La reentrada de la estación espacial Tiangong 1

Este domingo 1 de abril, sí no fallan las previsiones, esta prevista la reentrada en la atmósfera terrestre de la estación espacial China Tiangong 1, es una estación enorme de más de 8 toneladas que se va a precipitar hacia la Tierra. Hay varias previsiones de reentrada y lugar de impacto, en principio caería en los océanos y bastante desintegrada. En el siguiente enlace podéis seguir la posición de la estación y la previsión de reentrada con su horario, horario que puede tener un error bastante grande así como las zonas de reentrada, pero es una aproximación a lo que se podrá ver.

Reentrada Tiangong 1

mapaMapa de la aplicación donde se puede ver la trayectoria en tiempo real de la estación.

De acuerdo con el pronóstico hecho por Satview.org , la reentrada del objeto se producirá el domingo 1 de abril de 2018 a las 14:51 UTC  según se muestra en el siguiente mapa:

mapa1

El segundo mapa muestra la ubicación de la reentrada como lo predice USstratcom (Comando estratégico de los Estados Unidos):

mapa2

Estaremos atentos este domingo 1 de abril a los cielos de la Tierra, para apreciar este super bólido de origen humano.

telescopios iniciación a la astronomía

Para saber más:
 Satview.org

 

Envía un mensaje a Mercurio con la misión BepiColombo

BepiColombo es una misión conjunta entre la agencia espacial europea (ESA) y la agencia espacial japonesa (JAXA) para explorar el planeta Mercurio. La misión consiste en dos orbitadores planetarios: el MMO (Mercury Magnetospheric Orbiter) de JAXA y el MPO (Mercury Planetary Orbiter) de la ESA. El lanzamiento está programado para octubre de 2018, cuando llegue a Mercurio a finales de 2025, soportará temperaturas superiores a 350 °C y recopilará datos durante un año, tiempo en el que realizará estudios de la superficie y de la composición interna así como el estudio de la magnetosfera de Mercurio.

mmoOrbitador MMO, creditos: ESA / ATG medialab

Los miembros del proyecto MMO siempre han tenido la intención de dar un nombre al orbitador y reemplazar la designación original, que es bastante técnica. Para ello solicitan la ayuda de todos los ciudadanos del mundo para dar un nombre impactante para el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO), la persona ganadora recibirá un certificado y un recuerdo de la misión.

También están buscando personas apasionadas por el viaje de BepiColombo para explorar Mercurio y proporcionar mensajes, ilustraciones, audios, vídeos u otros medios. Una selección de estos se grabarán y cargarán en el Orbitador Magnetosférico de Mercurio (MMO) antes de que comience este apasionante viaje hacia el primer planeta del sistema solar.

Las inscripciones pueden enviarse a: 
http://isas-info.jp/mmo/en/  Fecha límite para inscripciones: el 9 de abril de 2018

Para saber más:

Misión BepiColombo

telescopios

La galaxia «transparente»

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha obtenido la imagen de una galaxia de aspecto fantasmal llamada NGC 1052-DF2. Es una galaxia «transparente» porque se pueden ver claramente las galaxias distantes detrás de ella.
El objeto no tiene una región central perceptible, o incluso brazos en espiral y un disco, características típicas de una galaxia espiral. Pero tampoco parece una galaxia elíptica. Estas rarezas no son nada en comparación de la cosa aun mas rara que tiene, a NGC 1052-DF2 le falta la mayor parte de su materia oscura.

La materia oscura es una forma invisible de materia que compone la mayor parte de la masa del universo y forma su estructura subyacente. De echo en el Universo un 4.6 % es materia ordinaria, un 23 % es materia oscura, y un 72.4 % es energía oscura. La gravedad de la materia oscura permite que la materia normal en forma de gas y polvo formen estrellas y galaxias. Esta curiosa galaxia «transparente» contiene a lo sumo 1/400 la cantidad de materia oscura que los astrónomos esperaban.
La galaxia es tan grande como nuestra Vía Láctea, pero contiene solo 1/100 del número de estrellas que nuestra galaxia. Dado el gran tamaño del objeto y su apariencia tenue, los astrónomos clasifican a NGC 1052-DF2 como una galaxia ultradifusa. Se estima que NGC 1052-DF2 tiene alrededor de 10 mil millones de años. Reside a unos 65 millones de años luz de distancia.

