La majestuosa Galaxia NGC 4651

Esta impresionante y espectacular galaxia espiral que podéis ver en la imagen se llama NGC 4651, también llamada la galaxia paraguas, se encuentra a 93 millones de años luz de nosotros y guarda un secreto galáctico muy violento. Los astrofísicos creen que esta enorme galaxia se tragó literalmente a otra galaxia mucho pequeña, para convertirse en la enorme galaxia espiral que podéis admirar en la imagen adquirida por el Telescopio Espacial Hubble.

La constelación la podemos encontrar en la constelación de Coma Berenice y es observable con telescopios de aficionado. Es una de las galaxias del famoso cúmulo galáctico de Virgo.

Crédito de la imagen: ESA / Hubble y NASA, D. Leonard

Esta preciosa imagen en color se realizó a partir de exposiciones separadas tomadas en las regiones visibles e infrarrojas cercanas del espectro con el instrumento ACS del Telescopio espacial Hubble. Se usaron dos filtros para muestrear varias longitudes de onda. El color resulta de asignar diferentes tonos a cada imagen monocromática asociada con un filtro individual. Podéis ver como se hacen las combinaciones de filtros en la siguiente entrada, que hablamos del planeta Saturno en infrarrojo y explicamos los diferentes colores que se ven: Saturno en infrarrojo

Aquí la podéis encontrar:

Ubicación de la galaxia en el cielo, sí unimos una línea entre la estrella Denebola de Leo y la estrella Arturo en Boyero aproximadamente hacia la mitad se encuentra la galaxia. Imagen obtenida desde el programa Stellarium. (pulsar sobre la imagen para ver los detalles).

El baile de los planetas y la Luna en abril

A mediados de abril podemos ver muy cerca aparentemente en el cielo a varios planetas y a la Luna, dejando unos tríos bastante curiosos en el cielo. Los actores de esta bella escena del cielo serán Marte, Júpiter, Saturno y la Luna. Serán tres noches en las que los podremos observar perfectamente alineados y danzando libremente entre la Luna.

Las noches a observar son 14, 15 y 16 de abril, siendo las noche más bonitas por la posición de la Luna la del 15 y 16 de abril. La hora a partir de las 5 am, hora de España.

Podéis usar el programa stellarium para simular el cielo y saber exactamente según el lugar en la Tierra en el que os encontréis la hora a la que lo podáis ver. Os dejamos una captura de pantalla del programa para los tres días:

El cielo el 14 de abril
El cielo el 15 de abril
El cielo el 16 de abril

Es un bello espectaculo que no deja a nadie indiferente, habrá que madrugar un poco pero será un espectaculo maravilloso.