Archivo de la etiqueta: agua en Marte

Evidencia de agua líquida subglacial en Marte

Nuevamente se ha descubierto agua en Marte, esta vez agua líquida subglacial en el casquete polar sur, concretamente en la región llamada Planum Australe. La presencia de agua líquida en la base de los casquetes polares marcianos se sospecha desde hace tiempo, pero no se había observado. Esa región se ha examinado utilizando el instrumento MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding), un radar de baja frecuencia en la nave espacial Mars ExpressLos perfiles de radar recopilados entre mayo de 2012 y diciembre de 2015 contienen evidencia de agua líquida atrapada debajo de los depósitos del hielo de la capa polar sur y a unos 1.5 km de profundidad, la zona descubierta tiene unos 20 km de ancho. 

área investigada

Región observada por el instrumento MARSIS de la nave espacial Mars Express. Figura: http://science.sciencemag.org/content/early/2018/07/24/science.aar7268/tab-figures-data

Otros descubrimientos de agua en Marte:

La NASA reveló en 2015 qué son las misteriosas rayas oscuras (llamadas “recurring slope lineae” RSL) que se pueden observar en algunas de las laderas de las montañas de Marte: agua líquida. 

Este descubrimiento fue posible tras el estudio de las imágenes capturadas por la cámara HiRISE que va a bordo de la sonda de NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

agua marte
En esta imagen pueden verse las misteriosas rayas oscuras que emanan de las paredes del cráter Garni de Marte. Se cree que se formaron por el flujo de agua líquida salada.
 Crédito: NASA / JPL / University of Arizona

Por tanto se puede afirmar que el agua líquida fluye actualmente en Marte, aumentando las probabilidades de que pueda existir la vida en el planeta rojo. Las rayas aparecen estacionalmente en las laderas marcianas más escarpadas y en estaciones cálidas.

laderas marteImagen con rayas de 100 metros de largo. Los científicos planetarios detectaron sales hidratadas en estas laderas del Cráter Hale, corroborando su hipótesis original de que las rayas las ha formado el agua líquida. El color azul que se ve arriba de las rayas oscuras no se cree que esté relacionado con su formación, sino que son de ese color por la presencia de un mineral, el piroxeno. Crédito: NASA / JPL / University of Arizona.

También se ha encontrado evidencia de sales hidratadas en las laderas, donde se forman las RSL. Estas sales puede ser percloratos, una clase de sustancia que contiene cloro, ese tipo de sales pueden bajar el punto de congelación del agua de 0  C a -70 C, con lo que se podría mantener en estado líquido pues necesitaría temperaturas muy bajas para congelarse.

La erosión en Marte ha descubierto también secciones transversales muy grandes y escarpadas de hielo subterráneo muy limpio. Encerrado bajo la superficie de Marte se sabe que hay grandes cantidades de hielo de agua. Pero cuan limpio es ese hielo y a que profundidad se encuentra es difícil de evaluar, por tanto que aflore hielo limpio en la superficie del planeta es una buena noticia para futuras misiones al planeta rojo.

hielo en marteEn esta imagen en falso color capturada por la cámara HiRISE de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de NASA, se aprecian una de las ocho secciones de hielo recientemente descubiertas. Créditos: NASA / JPL / Universidad de Arizona / USGS.

Los investigadores han encontrado ocho regiones marcianas donde la erosión ha descubierto grandes secciones transversales de hielo subyacente. Los depósitos comienzan a profundidades tan superficiales como un metro y se extienden más de 100 metros en el planeta. Los investigadores no estiman la cantidad de hielo presente, pero sí observan que la cantidad de hielo cerca de la superficie es probablemente más extensa que las pocas ubicaciones donde está expuesta. Y más importante, el hielo se ve bastante puro sin contaminantes del terreno.

