En verano la Tierra está más alejada del Sol que en invierno

Aunque puede que no os lo creáis, es así en verano la Tierra está más alejada del Sol que en invierno.

La Tierra se mueve alrededor del Sol en una órbita elíptica. Es decir, la distancia a ella aumenta o disminuye durante el año. Sin embargo, el cambio de invierno y verano no está relacionado con este hecho, sino con la inclinación del eje hacia la eclíptica. Entonces, cuando llega el verano en el hemisferio norte, llega el invierno en el hemisferio sur, y viceversa.

Entonces está inclinada hacia el Sol, con lo que los rayos le llegan más directamente y además el astro rey está mucho más alto en el cielo y con muchas más horas de luz, con lo cual aumenta la temperatura de las zonas más inclinadas hacia él. Lo contrario pasaría en el hemisferio sur cuando en el norte es verano.

Al mismo tiempo, la Tierra pasa el perihelio, el punto más cercano de la órbita al Sol, en enero, cuando es pleno invierno en la esfera norte. Y pasa el afelio, el punto más remoto, respectivamente, en el verano del norte. 

En el siguiente vídeo lo podréis ver también, de forma muy intuitiva.

Como veis todo es muy curioso en este mundo que nos rodea, pero todo tiene su explicación.

Anuncios

¡FELIZ NUEVA VUELTA AL SOL! FELIZ 2023!

Sí efectivamente como ocurre cada año, por estas fechas, la Tierra y con ella todos nosotros completamos una nueva vuelta a nuestra estrella y celebramos el nuevo año.

Desde nuestra página os deseamos que tengáis un buen año, lleno de salud, trabajo, amor… lo que os haga más felices. Porque lo importante en esta vida corta en comparación con la edad del Universo es ser feliz o intentarlo. Intentémoslo y disfrutemos sobre todo de la contemplación de las estrellas que eso es maravilloso.

Feliz 2023!!

¡ALERTA! Asteroides Kilométricos rozan a la Tierra y estarán en curso de posible colisión en los próximos años

Aquí tenéis una lista de algunos asteroides de más de un kilómetro de diámetro que han sido identificados como potencialmente peligrosos para la Tierra: 1. (29075) 1950 DA: Descubierto en 1950, tiene un diámetro de aproximadamente 1.1 kilómetros. Se estima que tiene una probabilidad de impacto muy baja en el año 2880, pero sigue siendo…

Los diez puntos clave para entender qué es la Materia Oscura

La materia oscura es un tema fascinante en el campo de la cosmología, y aunque aún existen muchas incógnitas al respecto, aquí tienes los diez puntos clave para entender un poco de qué estamos hablando y qué estamos buscando 1. Evidencia observacional: La materia oscura se propuso por primera vez para explicar discrepancias entre las…

Anuncios