Por sí os perdisteis el impresionante lanzamiento de la Crew Dragon de NASA y Space X con el cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaberal, aquí

Divulgación de la Astronomía
Por sí os perdisteis el impresionante lanzamiento de la Crew Dragon de NASA y Space X con el cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaberal, aquí
La última misión humana a la luna se realizó en 1972, con la misión Apolo 17, pero ¿Qué ocurrió para no volver a pisar la Luna?
La curiosa y preciosa Nebulosa de la Calabaza o también llamada del Huevo podrido, es una espectacular nebulosa planetaria que podemos encontrar en la constelación austral
Estados Unidos enviará al espacio a dos astronautas con sus propias naves gracias a la empresa Space X, será el 30 de mayo a las
NGC 3895 es una impresionante galaxia espiral barrada ubicada en la constelación de la Osa mayor a una distancia de 161 millones de años luz.
Hay muchos estudios sobre la formación de nuestra estrella y como consecuencia la formación del sistema solar, pero uno reciente a partir de datos de
La llamada anomalía del Atlántico sur se refiere a un área donde el campo magnético de la Tierra es más débil. Se trata de una enorme
Las redes CAMS, redes de videovigilancia del cielo nocturno, han detectado dos nuevas lluvias de meteoros desde el hemisferio sur entre el 15 al 17
Se ha descubierto una galaxia dentro del enorme vacío local, se trata de una galaxia enana irregular llamada KK 246 o ESO 461-036.
Por primera vez se detecta con un detalle sin precedentes la formación de un exoplaneta alrededor de otra estrella, la imagen se ha obtenido desde el Very Large Telescope (VLT) de ESO, y es realmente impresionante por el nivel de detalles.
En la preciosa constelación de Libra podemos encontrar a 85 millones de años luz una espectacular galaxia de 85.000 años luz de diámetro llamada NGC
Hemos creado una nueva página en facebook, la nueva se llama Astronomía Blog, en esta red social el Blog compartirá todo el contenido que se
El 13 de noviembre de 1833 se pudo observar uno de los más bellos espectaculos astronómicos de todos los tiempos: la tormenta de estrellas fugaces de las Leónidas.
La famosa ecuación de Drake se utiliza para estimar el número de civilizaciones tecnológicas que podrían existir en la galaxia. La ideó el Dr Frank
El rayo verde es un curioso fenómeno atmosférico que podemos ver algunas veces en la puesta y salida del Sol.
Cuando hablamos de terraformar un planeta estamos hablando de convertirlo en uno parecido al nuestro, es decir con una atmósfera importante que sea suficiente para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos.
En esta entrada tenéis todo lo más importante e imprescindible sobre los telescopios de iniciación a la astronomía y avanzados, así como complementos de estos, también enlaces a páginas donde se pueden adquirir y comparar precios.
Al amanecer del 14, 15 y 16 de mayo, sí miramos hacia el sudeste podremos ver al precioso y rojizo planeta Marte muy cerca aparentemente
El corrimiento al rojo o desplazamiento hacia el rojo (también llamado redshift, “z”) ocurre cuando la radiación electromagnética, emitida o reflejada por un objeto es desplazada hacia el rojo al final del espectro electromagnético.
Se ha encontrado evidencias muy claras de un patrón de nubes muy parecido a los que podemos ver en el planeta Júpiter en la enana marrón llamada Luhman 16A.
Artículo escrito por Luciano Andrés Valencia. (valencialuciano@gmail.com) Me parece importante comenzar este recorrido con quién es considerado el “Padre de la Cosmonáutica” y uno
La NASA ha presentado un conjunto de pósters astronómicos espectaculares que muestran la impresionante belleza de nuestro sistema solar.
La NASA ha creado un vídeo en 360º en el que podemos ver el telescopio espacial Hubble desde todos los ángulos posibles, es realmente espectacular.
El Cosmos esta lleno de gigantescos universos islas que son las galaxias, estás están en continuo movimiento por la propia expansión del espacio, pero también
Tras estudiar datos acumulados de 20 años de la misión Galileo a Júpiter se han obtenido imágenes impresionantes reprocesadas de la superficie de Europa, una
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y otros grupos de investigación ha descubierto el agujero negro más cercano a la Tierra. Se encuentra situado a
El telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) es una misión de la NASA y el MIT para la búsqueda de exoplanetas, que fue lanzado en abril de 2018 cumplió en abril de 2020
El Universo está lleno de objetos fascinantes, objetos que podemos observar desde la Tierra aunque estén muy lejanos. Aveces la tecnología nos puede hacer sobrevolar
Esta es la imagen espectacular de la galaxia espiral barrada NGC 3583 con una forma espectacularmente simétrica, fotografiada por el incombustible Telescopio Espacial Hubble. Esta
El servicio geológico de EEUU (USGS) ha lanzado el primer mapa geológico unificado y completo, a escala 1: 5.000.000, de la Luna. En este impresionante