacial Juno de la NASA, destaca algunas de las características del llamado “collar de
Una vez más Universe2go nos ofrece una interesante infografía sobre las efemérides astronómicas invernales. Fechas que tenemos más horas de luz y podemos disfrutar aun
Investigadores de la Universidad de Warwick han encontrado fenómenos meteorológicos extremos en un enorme exoplaneta gaseoso, llamado HAT-P-7-b, tiene vientos muy variables en la zona ecuatorial
El objeto de Hoag (PGC 54559) es una extraña galaxia descubierta en 1950 por el astrónomo Art Hoag, de ahí el nombre de objeto de
Calisto, una de las lunas galileanas de Júpiter, se la describe a menudo como un simple cuerpo solar debido a su simple composición y su
Hola y bienvenido a tu sección: “Observación a simple vista y con prismáticos”realizada por Juan Carlos Cañadilla Lendinez / astronomiadecampo.com. Aprende y reconoce las constelaciones, como