Descubre con Google Earth los cráteres más grandes de la Tierra

Desde el programa Google Earth podemos ver, pulsando en los siguientes enlaces y viajando a través de la simulación del planeta Tierra, los lugares de nuestro planeta confirmados donde han habido impactos de asteroides dejando un cráter o un relieve que aunque erosionado en la antigüedad produjo se produjo un cráter de impacto.

Ejemplo de imagen de Google Earth, con los cráteres señalados.

Para poderlo ver bien primero tenéis que descargaros el programa Google Earth, una vez hecho esto tan solo pulsando en los enlaces siguientes podréis ver lo cráteres y pulsar sobre su ubicación para verlo más en detalle, tal vez estéis muy cerca de un cráter producido por el impacto de un asteroide o cometa y no lo sepáis…, al descargar os aparecerá un archivo .kmz que con tan solo pulsar sobre este se os abrirá Google Earth cargando la ubicación de los cráteres elegidos. Aquí los tenéis todos:

Meteoritos, qué son.

A lo largo de la historia de la humanidad ha habido miles de impactos de meteoritos, produciendo impresionantes cráteres, alguno de estos cráteres aún perduran en la actualidad otros han desaparecido por la erosión, la atmósfera juega un papel importante para borrar las huellas de meteoritos y para evitar que muchos alcancen el suelo, podemos ver en otros planetas sin atmósfera o con una atmósfera muy ligera como están poblados de cráteres como es el caso de mercurio o del planeta Marte.

 Pero en el la Tierra podemos ver algún cráter, por ejemplo el cráter Barrenguer de Arizona (EEUU), ocasionado por un meteorito hace unos 50.000 años, meteorito de unos 50 m de largo y que con una velocidad estimada de impacto de 12 km/s provocó un enorme cráter de 1,2 km de diámetro y 170 m de profundidad. Otros meteoritos también fueron la causa de la extinción de los dinosaurios del cretácico terciario debido a la caída de dos trozos de cometa en diversos puntos de la Tierra que provocaron un cambio climático y la consiguiente extinción paulatina de los dinosaurios.

Captura

Teorías recientes sobre la aparición de la vida en la Tierra dicen que pudo venir del espacio, es lo que se llama la teoría de la Panspermia, en las etapas de formación de la Tierra hubo un gran bombardeo de meteoritos y las colisiones en el Sistema Solar eran continuas, pudo ser que meteoritos impactaran en planetas como Marte y pudieran arrancarle material que vagara errante por el sistema solar hasta impactar en la Tierra, en esas épocas, y según estudios recientes, en Marte había océanos y quizá vida microscópica, puede que seres microscópicos provenientes de Marte llegaran a la Tierra en forma de esporas y cultivaran la Tierra en la “sopa primordial”, con lo que los marcianos seriamos nosotros…(como dice el profesor Fernando Ballesteros en su libro “Astrobiología, un  puente entre el Big Bang y la vida”), bueno son teorías pero lo cierto es que esto explicaría la aparición tan temprana de la vida en la Tierra, además a la Tierra ya han llegado meteoritos procedentes de Marte e incluso de la Luna con lo que no sería del todo descabellada  esta teoría.

Seguir leyendo Descubre con Google Earth los cráteres más grandes de la Tierra