El equipo que trabaja con el fructífero Telescopio Espacial Hubble ha lanzado un nuevo y espectacular calendario descargable para este nuevo año 2021. El calendario presenta una selección de las mejores imágenes del año 2020 obtenidas desde el telescopio espacial.
Podemos encontrarnos con todo tipo de objetos como planetas, cúmulos de estrellas, galaxias… Se puede acceder de forma online y se puede imprimir y compartir. Las imágenes que aparecen en el calendario son las siguientes:
- Portada: Imagen del 30 aniversario del Hubble en el que se muestra la nebulosa gigante NGC 2014 y su vecina NGC 2020, que juntas forman parte de una vasta región de formación de estrellas a aproximadamente 163 000 años luz de distancia de la Tierra:

- Enero: la galaxia UGC 2885 , que se encuentra a 232 millones de años luz de distancia, puede ser la más grande del universo local. Es 2,5 veces más ancha que nuestra Vía Láctea y contiene 10 veces más estrellas:

Anuncios
- Febrero: el cúmulo globular NGC 1805 es un grupo compacto de miles de estrellas ubicadas cerca del borde de la Gran Nube de Magallanes:

Anuncios
- Marzo: La joven estrella HBC 672 es conocida por su apodo de Bat Shadow debido a su característica de sombra en forma de ala. La estrella reside en un vivero estelar llamado Nebulosa Serpens, a unos 1300 años luz de distancia:

Anuncios
- Abril: la cautivadora galaxia NGC 2525 , que reside aproximadamente a 70 millones de años luz de la Tierra, muestra una supernova muy brillante. Visible como un punto azul brillante a la izquierda de la imagen:

Anuncios
- Mayo: esta imagen muestra una clase especial de vivero de formación de estrellas conocida como glóbulos gaseosos de evaporación que flotan libremente, o frEGG. Este bello objeto se conoce formalmente como J025157.5 + 600606 :

Anuncios
- Junio: La galaxia espiral NGC 1589 fue una vez el escenario cósmico muy violento, una estrella fue destrozada y devorada por el agujero negro supermasivo que reside en el centro de la galaxia:

Anuncios
- Julio: Esta imagen muestra una pequeña sección de la onda expansiva de la supernova Cygnus, ubicada a unos 2400 años luz de distancia en la constelación del Cisne:

Anuncios
- Agosto: Imágenes del planeta Júpiter que fueron capturadas cuando el planeta estaba a 653 millones de kilómetros de la Tierra y proporcionaron a los investigadores un informe meteorológico actualizado sobre la turbulenta atmósfera del planeta gigante gaseoso:

Anuncios
- Septiembre: Las vastas franjas de azul revelador que se ven en toda la galaxia NGC 1792 indican áreas que están llenas de estrellas jóvenes y calientes, y es en tonos naranja en el centro donde residen las estrellas más viejas y frías:

Anuncios
- Octubre: esta imagen muestra una región del espacio llamada LHA 120-N150. Esta es una subestructura de la gigantesca Nebulosa de la Tarántula, que se encuentra a más de 160 000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes:

Anuncios
- Noviembre: esta imagen del Hubble muestra la galaxia LRG-3-817. La apariencia de la galaxia está distorsionada por los efectos de las lentes gravitacionales y es visible como un arco largo a la izquierda del cúmulo de galaxias central:

Anuncios
- Diciembre: El patrón en espiral que muestra la galaxia NGC 2775 es sorprendente y muy bello y es un buen cierre para el último mes del año:

Descarga del calendario:
Anuncios