Cómo Fotografiar la Luna

La Luna, nuestro satélite, es un objeto muy bonito para fotografiar con cámaras digitales, pero no siempre acertamos a la hora de obtener una buena fotografía, en esta entrada aprenderéis los parámetros básicos que tenéis que variar en vuestra cámara (ya sea reflex o compacta) para conseguir una imagen bonita de la Luna.

La Luna es un objeto extenso y brillante, no es como las estrellas que se proyectan en el firmamento que son objetos puntuales y de poco brillo, por tanto para capturar su luz vamos a necesitar configurar la cámara de tal modo que no atrape mucha luz durante mucho tiempo, pues de lo contrario obtendríamos una imagen muy brillante de la Luna, como un foco, y no queremos eso, queremos ver detalles. Para el caso de las estrellas sí es necesario mucho tiempo de exposición, pero para la Luna debe ser muy rápido.

Tenemos que variar tres parámetros de la cámara, esto lo haremos dejando la cámara en el modo manual:

camaras

1.-El tiempo de exposición. Se trata del tiempo que está abierto el obturador, queremos tiempos muy cortos, pues la Luna emite mucha luz. Por ejemplo: 1/500 s, 1/250 s, 1/125 , a cada paso se recibe el doble de luz. Sí es Luna llena elegiremos mayor velocidad que cuando sea cuarto creciente pues se emite más luz.

2.-Apertura de diafragma. El diafragma es la parte de la cámara que determinara la cantidad de luz que entrará a través de el para llegar hasta el sensor fotográfico. El diafragma varía su apertura dependiendo de la cantidad de luz que queramos que entre. La apertura de diafragma se mide en números f. A mayor número f entrará menos luz, unas buenas f para la Luna pueden ser: f6, f/11, f/16, f22…

3.-Sensibilidad (ISO). Cuanto mayor sea el valor ISO más luz recogerá el sensor ya que más amplificará la señal que reciben los fotodiodos. Los valores ISO más comunes son los siguientes:   ISO 100; ISO 200; ISO 400; ISO 800; ISO 1600; ISO 3200…., por tanto para el caso de la Luna elegiremos la ISO más baja posible, no queremos que nos amplifique la luz.

En resumen necesitamos tiempo muy bajo de exposición, diafragma altos e ISO bajas, con esto iremos jugando hasta conseguir una imagen de la Luna que nos guste. Por ejemplo para fotografiar la Luna llena podría ser con un diafragma de f/10 con una velocidad a 1/500 e ISO 100. Aunque no son valores que funcionen exactamente bien en todas las cámaras, ya que depende de la calidad de nuestro instrumento fotográfico.

También es importante disponer de trípode para hacer la fotografía y que no nos salga movida la imagen. También podemos utilizar un intervalómetro o disparador remoto (las cámaras lo suelen llevar integrado) para no tener que pulsar en la cámara para hacer la foto.

Las fotos más bonitas de la Luna son cuando está en cuarto creciente o cuarto menguante porque así podemos apreciar la zona del terminador de la Luna y ver mejor los cráteres de esa zona.

lunas.JPG

Para saber más:

Las fases de la Luna

Fotografiar estrellas

cropped-cropped-3-31.jpg

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Cómo Fotografiar la Luna”

  1. cuanto desearia que usted me respondiera este comentario, vera desde muy pequeño me gustaba la astronomia, y pues ahora tengo 15 años y mis padres acaban de comprarme un telescopio, no de muy buena calidad, el punto es que desconozco totalmente el cosmos, apenas y puedo ver la luna, desearia que usted me dijiera con que cosa me puedo apoyar o como puedo empezar a introducirme en esto

    Me gusta

    1. Hola que tal, la astronomía es muy sencilla y es una afición muy bonita, no es complicado pero al principio es difícil empezar pues hay miles de estrellas, te recomiendo que te leas este enlace donde explico cómo iniciarse en la astronomía, y otro enlace que te he puesto sobre el uso del telescopio. Ánimo y suerte!

      https://josevicentediaz.com/2015/05/12/como-iniciarse-en-la-astronomia/

      https://josevicentediaz.com/el-universo/telescopios-tipos-parametros-y-uso/

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.