El telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) es una misión de la NASA y el MIT para la búsqueda de exoplanetas, que fue lanzado en abril de 2018 cumplió en abril de 2020 dos años en el espacio, con un rendimiento excepcional.
TESS utiliza cuatro cámaras para explorar todo el cielo. La misión está estudiando más de 500.000 estrellas, buscando variaciones en su brillo que indiquen el transito de un planeta. Se prevé que TESS encuentre más de 3.000 candidatos a exoplanetas, que van desde gigantes gaseosos hasta pequeños planetas rocosos. Se espera que alrededor de 500 de estos planetas sean similares al tamaño de la Tierra, como muchos que ha encontrado. Las estrellas monitoreadas por TESS serán entre 30 a 100 veces más brillantes que las observadas por Kepler, haciendo observaciones de seguimiento mucho más fácil.
Utilizando los datos de TESS, y de futuras misiones como el Telescopio Espacial James Webb podremos determinar las características específicas de estos planetas como mediciones refinadas de las masas planetarias, tamaños, densidades y propiedades de la atmósfera, incluyendo si podrían soportar la vida.
El legado de TESS está siendo un catálogo de las estrellas más cercanas y brillantes con exoplanetas en tránsito, que comprenderán los objetivos más favorables para investigaciones detalladas en las próximas décadas.

Como se cumplen dos años del lanzamiento de este espectacular telescopio vamos a hacer balance de esos fructíferos dos años en el espacio. De momento ha confirmado la existencia de 45 exoplanetas, ha encontrado más de 1700 candidatos a planetas y se ha utilizado para examinar la variabilidad de innumerables fuentes, como los núcleos galácticos activos y supernovas.
Mucho antes de que las operaciones científicas comenzaran en julio de 2018, TESS logró capturar una serie de imágenes que mostraban el movimiento del cometa C / 2018N1 , ilustrando la capacidad única de TESS de recopilar un conjunto de imágenes periódicas estables que cubren una amplia región del cielo.
En los primeros meses de operación demostró sobradamente sus habilidades de caza de planetas al detectar sus primeros tres exoplanetas y en los siguientes dos años otros muy interesantes, aquí dejamos muestras de algunos:
- Un planeta llamado Pi Mensae c, que tiene el doble del tamaño de la Tierra y orbita a su Sol como una estrella cada seis días.
- LHS 3844 b, un planeta rocoso a una distancia de solo 49 años luz.
- Un planeta denso no rocoso llamado HD 21749 b, que es unas tres veces el tamaño de la Tierra y 23 veces más masivo. La estrella anfitriona tiene aproximadamente el 80 por ciento de la masa de nuestro Sol y se encuentra a unos 53 años luz de distancia de la Tierra. Su densidad indica que el planeta tiene una atmósfera importante, pero no es rocoso, por lo que podría ayudar a los astrónomos a comprender la composición y evolución de las atmósferas más frescas de los planetas subneptunos
- Descubrió su primer planeta del tamaño de la Tierra en la zona habitable, que se anunció a principios de 2020. El planeta llamado TOI 700 d orbita una estrella enana M aproximadamente el 40% de la masa y el tamaño del Sol y está a poco más de 100 años luz de distancia.
Además de buscar planetas, TESS, con su gran capacidad de reconocimiento de casi todo el cielo y observaciones de alta cadencia, es una herramienta espectacular para estudiar el universo variable. De echo observó a una estrella desgarrada por un agujero negro en un fenómeno conocido como evento de interrupción de las mareas (TDE). Este evento se denominó ASASSN-19bt, ya que fue identificado por primera vez por la Encuesta Automática All-Sky para Supernovas desde la Tierra.
TESS seguirá operando hasta octubre de 2022 como buscador de exoplanetas, pero también continuará proporcionando datos de estudio de campo amplio de alta calidad requeridos para la exploración de muchos tipos diferentes de eventos variables y transitorios en el cielo nocturno, parte parte de los cuales se muestran a continuación en el siguiente vídeo en el que tenemos el mosaico del cielo del tal y como se ve por TESS.
Para saber más: