En el mes de mayo tenemos una gran lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas (punto radiante en la constelación de Acuario), es una interesante lluvia asociada con el famoso Cometa Halley. Se

Divulgación de la Astronomía
En el mes de mayo tenemos una gran lluvia de meteoros, las Eta Acuáridas (punto radiante en la constelación de Acuario), es una interesante lluvia asociada con el famoso Cometa Halley. Se
La molécula HeH + fue la primera que se formó cuando hace casi 14 mil millones de años, las bajas temperaturas del Universo primitivo permitieron la recombinación
En la constelación de Hércules podemos observar uno de los cúmulos globulares más bellos del firmamento, es el espectacular cúmulo de Hércules o M13. Cuando
M75 es un impresionante cúmulo globular que podemos encontrar en la constelación de Sagitario, se encuentra a unos 67000 años luz y contiene unas 400.000
La siguiente imagen adquirida por el telescopio espacial Hubble es la preciosa Nebulosa del Cangrejo del Sur (Hen 2-104), se la llama así por su
La Misión TESS (Transiting Exoplanets Survey Satellite de la NASA) ha encontrado un planeta del tamaño de la Tierra, es el primer planeta de ese
La nebulosa del Huevo (de nombre técnico RAFGL 2688) es una espectacular nebulosa preplanetaria bipolar que se encuentra a 3000 años luz del sistema solar
Este mes de abril tenemos una lluvia interesante de meteoros, las Líridas (del 16 al 24 de abril), con el punto radiante en la constelación de Lyra. Son
En la constelación del Can Mayor, también llamada”perro guardián”, nos encontramos a la esplendida estrella blanca Sirio (Sirius del griego abrasador o centelleante), también se
Por fin se ha obtenido la primera imagen de un agujero negro, concretamente del que se encuentra en el centro de la galaxia M87, un
M 2 se encuentra en la constelación de Acuario, a unos 55 000 años luz de distancia de nosotros. Es un cúmulo globular con un
Estas espectaculares imágenes tridimensionales del asteroide Bennu fueron creadas por el altímetro láser OSIRIS-REx (OLA) que está en la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA.
En el vídeo que podéis ver a continuación se hace un zoom precioso desde la Vía Láctea hasta la nebulosa planetaria ESO 577-24, que son
Ha llegado la primavera, nuevas constelaciones y planetas surcan el firmamento en las noches estrelladas de Abril. Hablemos un poco de las constelaciones y objetos interesantes que podemos ver este mes.