Kits para principiantes en la astronomía y en el microcosmos

Colaboramos con Levenhuk y os explicamos un interesante producto para los más pequeños de la casa. El producto se llama Conjunto de microscopio, telescopio y prismáticos Levenhuk LabZZ MTB3, descrito como «perfecto para científicos principiantes» es un buen producto para iniciar a los más pequeños en la ciencia.

El Kit de Levenhuk Science

En una colorida caja vienen tres instrumentos científicos, un telescopio, un microscopio y unos pequeños prismáticos, así como todos los accesorios necesarios para los instrumentos.

telescopio microscopio

Telescopio, microscopio y prismáticos

Levehuk Science Kit Telescope

Es un telescopio refractor con una apertura de 50 mm con una distancia focal de 600 mm, incluye dos oculares: uno de 5 mm (120 aumentos) y otro de 10 mm (60 aumentos), así como un prisma cenital para observar los objetos más altos cómodamente. Dispone de un trípode de patas ajustables. Todos, desde niños hasta adultos, pueden usar el telescopio con total facilidad ya que se adapta a todas las alturas. Montar el telescopio en el trípode es simple y solo lleva unos segundos. Totalmente ensamblado, el telescopio se nota resistente y la mayoría de las piezas son de plástico.

telescopio montado

El telescopio y el trípode son de poco peso con lo que moverlos es muy fácil. El buscador, con 2 aumentos, ayuda a encontrar los objetos a observar fácilmente.  El telescopio muestra imágenes nítidas y detalladas para la observación durante el día, y es ideal para observar objetos cercanos del firmamento como la Luna.  El telescopio no es tan potente como algunos telescopios más caros, lo compensa con la facilidad de uso. Con mínima experiencia, esfuerzo y ajuste, los principiantes pueden usar y disfrutar este telescopio fácilmente.

Microscopio Levenhuk Science Kit

El microscopio es de tipo monocular con un ocular 10x, y objetivos 15x, 45x y 90x y un aumento de 150-900x. La iluminación es de espejo o luz incandescente. El microscopio, al igual que los otros elementos del kit, es liviano pero robusto.  Requiere cierto ensamblaje, específicamente el soporte para la luz. La luz requiere dos pilas AA. En unos minutos de instalación y el microscopio está listo para usar.

 microscopio

El paquete de accesorios incluye contenedores de muestras, portaobjetos en blanco, cubreobjetos, pegatinas de diapositivas, un bisturí, una pipeta, una espátula, pinzas y una aguja de disección. Si tiene niños más pequeños, los accesorios incluyen pequeños objetos filosos y portaobjetos de vidrio y deben usarse con la ayuda y supervisión de un adulto.

Prismáticos Levenhuk Science Kit

Los prismáticos presentan una apertura de 30 mm y un aumento de 4x e incluyen una bolsa de almacenamiento, correa de transporte y un paño de limpieza para lentes de microfibra. Los robustos prismáticos de plástico son pequeños y livianos, perfectos para manos pequeñas.

prismáticos

Los prismáticos son ajustables y se ajustan a tu rostro, pueden adaptarse fácilmente a la cara de un niño: los oculares también son cómodos. Finalmente, son extremadamente simples de usar. Un enfoque rápido revela una imagen nítida y clara, y el bajo aumento causa menos fatiga ocular, lo que es perfecto para los usuarios más jóvenes. La funda de almacenamiento ofrece protección y la correa de transporte evita caídas accidentales.

El Levenhuk LabZZ Science Kit , que incluye un telescopio, microscopio, prismático y accesorios, es «perfecto para los científicos principiantes».

Lo podéis consultar en el siguiente enlace:

https://es.levenhuk.com/products/telescopios/levenhuk-labzz-mtb-3-kit/?refid=24166

levenhuk telescopios

Universo Blog

Estrellas fugaces de abril: Las Líridas

Este mes de abril tenemos una lluvia interesante de meteoros, las Líridas (del 16 al 24 de abril), con el punto radiante en la constelación de Lyra. Son meteoros de velocidad media (45 km/s) y con aparición de algún bólido (meteoro muy brillante). El cuerpo menor del que provienen estas estrellas fugaces es el cometa Thatcher (C/1861 G1) de largo período.

La máxima actividad de esta lluvia sólo suele durar unas pocas horas, con una THZ (meteoros hora en condiciones ideales) de 18 meteoros por hora. El máximo ocurrirá la noche del 22 de abril al 23 de abril.

El variable nivel de actividad meteórica (en 1982 se alcanzaron los 90 meteoros por hora) hace que las Líridas sean una de las lluvias más interesantes de observar por estas fechas por sí aparecieran repuntes de actividad. Las observaciones las podremos hacer a partir de las 23h (hora local en España) con una altura aceptable del radiante. Estos meteoros se ven mejor desde el hemisferio norte, donde el radiante está muy alto en el cielo al amanecer.

líridas estrellas fugacesPunto radiante de las Liridas la noche del 22 al 23 de abril, el radiante está muy cerca de la estrella Vega. 

Hay que observar siempre en dirección alejada del punto donde parecen partir los meteoros (radiante), ya que si miramos todo el tiempo a ese punto tan solo veremos meteoros puntuales o de trazo muy corto. Por tanto es conveniente observar hacia los lados del radiante o al  lado opuesto. Sí el radiante está muy alto (cerca del cenit) observaremos meteoros por todas partes.

líridas orbitaImagen: https://www.meteorshowers.org/

Para observar estrellas fugaces no hace falta telescopio, a simple vista se puede hacer. Se puede realizar ciencia a simple vista. Por ejemplo apuntando sus colores (sabremos su composición), su velocidad aproximada, su brillo (en comparación con otras estrellas), sí deja estela, su altura, etc. Todos estos datos nos pueden decir mucho del meteoroide y de su procedencia.

No dejéis de observar el cielo, ya que estos pequeños trocitos que vemos iluminados en el cielo, son restos de cometas, asteroides o restos de algún planeta, que tras miles de años interaccionan con la Tierra y los podemos observar,  por tanto cuando vemos una estrella fugaz estamos observando un momento fugaz de la historia de nuestro Sistema Solar.

Te recomiendo:

Telescopios de iniciación a la astronomía

levenhuk telescopios

Más información:

Estrellas fugaces ¿Qué son?

SOMYCE

cropped-universo-blog-211.jpg