¿Quieres ser astrónomo? Qué estudiar y en que consiste su trabajo

Antiguamente los astrónomos eran unos pocos privilegiados que contaban con el apoyo de los gobernantes y nobles de la época que les construían las instalaciones necesarias para sus estudios del firmamento y patrocinaban totalmente sus investigaciones. Como es el caso de Tycho Brahe (1546-1601) Astrónomo real de Federico II en su observatorio Uranienborg (isla de Sven) entre otros muchos.

Pero en la actualidad los astrónomos son científicos que trabajan normalmente para una Universidad, aunque también hay algunos que trabajan en empresas privadas, normalmente dedicándose a la divulgación de la astronomía, como puede ser empresas de turismo astronómico, planetarios o museos. Al contrario que en otros campos de la investigación, no existen empresas privadas que contraten astrónomos para realizar investigación astronómica pero sí divulgativas. No obstante, sí que existen empresas que trabajan desarrollando una actividad importante en desarrollos de instrumentación astronómica en la que los astrónomos también participan de forma activa aunque require que se especialicen también en óptica o electrónica.

La carrera del astrónomo

Para llegar a trabajar como astrónomo lo usual es estudiar una carrera de ciencias, concretamente y las ideales son Física (serías astrofísico) ó Matemáticas (serías astrónomo), eligiendo en esas carreras las asignaturas optativas que permitan especializarse en Astronomía. Es importante tener una buena base en matemáticas y programación, así como en idiomas, preferiblemente el inglés. También es bonito, antes de empezar a profundizar en la astronomía como carrera, iniciarse en este mundo de las estrellas apuntándose a alguna asociación de astronomía que realizan labores preciosas de divulgación y estarás en contacto con personas que ya realizan algún estudio del firmamento, o también es interesante sí no tienes ninguna asociación cerca dedicarse a descubrir el cielo por uno mismo a simple vista, comprarse un telescopio, prismáticos, planisferios…, sí miras las estrellas y te apasiona lo que estás viendo estás en el buen camino.

Actualmente (en España por ejemplo) existe el Grado en Física que dura 4 cursos y tras ellos debe realizarse un Máster que incluye un trabajo de investigación de Máster, también llamado TFM.  Después se suele realizar un doctorado que dura de tres a cinco años y en el que se desarrolla una determinada investigación en cualquier tema de la astronomía. Pero no es necesario tener un doctorado para ser astrónomo, hay astrónomos de soporte que simplemente son licenciados en ciencias o que tienen algún grado superior en formación profesional en alguna rama de óptica, fotografía, electrónica o vídeo. Sí bien es importante saber que se está observando algunos astrónomos se dedican a la puesta en funcionamiento del observatorio, con lo que solo requiere saber de instrumentación. Pero si queremos investigar o divulgar debemos tener una carrera en ciencias preferentemente con un Máster en Astronomía o Astrofísica.

Una vez somos astrónomos y tenemos trabajo de lo que hemos estudiado comienza nuestra actividad. Como en otras ramas de la ciencia, es muy extraño que un astrónomo trabaje en solitario. Lo normal es que desarrolle su trabajo en el seno de un grupo de investigación, que puede ser de meteoros, radioastronomía, cosmología, instrumentación, exoplanetas, divulgación … etc. Suele trabajar en un observatorio o en algún departamento donde se procesan los datos que se obtienen desde su observatorio de referencia o de otros observatorios del mundo que colaboren con el grupo de investigación.

El método científico es muy importante para la observación astronómica.  Una investigación consta de los pasos siguientes:

  • Observación, Inducción, Hipótesis y Experimentación para probar la hipótesis.
  • Demostración o refutación de la hipótesis por el propio grupo y por otros grupos de investigación. 
  • En el caso de la Astronomía la experimentación es limitada ya que es imposible reproducir en los laboratorios de la Tierra algunos fenómenos que tienen lugar en el Cosmos y que implican condiciones extremas (tamaños, temperaturas, presiones, escalas de tiempo, etc.). Nuestro laboratorio es el Cosmos y nos tenemos que limitar a ser observadores pasivos. Por eso es tan importante la observación astronómica.

Sí consigues todo esto ya eres un astrónomo 🙂

¡¡Se buscan astrónomos!! Dispuestos a trabajar ocasionalmente en montañas frías y otros lugares raros y exóticos. Se valora el sentido de aventura y la pasión. Horario muy flexible, preferentemente nocturno. Carrera de largo recorrido y paga regular. Tal vez algo de fama, nunca fortuna. Sólo para personas con mucha vocación que estén preparadas para realizar descubrimientos científicos y apasionarse con las estrellas.

Para saber más:

Ofertas de trabajo para astrónomos

Curso de astronomía online

Telescopios, características y uso

Adquirir productos para astronomía:

https://www.amazon.es/shop/universo.blog

Anuncios