Una galaxia en el inmenso vacío local

Se ha descubierto una galaxia dentro del enorme vacío local, se trata de una galaxia enana irregular llamada KK 246 o ESO 461-036. Esta galaxia es la única conocida con que reside en este enorme volumen de espacio vacío.
Como veis en la imagen parece estar llena de otras galaxias, sin embargo están más allá de este vacío, y en su lugar forman parte de otros grupos de galaxias pero el efecto de perspectiva con respecto a nosotros parece que este junto a esas galaxias.

Créditos: ESA / Hubble y NASA, E. Shaya, L. Rizzi, B. Tully, et al.


⠀¿Qué es el Vacío local?

En el espacio que rodea la galaxia hay una vasta región de unos 150 millones de años luz que está muy despoblada de objetos, es el llamado vacío local. Las galaxias de Hércules y coma, así como nuestro propio Grupo Local de galaxias, rodean esta región escasamente poblada.

Se sabe que el vacío local se compone de tres sectores, separados por unos tenues filamentos, se desconoce el alcance exacto del vacío, pero es de al menos 150 millones de años luz de diámetro y puede tener una dimensión en profundidad de 230 millones de años luz. 

vacio-localUbicación del Vacío Local (en el centro) y otras zonas vacías, sí lo viéramos a 500 millones de años luz se pueden observar varios vacíos como el vacío de Tauro, Géminis o Leo entre otros.

Los huecos son el resultado de la forma en que la gravedad hace que la materia se amontone en el Universo, las galaxias se ordenan en formas de racimo y cadenas, que están separadas por regiones en su mayoría carentes de galaxias.

oijUtilizando superordenadores sí nos alejamos aun más a una distancia de 1000 millones de años luz podemos apreciar aun mejor esos vacíos, observando el mayor de los vacío observados el vacío de Bootes, también llamado el supervacio..

En el borde del vacío local podemos encontrar una galaxia un poco aislada, se trata de NGC 6503, una galaxia espiral situada en la constelación del Dragón, a una distancia 18 millones de años luz de la vía Láctea. Después dentro de ese inmenso vacío encontramos a KK 246, galaxia que hemos hablado al principio del texto, también hay otras 15 que son dudosas y que requieren más estudios, de momento podemos decir que KK 246 esta perdida en medio del inmenso vacío.

Anuncios

Para saber más:

KK 246, Telescopio espacial Hubble