El vídeo completo del lanzamiento de la Crew Dragon

Por sí os perdisteis el impresionante lanzamiento de la Crew Dragon de NASA y Space X con el cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaberal, aquí os dejamos el espectacular vídeo de todo el lanzamiento histórico así como el acoplamiento a la Estación espacial Internacional.

Esta misión que da autonomía a NASA para enviar astronautas al espacio con sus propios medios puede ser la base para la vuelta del ser humano a la Luna o del intento de llegar a Marte en los próximos años o décadas:

La llegada a la estación espacial Internacional (ISS):

Anuncios
Anuncios

¿Por qué no han vuelto astronautas a la Luna?

La última misión humana a la luna se realizó hace muchísimos años, concretamente el 7 de diciembre de 1972 con la misión Apolo 17.

Desde ese día el ser humano no ha vuelto a pisar la Luna, sí lo han hecho robots de diversas agencias espaciales. Los astronautas de esta última misión fueron: Eugene Cernan, Harrison Schmitt y Ronald Evans, este último se quedó en órbita, mientras que Cernan y Harrison alunizaban en el Mare Serenitatis. Fue una misión muy fructífera, pues en 87 h de misión los astronautas llegaron a alejarse 6.5 km del punto de alunizaje y recogieron 670 kg de material, también realizaron mediciones gravimétricas, sismológicas, térmicas y eléctricas de la microatmósfera lunar.

Photo by Pixabay on Pexels.com

La enorme cantidad de dinero que se necesita para esta misión es la traba que tuvo la NASA para realizar el proyecto de vuelta a la Luna. En los años 60 se hizo un esfuerzo enorme para llegar a nuestro satélite antes que la antigua URSS ya que tenían una guerra entre potencias por llegar los primeros al espacio y obtener su supremacía, era parte de la llamada «Guerra fría» entre ambas potencias que querían controlar el mundo en todos los sentidos. Debido a esa competición se invirtió una ingente cantidad de dinero para ser los primeros en pisar la Luna, lo podéis ver en el siguiente gráfico del presupuesto de NASA para esos años:

Presupuesto de NASA desde 1955 a 2015. Créditos: NASA

Como veis desde 1960 la subida del presupuesto es tremenda hasta la llegada a la Luna en 1969 que fue el objetivo del gasto de los años anteriores, después de esto la bajada es considerable hasta la última misión en 1972. El objetivo estaba conseguido, EEUU había ganado la batalla del espacio. El presupuesto gastado fue enorme y como ya estaba conseguido el reto y la opinión publica ya veía normal ver astronautas en la Luna se dejó de invertir en una misión tan cara. Desde 1972 la NASA invirtió en misiones de satelites de observación de la Tierra y de estudios del espacio. La misión a la Luna quedaría en un segundo plano para otras generaciones. Esas son las razone por las razones porque el ser humano no volvió a pisar la Luna.

Pero el futuro es alentador, ahora con la nueva nave diseñada para NASA por la empresa privada Space X el reto es volver a la Luna con la misión Artemisa y tal vez en los años treinta llegar al deseado planeta Marte.

La Vuelta del ser humano a la Luna, la misión Artemisa:

La misión Artemisa (diosa griega asociada a la Luna) es muy ambiciosa, así como cara, casi 8000 millones de dolares al año de aumento de presupuesto para la NASA, pero el objetivo es espectacular, la vuelta del ser humano a la Luna y tal vez la primera mujer astronauta en pisarla, una base permanente en nuestro satélite para desde allí alcanzar en un futuro Marte y estudiar aun mejor nuestro satélite natural. Todo apunta a que en la década de los 20 se llegará a la Luna, habrá que diseñar nuevas naves para llevar astronautas, así como nuevos trajes y equipación, el reto desde luego es muy ilusionante y seguramente nuestra generación volverá a ver seres humanos paseando por nuestro precioso satélite natural.

Photo by Pixabay on Pexels.com
Anuncios

Para saber más:

Medio siglo de la llegada del ser humano a la Luna

La última misión a la Luna

Viaja por la Luna a través de todas las misiones lunares

Imágenes del alunizaje del Apolo 11

La impresionante Nebulosa del huevo podrido

La curiosa y preciosa Nebulosa de la Calabaza o también llamada del Huevo podrido, es una espectacular nebulosa planetaria que podemos encontrar en la constelación austral de Puppis.

Nebulosa de la Calabaza, también recibe el nombre de nebulosa del huevo podrido, pues tiene tanto azufre que si se pudiera oler molestaría bastante. Créditos: NASA, telescopio espacial Hubble.

La rápida expansión de las nubes de gas marcan el final de la estrella que está en el centro de la nebulosa. La estrella al quedarse sin combustible nuclear, provoca que las regiones centrales se contraigan y se forme una enana blanca. Parte de la energía liberada es expulsada hacia fuera creando esa forma tan peculiar.

Esa energía crea un frente de choque supersónico, creando formas espectaculares donde podemos apreciar el hidrógeno ionizado y el resplandor azul del nitrógeno. En unos 1000 años se convertirá en una nebulosa bipolar, con los dos lados casi iguales.

La nebulosa de la Calabaza o del huevo podrido es una de las más bellas y curiosas del firmamento.

Anuncios

El vuelo histórico que realizarán al espacio la NASA y SPACE X

Estados Unidos enviará al espacio a dos astronautas con sus propias naves gracias a la empresa Space X, será el 30 de mayo a las 21h22m hora española, desde Cabo Cañaveral (Florida) sí el tiempo lo permite, después de 10 años dependiendo de otros países como Rusia para hacerlo, y de el último vuelo tripulado en 2011 con el transborador Atlantis.

Imagen de una de las últimas misiones de la misión Atlantis, Photo by Pixabay on Pexels.com

Lo harán con un tecnología espectacular, lo cohetes reutilizables Falcon 9 y la nueva cápsula espacial Crew Dragon que los llevará a la estación espacial internacional (ISS). Aquí podemos ver una animación del alucinante e histórico viaje:

Después el cohete Falcon 9, del cual se desacoplará la cápsula y viajará hasta la ISS, volverá a la Tierra para posarse en el suelo de una forma alucinante, como ya lo ha hecho otras veces:

Los astronautas elegidos para esta histórica misión estadounidense son Bob Behnken y Doug Hurley dos experimentados astronautas con muchas horas en el espacio.

Se pondrán los trajes espaciales de SpaceX, serán transportados a la plataforma de lanzamiento y abordarán la nave espacial de de SpaceX. Una vez que la escotilla de Crew Dragon esté cerrada, su sistema de escape de lanzamiento estará armado, lo que preparará a la nave espacial para separarse del vehículo de lanzamiento en el improbable caso de anomalía en la plataforma o durante el ascenso.

Una vez en órbita, la tripulación y el control de la misión SpaceX verificarán que el vehículo esté funcionando según lo previsto. Luego en aproximadamente 24 horas, Crew Dragon estará en posición de encontrarse y atracar con la estación espacial internacional. La cápsula está diseñada para atracar de manera autónoma, pero la tripulación a bordo de la nave espacial y la Estación Espacial monitorearán la nave espacial a medida que se acerca y atraca. 

Esta primera hazaña servirá para preparar futuros viajes a la Luna y como no al planeta ansiado por todas las agencias espaciales del mundo, la llegada al planeta Marte.

Podéis ver el lanzamiento en directo desde el siguiente enlace:

https://www.nasa.gov/nasalive

La majestuosa galaxia NGC 3895

NGC 3895 es una impresionante galaxia espiral barrada ubicada en la constelación de la Osa mayor a una distancia de 161 millones de años luz. Es una galaxia más pequeña que la nuestra aproximadamente la mitad, unos 45.000 años luz de diámetro.

Créditos: NASA / ESA / Hubble / R. Barrows.
  • Junto con las galaxias irregulares, las galaxias espirales constituyen aproximadamente el 60% de las galaxias en el universo actual. Las galaxias espirales son un tipo de galaxia cuya característica más distintiva es la presencia de una estructura espiral en el disco. El disco es una formación plana giratoria que consiste en materia interestelar, estrellas jóvenes y cúmulos estelares dispersos.

NGC 3895 forma parte de un sistema binario de galaxias, un grupo local muy pequeño, su compañera se denomina NGC 3894. Esta es una pequeña galaxia elíptica activa, que es además una radiogalaxia muy estudiada. Las radiogalaxias emiten enormes cantidades de ondas de radio desde sus núcleos centrales donde hay agujeros negros muy masivos y activos. Estos agujeros negros en los centros de estas galaxias acumulan gas y polvo, generando chorros de alta energía visibles en longitudes de onda de radio, que aceleran las partículas cargadas eléctricamente a altas velocidades. En el caso de NGC 3894 tiene en su centro un agujero negro supermasivo, un autentico monstruo galáctico.

Anuncios