El planeta enano Ceres no deja de sorprendernos, científicos de la NASA han encontrado indicios de un antiguo océano en el planeta enano. Se ha descubierto que en la corteza existe una importante mezcla de sales, hielo y materiales hidratados, que tuvieron una importante actividad geológica en el pasado reciente. También han encontrado un capa blanda y deformable que sería el indicativo de líquido bajo su superficie.
Ceres el planeta enano de los puntos brillantes.
La misión Dawn tiene como objetivo estudiar el asteroide Vesta y el planeta enano Ceres, cuerpos celestes que se cree que se formaron muy temprano en la historia del sistema solar. La misión busca caracterizar y estudiar el sistema solar temprano y los procesos físicos y químicos que dominaron su formación.
Pues bien, la sonda Dawn como ya sabéis dio una una sorpresa interesante, imágenes tomadas a casi 46.000 kilómetros de Ceres, revelaban unos puntos brillantes muy curiosos.Imagen: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA
Se pudo acercar mucho más y nuevas imágenes revelaron el centro del cráter Occator con esas zonas tan brillantes.
Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / UCLA / MPS / DLR / IDA> Imagen completa y el título. También se ha editado una animación muy interesante sobre este cráter: http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=pia19890
Ya se ha podido desvelar que son esos puntos brillantes que se pueden observar en el planeta enano Ceres, se trata de depósitos de sal. Señal inequívoca del nuevo descubrimiento, un océano residual bajo su superficie.
Las manchas brillantes en Ceres observadas dentro del cráter Occator. Imagen de: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA
Los puntos brillantes son la primera visión directa del hielo subterráneo. La misión Dawn ya ha catalogado más de 130 puntos brillantes, la mayor parte de ellos dentro de cráteres de impacto. Los más brillantes en el cráter de 90,5 kilómetros de ancho, Occator, y los segundos más brillantes en el cráter de 10 kilómetros de ancho,Oxo.
Podemos ver con un poco más de detalle estos puntos brillantes en el siguiente vídeo editado por la NASA en falso color, que pone de relieve las diferencias en los materiales de la superficie.
También se ha encontrado la presencia de arcillas de amoniaco que se habrían formado en el sistema solar exterior. Posiblemente esas arcillas estarían en el planeta enano por impactos con objetos del sistema solar exterior. Pero este enigmático objeto aun requiere mucho estudio y es un auténtico reto científico para los astrofísicos.
Sin duda estudiar estos increíbles objetos nos va a desvelar los misterios de la formación del Sistema Solar y nos ayudará a comprender mejor que somos y de donde hemos venido. Estaremos atentos a todas las imágenes y descubrimientos que esta misión nos va a aportar.
Para saber más:
https://dawn.jpl.nasa.gov/mission
http://www.nasa.gov/jpl/dawn/bright-spot-on-ceres-has-dimmer-companion/index.html#.VO7oKPmG-Sq
http://www.nasa.gov/feature/jpl/ceres-bright-spots-seen-in-striking-new-detail/