La constelación de Acuario, el aguador

La constelación de Acuario es reconocida desde la antigüedad, de hecho hay registros de los babilonios y de los antiguos griegos, los primeros la representaban como un hombre echando agua de una jarra, los antiguos griegos también la representaban así, se trataba de una historia mitológica representada en el cielo, Ganímedes sirviendo agua a los dioses del Olimpo, tenían una gran imaginación los antiguos griegos pero se puede ver la jarra en el cielo. El llevar a los cielos a un personaje mitológico, héroe, mortales, animales u objetos inanimados se le llama catasterismo,  a partir de ese momento pasa a formar parte del firmamento como constelación.

Acuario es una constelación con estrellas no demasiado brillantes, con lo que necesitamos cielos oscuros para apreciarla bien. La parte más importante de la constelación es una forma en Y que representaría la famosa jarra.

acuario constelaciónConstelación de Acuario (pulsar sobre la imagen para ver los detalles), la constelación linda con la constelación de Pegaso, Piscis y Capricornio. 

Acuario es una de las 13 constelaciones del zodiaco. En la antigüedad los astrónomos dividieron la eclíptica (zona por donde transita el Sol y los planetas) en doce partes iguales, cada una de la cuales recibió el nombre de una constelación. El conjunto recibe el nombre de Zodiaco porque la mayoría tienen nombre de animales. En la actualidad sabemos que son trece (doce más Ofiuco) y que el tiempo que permanece el Sol en cada una de ellas es variable, estando comprendido entre 6 y 38 días.

Como objetos más interesantes están sus dos estrellas más brillantes: Sadalmemelik (palabra árabe que significa «el afortunado del rey«) que es una estrella de magnitud 3.0 y se trata de una supergigante amarilla. Y la estrella Sadalsuud (que significa «el más afortunado de los afortunados») que es una estrella de magnitud 2.9 también una estrella supergigante amarilla.

Como objetos de cielo profundo podemos observar, entre otros, tres objetos interesantes:

-El cúmulo globular M 2 a 50.000 años luz de la Tierra.

-La famosa nebulosa de Saturno (NGC7009) a 5000 años luz de la Tierra.

nebulosa saturno_ESONebulosa de Saturno. Créditos: ESO

-Y una de las nebulosas más cercanas a la Tierra la nebulosa NGC 7293, a 690 años luz, es la nebulosa planetaria más cercana al Sol, es una de las mayores nebulosas en tamaño aparente, ocupando 0.25º en el firmamento (la mitad del tamaño aparente del disco luna), pero a pesar de su tamaño es un objeto muy débil visto por prismáticos y telescopios pequeños.

También hay una famosa lluvia de meteoros que parte de esta constelación (puede verse desde el 19 de abril hasta el 28 de mayo), las famosas Eta acuáridas, se trata de un interesante lluvia asociada con el Cometa 1P/Halley. Es una lluvia visible solamente durante unas pocas horas antes del amanecer en latitudes próximas a (40º N) y, principalmente observable desde lugares ubicados en el trópico y en el hemisferio sur.

Anuncios

Detectado un disco cicunestelar enorme en una estrella de neutrones

Esta ilustración es la recreación de una estrella de neutrones llamada RX J0806.4-4123, en esta se recrea un disco de polvo caliente enorme, de aproximadamente 30.000 millones de kilómetros. El disco no puede ser fotografiado directamente pero una forma de explicar los datos en infrarrojo obtenidos desde el telescopio espacial Hubble apunta a un disco circunestelar enorme. Hubble observó un chorro de luz en infrarrojo proveniente de la región que rodea la estrella de neutrones, solo explicable con la presencia de este anillo enorme, fruto del final de la estrella al explotar como supernova. 

estrella neutrones nasaCréditos: NASA, ESA y B. Posselt (Pennsylania State University) 

¿Qué es una estrella de neutrones?

Una estrella de neutrones es un remanente estelar resultante del colapso gravitacional de una estrella supergigante y masiva después de agotar el combustible nuclear en su núcleo y explotar como una supernova. Una estrella de neutrones típica tiene una masa entre 1,35 y 2,1 masas solares, con un radio muy pequeño, puede llegar a ser de 12 km.

CapturaLa fuerza gravitatoria de este cuerpo superdenso es tal que los electrones, cuya carga eléctrica es negativa, han terminado por incrustarse en los protones de los núcleos atómicos (que tienen cargas positivas), dando como resultado partículas eléctricamente neutras, los neutrones.

Por tanto podemos decir que una estrella de neutrones es un objeto muy compacto y degenerado compuesto por una mezcla de neutrones, protones y electrones, que se forma tras el colapso gravitacional del núcleo de Fe (hierro) de estrellas masivas que ha agotado todas sus etapas combustivas. La densidad de una estrella de neutrones es mayor que la de los núcleos atómicos, y concentra una masa superior a la del Sol en un diámetro de 10 a 30 km.

Podemos detectarlas por la enorme radiación que emiten en rayos x y rayos gamma, son lo que se denominan pulsares de rayos x, un pulsar es una estrella de neutrones que emite radiación muy intensa en tiempos cortos y regulares. Tienen un enorme campo magnético y unas velocidades de rotación de hasta 70000 km/s. Son unos auténticos monstruos estelares. Ahora Hubble observando en infrarrojo puede detectar los discos que rodean estas estrellas, siendo esta una nueva ventana a la observación indirecta de estrellas de neutrones.

cropped-logi2.jpg