Observatorio virtual: Viajando por las constelaciones

Tenemos un observatorio virtual desde el que realizamos visitas y observaciones narradas y con imágenes, son una serie de post tratando de trasladar las emociones que se viven cuando se visita un observatorio de verdad.

Ya hicimos el primero que trataba de la visita al observatorio, describiendo nuestro centro virtual y los instrumentos que tenemos:

https://josevicentediaz.com/2020/06/15/observatorio-virtual-la-visita-a-un-observatorio/

En el de hoy realizaremos, tras el atardecer y la aparición de las estrellas, un recorrido por el cielo descubriendo las constelaciones más interesantes, así como algo de su historia para comprender así el mundo que nos rodea.

Comenzamos!

Contemplamos el precioso atardecer, sobre todo nos encanta totalmente despejado de nubes lo que prevé una noche de miles de estrellas, apreciamos los bonitos colores del atardecer, lo que se denomina las horas mágicas y los colores del cielo, os recomiendo la siguiente entrada donde hablamos de eso:

Los colores del cielo

Con la oscuridad comienzan a aparecer las primeras estrellas, siempre las más brillantes y los planetas más luminosos serán los primeros objetos en verse, tras la total oscuridad y ya entrada la noche aparece un cielo limpio y lleno de miles de estrellas que se pueden tocar casi con los dedos, además esa noche la vía láctea se contempla en toda su plenitud dejando un firmamento maravilloso.

Créditos: Pexels.com

Nuestro recorrido por el cielo comienza buscando estrellas de referencia para nuestra latitud y conocidas por la mayoría de las personas, como por ejemplo la Osa Mayor, con esta buscamos la estrella polar sí estamos en el hemisferio norte. Pero como tenemos la capacidad de hablar de los dos hemisferios os explicamos como encontrar el norte y el sur en el firmamento:

El polo norte y sur de la bóveda celeste

Ya hemos descubierto las constelaciones que nos ayudan a orientarnos, ahora buscamos constelaciones interesantes y hablamos un poco de ellas, de sus historia y de los objetos más interesantes que tienen, por ejemplo:

Perseo

Géminis

Tauro

Auriga

Pegaso

Nos deleitamos con la Vía láctea, con su brillo más fuerte desde nuestra posición en la galaxia que deja un camino blanquecino como de nubes de miles de estrellas cruzando el cielo y hablamos un poco de nuestro lugar en la galaxia:

Nuestro lugar en la galaxia

Vemos también varios planetas a simple vista, como puntos muy brillantes en el cielo, se tratan de los planetas Júpiter y Saturno. Júpiter muchísimo más brillante está surcando el cielo en una de las constelaciones del zodiaco, los planetas, el sol y la luna transitan por la linea imaginaria de la eclíptica, aprovechamos esto para hablar de ella y de los objetos que podemos encontrar en esta:

La eclíptica

Tras estas observaciones a simple vista pasamos a usar uno de los telescopios y a observar los objetos más interesantes y espectaculares de la noche, pero eso será en la siguiente entrada. 🙂

Anuncios