Durante la exploración del cielo en 2014 en busca de la luz cósmica, el satélite Planck de la ESA capturó instantáneas de algunos de los

Divulgación de la Astronomía
Durante la exploración del cielo en 2014 en busca de la luz cósmica, el satélite Planck de la ESA capturó instantáneas de algunos de los
El próximo día 7 de mayo realizamos una actividad astronómica en la Sociedad Vegetariana y naturista de Valencia y Torrent, en la ciudad Torrent en
El 15 de septiembre la sonda Cassini se lanzará contra el planeta gigante Saturno, sumergiéndose para siempre en su atmósfera, finalizando así una de las misiones más
La constelación de Auriga (el cochero) es conocida desde la antigüedad, babilonios y griegos ya la señalaron en el cielo, es una constelación grande con
En el mes de mayo tenemos una gran lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas (punto radiante en la constelación de Acuario). Evolución del punto radiante
El pasado 19 de abril el asteroide 2014 JO25 de aproximadamente 620 metros de ancho pasó a 1.8 millones de kilómetros de la Tierra, unas
Este complejo de nebulosas polvorientas oscuras y azuladas que podéis ver en la imagen se observa a lo largo del borde de la nube molecular de
Sí pudiéramos acelerar el tiempo y ver las formas que hacen las estrellas en el cielo veríamos que se van moviendo en el firmamento, estos movimientos no
La sonda Cassini de la NASA ha descubierto hidrógeno en los enormes penachos de gas y partículas heladas que rocían la luna Encélado de Saturno. La
Este mes de abril tenemos una lluvia interesante de meteoros, las Líridas (del 16 al 24 de abril), con el punto radiante en la constelación de
El cúmulo de E.T. el extraterrestre (NGC 457) es una agrupación estelar con una gran variedad de estrellas brillantes y tenues, aproximadamente unas cien. La podemos
NGC 1333 es una preciosa nebulosa de la reflexión, que podemos encontrar a 1000 años luz en la constelación de Perseo, está dominada por tonos
La Osa Mayor es una constelación muy brillante y conocida en el hemisferio Norte, tiene forma de sartén, cazo o incluso un carro, es muy
La Nebulosa Roseta (también denominada Caldwell 49 o NGC 2244) es una enorme nebulosa que podemos encontrar en la constelación de Monoceros (el Unicornio). Tiene un tamaño de casi
Cuando se inventaron las constelaciones hubo que rellenar muchos huecos de la bóveda celeste, algunos huecos con muchas estrellas y otros con pocas estrellas y
Esta imagen la ha tomado la sonda Juno a 4.400 kilómetros por encima de las nubes superiores del planeta Júpiter, viajando a una velocidad de