En el siguiente vídeo podemos ver un zoom a la galaxia:

telescopios

Para saber más:

Dark Matter Goes Missing in Oddball Galaxy

Artículo en la revista Nature:  A galaxy lacking dark matter

Hubble Views a Galaxy Lacking Dark Matter

cropped-universo-blog-22.jpg

.

Sholz: la estrella que rozo nuestro sistema solar hace 70.000 años

Hace 70.000 años una estrella enana roja y su compañera enana marrón rozaron los bordes exteriores del sistema solar en lo que los astrofísicos dicen fue el encuentro más cercano entre nuestro sol y otra estrella.

70000Representación artística de la estrella de Scholz y su compañera enana marrón (en primer plano) durante su estrecho paso por el Sistema Solar, hace 70.000 años. Desde su punto de vista, el Sol (a la izquierda en el fondo) habría aparecido como una estrella muy brillante, Créditos: Michael Osadciw / Universidad de Rochester.

Este par de estrellas conocido como «estrella de Scholz» (nombre en honor a su descubridor: el astrónomo Ralf-Dieter Scholz, del Leibniz-Institut für Astrophysik Potsdam en Alemania), pasó a una distancia de menos de 1 año luz de nuestra estrella, según un estudio de la velocidad tangencial así como la velocidad radial de las estrellas. Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año: alrededor de 10 billones de kilómetros.

En 2013, los astrónomos descubrieron por primera vez la pequeña estrella enana roja, ahora se encuentra a unos 20 años luz del sol, en la constelación de Monoceros.

La pequeña estrella tiene menos del 10 por ciento de la masa del sol, y su compañera enana marrón es una estrella fallida que carecía de la masa necesaria para comenzar la fusión en su núcleo. La enana roja llamó primero la atención de los astrónomos cuando se dieron cuenta de que tenía una inusual lentitud en el cielo para una estrella tan cercana.

La estrella pasó a través de los bordes de la nube de Oort , la nube de cometas y rocas heladas que rodean el sistema solar, pasando dentro de 0.8 años luz (8 billones kilómetros) del sol, pudiendo provocar un envío de cometas hacia el sistema solar interior.

En su punto más cercano, la estrella de Scholz habría sido una estrella de décima magnitud, muy débil para ser vista a simple vista. Sin embargo, las llamaradas breves en la estrella podrían haberla iluminado miles de veces más brillante, haciéndola potencialmente visible para la humanidad primitiva durante unos minutos u horas a la vez.

telescopios y accesorios astronómicos

Para saber más:

La investigación fue publicada en la edición del 12 de febrero de The Astrophysical Journal Letters .

NGC 346, una maravillosa zona de formación de estrellas

La maravillosa nitidez de esta imagen del año 2005 adquirida por el Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una curiosa población subyacente de estrellas muy jóvenes incrustadas en el cúmulo abierto NGC 346 que aún se está formando a partir de nubes de gas que colapsan gravitatoriamente. Todavía no han encendido su combustible de hidrógeno para mantener la fusión nuclear. La más pequeña de estas estrellas es tan solo la mitad de la masa de nuestro Sol.

nebulosa ngc
Crédito: NASA, ESA y A. Nota (STScI / ESA) 

NGC 346, es la región más brillante de formación de estrellas de la vecina galaxia de la Vía Láctea la Pequeña Nube de Magallanes, a unos 210 000 años luz de distancia de la Tierra, en dirección a la constelación de Tucana. La luz, el viento y el calor emitidos por las estrellas masivas han dispersado el gas resplandeciente dentro y alrededor de este cúmulo estelar, formando una estructura nebulosa tenue circundante y maravillosas regiones de formación de estrellas.

levenhuk telescopios

Para saber mas:

NGC 346 en catálogo Simbad

universo blog