¿De que color es la luna?. La superficie de la Luna tiene ciertas tonalidades que no podemos ver desde la Tierra. Los colores dan muchas pistas

Divulgación de la Astronomía
¿De que color es la luna?. La superficie de la Luna tiene ciertas tonalidades que no podemos ver desde la Tierra. Los colores dan muchas pistas
El cometa ATLAS, denominado C/2019 Y4, que se preveía que iba a ser visible a simple vista en el mes de mayo y que además iba a
La luna Encelado de Saturno podría contener vida o ser un lugar donde podría aparecer, todavía no hay una prueba de su existencia pero podemos
Retomamos una imagen icónica del planeta enano Plutón enviada por la sonda New Horizons en 2015, todavía no deja de sorprendernos y es increíble el nivel de
El siguiente vídeo simula lo que los astrónomos consideran la evidencia de la primera detección de las secuelas de una colisión titánica de planetesimales en
Los bólidos son fenómenos poco usuales, pero espectaculares cuando tenemos ocasión de observar uno en directo. Se trata de una estrella fugaz muy brillante, enorme, tanto o más que
La NASA ha recopilado para los más peques de la casa decenas de Juegos, actividades prácticas, vídeos y artículos… que pueden realizar aprendiendo y jugando.
En 2020 se cumple el 30 aniversario del lanzamiento del telescopio espacial Hubble. Desde el año del lanzamiento, el 24 de abril de 1990, el Hubble
En la imagen podemos ver al remanente de supernova más brillante en la Gran Nube de Magallanes, el precioso objeto se denomina N49. la espectacular
El telescopio espacial Hubble explora el universo casi sin descanso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por tanto significa que
La isla ofrece a los visitantes multitud de experiencias relacionadas con la Astronomía: desde rutas por miradores de estrellas, a menús gastronómicos tematizados Fue la
Originalmente publicado en Historia de la Astronomía:
Versión abril 2020 En 2008 publicamos una entrada referente a los relojes de péndulo de precisión existentes…
Los 8 planetas del sistema solar son por orden de cercanía al Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En esta
En abril llega la preciosa lluvia de las Líridas
Recopilación de actividades para poder hacer y descubrir la Astronomía desde casa
Esta imagen es un espectacular mosaico de la Nebulosa Carina creado a partir de 48 cuadros tomados con la Cámara avanzada para encuestas de cielo
El fructífero telescopio espacial Hubble fotografió en el año 2009 un impresionante sistema de galaxias conocido como Arp 194. Este grupo en interacción contiene varias
La imagen que podéis ver a continuación es una galaxia espiral llamada NGC 2273, esta parece con una forma muy normal a todas las galaxias
A finales del siglo XIX y comienzos del XX las “mujeres computadoras” llevaron adelante en el Harvard College Observatory un impresionante trabajo de clasificación de datos astronómicos.
Desde el Observatorio internacional Géminis han adquirido una espectacular imagen de la preciosa nebulosa planetaria CVMP 1. Este bello objeto es el resultado final de
Me llegan muchas preguntas de personas que han vistos varios puntos brillantes que se mueven alineados por el firmamento muchas noches y que se preguntan
El coronavirus (Covid-19), este terrible virus que está desafiando a la humanidad de una forma despiadada y que está cambiando nuestra forma de vivir, también está teniendo efectos sobre el medio ambiente de nuestro planeta, y aunque parezca mentira son efectos positivos.
Originalmente publicado en Historia de la Astronomía:
Identificación del fabricante En 2011 escribimos sobre un singular instrumento existente en el Museo del Observatorio Astronómico…
Esta impresionante y espectacular galaxia espiral que podéis ver en la imagen se llama NGC 4651, también llamada la galaxia paraguas, se encuentra a 93
A mediados de abril podemos ver muy cerca aparentemente en el cielo a varios planetas y a la Luna, dejando unos tríos bastante curiosos en
El cometa ATLAS, denominado C/2019 Y4, se prevé que comience a ser visible a simple vista a finales de abril y que en el mes
Por Luciano Andrés Valencia (valencialuciano@gmail.com) El peruano Pedro Eleodoro Paulet Mostajo fue un precursor de la ingeniería espacial al descubrir las ventajas del combustible líquido
Desde casa en tiempos de no poder salir podemos, sí es posible, desde nuestro balcón o terraza calcular la calidad del cielo que nos rodea.
Ha llegado la primavera en el hemisferio norte de la Tierra y el otoño para el hemisferio sur, nuevas constelaciones y planetas surcan el firmamento en las noches estrelladas
El Orbitador de Reconocimiento Lunar, o LRO, es una nave espacial de la NASA lanzada en 2009 para crear un atlas completo de las características