Archivo de la etiqueta: 67P/Chury

La misión Rosetta: la más increíble y alucinante misión espacial de la historia

La misión de Rosetta duró 12 años, 6 meses y 28 días, desde su lanzamiento el 2 de marzo de 2004 hasta el final de la misión el 30 de septiembre de 2016. Durante ese tiempo, la nave viajó 7,9 billones de km, incluyendo tres asistencia gravitatorias con sobrevuelos a la Tierra y a Marte, y dos sobrevuelos de asteroides.

Desde Universo Blog en ese época vibramos desde el primer momento con esta maravillosa misión, con decenas de entradas, dejándonos imágenes y momentos espectaculares, y hoy queremos darle un pequeño homenaje. Aquí alguna de sus impresionantes imágenes:

Tanto es así que va a tener su propia página en el blog, como homenaje a una de las misiones más increíbles de la historia del espacio y que ha llegado a su fin. Os dejo a continuación algunas de las entradas por orden cronológico de esta fabulosa misión:

Hasta siempre Rosetta y Philae 🙂:

Anuncios

La espectacular simulación del arco de choque del cometa 67P/Chury

Esta preciosa animación muestra la órbita simulada de la nave espacial Rosetta de la ESA durante el paso por el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el 24 de febrero de 2016.


Crédito: ESA / Rosetta / RPC; H. Gunell et al (2018).

El cometa está representado como un pequeño dibujo en gris en el cuadro de la izquierda, mientras que el pequeño satélite representa la nave espacial Rosetta. La simulación reconstruye las condiciones del plasma cuando la sonda Rosetta detectó una descarga de arco de choque en el proceso de «desformación» del cometa, esta descarga de arco de choque se puede ver como una curva roja-amarilla. Los colores muestran la densidad de protones para la región, el número de protones que se encuentran dentro de un cm cúbico, con rojo-amarillo alto y negro-azul con baja densidad. El Sol está en el lado derecho, lo que significa que el viento solar viene de derecha a izquierda.

La intensidad del campo magnético alrededor del cometa se puede ver en el panel inferior derecho. Cuando Rosetta atraviesa el choque, aparecen dos picos en la intensidad de campo, que también se correlacionan con los efectos relacionados con el impacto que se ven en los dos paneles superiores de la derecha.

Para saber más:

Misión Rosetta

El precioso mosaico del cometa 67P/Chury

Estas 210 preciosas imágenes muestran las diferentes vistas que la sonda Rosetta obtuvo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P/Chury para los amigos 🙂 )entre julio de 2014 y septiembre de 2016. Se puede observar desde el acercamiento, la primer contacto próximo, la actividad cometaria y el final de la misión cuando la pequeña sonda Philae aterrizó en el cometa.

67PChury210imagenesCréditos: ESA/Rosetta/NavCam – CC BY-SA IGO 3.0; ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA; ESA/Rosetta/Philae/CIVA; ESA/Rosetta/Philae/ROLIS/DLR

La misión de Rosetta  duró 12 años, 6 meses y 28 días, desde su lanzamiento el 2 de marzo de 2004 hasta el final de la misión el 30 de septiembre de 2016. Durante ese tiempo, la nave viajó 7,9 billones de km, incluyendo tres asistencia gravitatorias con sobrevuelos a la Tierra y a Marte, y dos sobrevuelos de asteroides. La misión en el cometa 67P/Chury fue de las mejores de la historia de los vuelos espaciales, tanto por la hazaña de orbitar un cometa como de todos los descubrimientos que aun hoy se están haciendo gracias a sus datos.

Tanto es así que esta misión tiene su propia página en el blog, como homenaje a una de las misiones más increíbles de la historia del espacio. Os dejo a continuación algunas de las entradas por orden cronológico de esta fabulosa misión:

cropped-cropped-3-31.jpg

 

 

Observación del cometa 67P/Chury desde el telescopio espacial Kepler

Durante el último mes de operaciones de la sonda Rosetta en el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko, en los que ya no era posible observar el cometa con telescopios desde la Tierra ,el telescopio espacial Kepler de la NASA tomó varias imágenes, adquirió imágenes del cometa cada 30 minutos desde el 7 al 20 de septiembre de 2016 con el fin de proporcionar datos de mediciones in situ.

67p

Estas observaciones las podemos apreciar en una serie de 15 imágenes del cometa 67P / CG tomadas entre el 17 y 18 de septiembre de 2016. El cometa pasa a través del campo de visión de Kepler, de arriba a la derecha abajo a la izquierda, por la banda diagonal. Los puntos blancos representan las estrellas y otras regiones en el espacio estudiadas por Kepler. Crédito: C. Snodgrass (The Open University) y E. Ryan (Instituto SETI)

Kepler es un telescopio que busca exoplanetas principalmente, pero ahora está en otra misión simultanea, denominada K2, que comenzó el 30 de mayo de 2014. Está realizando observaciones a lo largo de la eclíptica para así detectar y observar una gran cantidad de objetos del sistema solar, desde cuerpos grandes y pequeños como Neptuno y Plutón a los más diminutos, como los cometas. Por ejemplo, se tomó imágenes del cometa Siding Spring (C / 2013 A1) en octubre de 2014.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al observar con Kepler el cometa 67P / Chury se tuvo una oportunidad única de obtener una perspectiva global de los gases y el polvo alrededor del cometa mientras la sonda Rosetta se acercaba cada vez más al núcleo. Estas imágenes serán fundamentales para entender el vínculo entre la actividad observada a nivel local por Rosetta y de forma remota desde la Tierra (o cerca de la Tierra), y nos proporcionará información crucial para el estudio de otros cometas que no podemos visitar con naves espaciales.

Para saber más:

Rosetta el fin de una de la misiones espaciales más increíbles de la historia

La misión de Rosetta ha durado 12 años, 6 meses y 28 días, desde su lanzamiento el 2 de marzo de 2004 hasta el final de la misión el 30 de septiembre de 2016. Durante ese tiempo, la nave viajó 7,9 billones de km, incluyendo tres asistencia gravitatorias con sobrevuelos a la Tierra y a Marte, y dos sobrevuelos de asteroides.

Desde Universo Blog hemos seguido desde el primer momento esta maravillosa misión, con decenas de entradas, dejándonos imágenes y momentos espectaculares:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tanto es así que va a tener su propia página en el blog, como homenaje a una de las misiones más increíbles de la historia del espacio y que ha llegado a su fin. Os dejo a continuación algunas de las entradas por orden cronológico de esta fabulosa misión:

Hasta siempre Rosetta y Philae 🙂

cropped-cropped-3-3.jpg