¡Gigantes Cósmicos!

Durante la exploración del cielo en 2014 en busca de la luz cósmica, el satélite Planck de la ESA capturó instantáneas de algunos de los objetos más grandes que pueblan el Universo. Como por ejemplo el supercúmulo de Shapley, la estructura cósmica más grande en el universo local.

1378227_357923601009387_1455034808_nCredits: ESA & Planck Collaboration / Rosat/ Digitised Sky Survey
El supercúmulo fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley, como una notable concentración de galaxias en la constelación de Centaurus.
Con más de 8.000 galaxias y con un peso total de más de diez mil millones de veces la masa del Sol, es la estructura más masiva cercana a nuestra galaxia. Está a una distancia de unos mil millones de años luz de la Vía Láctea….

cropped-cropped-3-31.jpg

Actividad astronómica en Torrent (Valencia)

El próximo día 7 de mayo realizamos una actividad astronómica en la Sociedad Vegetariana y naturista de Valencia y Torrent, en la ciudad Torrent en Valencia, Realizaremos una charla astronómica y sí la meteorología lo permite una observación de la Luna y el planeta Júpiter. Sí estáis interesados aquí tenéis más información para apuntarte:                             Evento astronómico

eventi

Nota Informativa:
Para los asistentes que quieran acudir al evento deben de respetar la filosofía de la sociedad vegetariana y cumplir los siguientes requisitos:
Queda Excluido: El consumo  de carnes, Pescados, Bebidas alcohólicas, El consumo de tabaco, La asistencia de mascotas en el recinto (Fuera del recinto se puede comer lo que uno desee para la merienda de picnic que cada uno se traiga)

cropped-cropped-3-31.jpg

El gran final de la sonda Cassini

El 15 de septiembre la sonda Cassini se lanzará contra el planeta gigante Saturno, sumergiéndose para siempre en su atmósfera, finalizando así una de las misiones más espectaculares del espacio de los últimos tiempos. La misión Cassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial italiana.

En su viaje nos ha dejado imágenes impresionantes, las ultimas son un hito en la historia de los viajes espaciales pues es la primera sonda en atravesar los anillos de Saturno, dejándonos una imagen increíble y que nos dice lo pequeños que somos: La Tierra vista entre los anillos de Saturno:

tieera desde saturnoCrédito: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute

Así como una imagen de la atmósfera del planeta nunca antes vista tan de cerca:

atmósfera saturnoCrédito: NASA / JPL-Caltech / Space Science Institute

Nos ha dejado noticias e imágenes impresionantes, aquí un ejemplo de lo que hemos publicado en el blog:

Pandora la pequeña luna de Saturno.

Posible vida microscopica en Encélado.

Brillos en los anillos de Saturno.

Saturno y Tetis.

Titán, otro mundo.

Saturno y sus anillos.

Más información sobre la misión Cassini:

http://www.nasa.gov/cassini

http://saturn.jpl.nasa.gov

cropped-cropped-3-31.jpg

La constelación de Auriga: un cochero surcando los cielos

La constelación de Auriga (el cochero) es conocida desde la antigüedad, babilonios y griegos ya la señalaron en el cielo, es una constelación grande con multitud de objetos interesantes.

aurigaConstelación de Auriga, imagen de Stellarium

La estrella principal de esta constelación es la estrella Capella, es la séptima en brillo del firmamento, se encuentra a 42 años luz y es una estrella binaria, le acompaña otra estrella que realiza una órbita cada 140 días.

auriga mitología

Capella señala el codo izquierdo del cochero, en la mitología griega la estrella representa a la cabra Amalthea que ayudó a amantar a los hijos de Zeus, las estrellas eta y zeta Aurigae representan a esos niños (dos estrella muy juntas bajo Capella). 

auriga iauConstelación de Auriga, mapa de IAU. La podemos encontrar entre la constelación de Perseo y Géminis, y junto a la constelación de Tauro.

18159783_1871270573142097_1473634595_oConstelación de Auriga, realizada por Belen Santamaría, datos: cámara Nikon D5300, exposición: 30″-f/4,2-ISO800-focal 35mm. Desde Ecala (Navarra). (pulsar sobre la imagen para verla en detalle).

Como objetos interesantes en la constelación resaltan los racimos de estrellas observables con prismáticos, como por ejemplo:

M36, racimo brillante de estrellas, unas 60, se encuentra a 3800 años luz.

M37, un racimo rico en estrellas y el más bonito de la constelación.  Lo compones unas 150 estrellas con una estrella de color naranja en su centro.

M38, un racimo grande y disperso de estrellas en forma de cruz.

Para saber más:

IAU, Unión astronómica internacional.

cropped-cropped-3-31.jpg

.

 

Anuncios
Anuncios
Anuncios

Las Eta Acuáridas: estrellas fugaces de mayo

En el mes de mayo tenemos una gran lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas (punto radiante en la constelación de Acuario).

eta_acuaridas2015Evolución del punto radiante de las eta acuáridas a lo largo del tiempo, la lluvia puede verse desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo. Imagen de IMO (International Meteor Organization)

Se trata de un interesante lluvia asociada con el Cometa 1P/Halley. Se trata de una lluvia visible solamente durante unas pocas horas antes del amanecer en latitudes próximas a (40º N) y, principalmente observable desde lugares ubicados en el trópico y en el hemisferio sur.

acuáridasRadiante de las Eta Acúaridas a las 4h30m (hora local de la península ibérica) de la noche del 5/6 de mayo, para 40º latitud norte, como se puede apreciar estará muy bajo en el horizonte. (pulsar sobre la imagen para ver los detalles).

Son estrellas fugaces rápidas (66 km/s) y suelen ser muy brillantes y con estelas.  El máximo ocurrirá la noche del 5 al 6 de mayo, y el número máximo por hora puede estar entorno a los 40-85 meteoros (siempre que estemos en condiciones ideales, es decir radiante en el cenit y nada de contaminación lumínica). Aunque según predicciones de IMO (International meteor organization) puede que haya actividad alta la noche del 4 al 5 de mayo, con lo que es interesante observar ambas noches, 4/5 y 5/6.

Más información:

Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE)

2017 predicciones eta-Aquarids y observaciones

Lluvias de estrellas fugaces en 2017

cropped-cropped-3-31.jpg