CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI: Libro gratuito por el 40 aniversario de la serie COSMOS

Se ha realizado un excelente libro con contribuciones de científicos para celebrar el 40 aniversario de la mítica serie COSMOS del grandísimo Carl Sagan, una serie que marcó una época y que fue el origen de muchísimas vocaciones científicas. Como fue también mi caso, soy astrónomo gracias a esa serie y a la forma que tenía Carl Sagan de explicar el fabuloso mundo del Cosmos.A partir de ahí decidí que las estrellas eran mi camino en el que me dedico a la divulgación de la astronomía con este blog y llevando las visitas guiadas al observatorio astronómico de la Universidad de Valencia en Aras de los Olmos (Valencia) tratando de explicar las magnificencias del Universo lo más apasionadamente posible.

Os dejamos el enlace para la descarga gratuita:

CIENCIA, y el «Cosmos» del siglo XXI

Y desde este otro lo podéis descargar por capítulos desde el índice:

https://cienciayelcosmosdelsigloxxi.blogspot.com/p/blog-page.html

Portada del libro. Créditos: Approaching the Milky Way. Imagen cedida por el autor Jon Lomberg para esta obra (Blog y Libro). Montaje cortesía de Pablo Garrido Parra.

Ahora nuestro pequeño homenaje:

COSMOS: Un viaje personal fue una serie realizada por el gran astrónomo y divulgador científico Carl Sagan (1934-1996). En esta espectacular serie, basada en su libro del mismo nombre, Sagan nos explica las teorías sobre el Universo, en las que intenta responder a las grandes preguntas que todos nos hacemos sobre el Cosmos y la vida. Fueron un total de 13 capítulos que motivaron a millones de personas a mirar a las estrellas, incluso a dedicarse a la astronomía. Fue descrito por  Dave Itzkoff de The New York Times como “un punto de inflexión para la televisión científica”.

cosmos

Yo recuerdo de pequeño la enorme ilusión que me hacía ver la serie, recuerdo que la hacían en los años ochenta, siempre sobre las diez de la noche, con lo que el postre de la cena era un Petit-suisse de plátano (lo recordaré siempre 🙂 ) y la serie COSMOS. Ver las galaxias, las historias, descubrir el Universo de la mano del gran Carl Sagan fue maravilloso. Aun hoy en día sigo viendo y asombrándome con esa serie que pasará a la historia de la TV y de la divulgación de la astronomía.

Fueron 13 capítulos, todos maravillosos, esta es la relación:

1. En la orilla del océano cósmico, 2. Una voz en la fuga cósmica, 3. La armonía de los mundos,4. Cielo e infierno, 5. Blues para un planeta rojo, 6. Relatos de viajeros, 7. El espinazo de la noche, 8. Viajes a través del espacio y el tiempo, 9. La vida de las estrellas, 10. El filo de la eternidad, 11. La persistencia de la memoria, 12. Enciclopedia galáctica y 13. ¿Quién habla en nombre de la Tierra?.

Y como no su impresionante e inolvidable sintonía:

Ahora hay una nueva serie COSMOS realizada en 2014, Cosmos: A Spacetime Odysseyque presenta el astrofísico Neil deGrasse Tyson, una nueva versión más visual, actualizada y con la esencia de la primera serie. Un nuevo formato que nos adentrará en el COSMOS de una forma fabulosa y que nos atrapará hasta querer volar hacia nebulosas, agujeros negros, galaxias…. toda una odisea a través del espacio y del tiempo.

COSMOS, aún sigue y seguirá navegando a través de las miles de millones de galaxias de nuestro gran Universo, atrayendo a nuevas personas a adentrarse entre las estrellas y a descubrir que somos solo una mota de polvo en el océano cósmico, pero que desde nuestra pequeña perspectiva podemos ver el más grande de los espectáculos: El Universo.

Carl_Sagan

Para saber más:

Citas de Carl Sagan

Un punto azul

Anuncios