Los ocho sitios observados están todos localizados en latitudes medias altas, entre 55 y 60 grados al norte o al sur del ecuador, donde las temperaturas son muy frías. La mayoría de las misiones de Marte, sin embargo, restringen sus sitios de aterrizaje a 30 grados del ecuador para huir de las bajas temperaturas. Sí hubiera que enviar alguna vez una misión tripulada a Marte tendrían que ir a zonas con contenido en agua, por tanto tendrán que pasar mucho frío.

Por lo tanto se puede afirmar con rotundidad de que hay agua en Marte.

Para saber más:

Artículo del descubrimiento de agua subglacial: Radar evidence of subglacial liquid water on Mars

Articulo en Pdf: http://science.sciencemag.org/content/early/2018/07/24/science.aar7268/tab-pdf

cropped-logi1.jpg

Descubiertos enormes depósitos de hielo en Marte

La erosión en Marte ha descubierto secciones transversales muy grandes y escarpadas de hielo subterráneo muy limpio. Encerrado bajo la superficie de Marte se sabe que hay grandes cantidades de hielo de agua. Pero cuan limpio es ese hielo y a que profundidad se encuentra es difícil de evaluar, por tanto que aflore hielo limpio en la superficie del planeta es una buena noticia para futuras misiones al planeta rojo.

hielo en marteEn esta imagen en falso color capturada por la cámara HiRISE de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de NASA, se aprecian una de las ocho secciones de hielo recientemente descubiertas. Créditos: NASA / JPL / Universidad de Arizona / USGS.

Los investigadores han encontrado ocho regiones marcianas donde la erosión ha descubierto grandes secciones transversales de hielo subyacente. Los depósitos comienzan a profundidades tan superficiales como un metro y se extienden más de 100 metros en el planeta. Los investigadores no estiman la cantidad de hielo presente, pero sí observan que la cantidad de hielo cerca de la superficie es probablemente más extensa que las pocas ubicaciones donde está expuesta. Y más importante, el hielo se ve bastante puro sin contaminantes del terreno.

Los ocho sitios observados están todos localizados en latitudes medias altas, entre 55 y 60 grados al norte o al sur del ecuador, donde las temperaturas son muy frías. La mayoría de las misiones de Marte, sin embargo, restringen sus sitios de aterrizaje a 30 grados del ecuador para huir de las bajas temperaturas. Sí hubiera que enviar alguna vez una misión tripulada a Marte tendrían que ir a zonas con contenido en agua, por tanto tendrán que pasar mucho frío.

Para saber más:

Agua líquida en Marte

Nieve en Marte

¿Por qué es importante investigar Marte?

¿Vida en Marte?

Aerosoles en la Tierra y en Marte

Universo Blog

 

Nuevo vídeo: Agua líquida en Marte

Hemos realizado el siguiente vídeo hablando un poco sobre el descubrimiento tan importante de agua salada líquida en Marte, espero que os guste.

Crédito imágenes del vídeo : NASA / JPL / University of Arizona

Mi universo blog

Agua líquida en Marte

La NASA ha revelado qué son las misteriosas rayas oscuras (llamadas «recurring slope lineae» RSL) que se pueden observar en algunas de las laderas de las montañas de Marte…: ¡agua líquida!. 

Este descubrimiento ha sido posible tras el estudio de las imágenes capturadas por la cámara HiRISE que va a bordo de la sonda de NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

agua marte
En esta imagen pueden verse las misteriosas rayas oscuras que emanan de las paredes del cráter Garni de Marte. Se cree que se formaron por el flujo de agua líquida salada.
 Crédito: NASA / JPL / University of Arizona

Por tanto se puede afirmar que el agua líquida fluye actualmente en Marte, aumentando las probabilidades de que pueda existir la vida en el planeta rojo. Las rayas aparecen estacionalmente en las laderas marcianas más escarpadas y en estaciones cálidas.

laderas marteImagen con rayas de 100 metros de largo. Los científicos planetarios detectaron sales hidratadas en estas laderas del Cráter Hale, corroborando su hipótesis original de que las rayas las ha formado el agua líquida. El color azul que se ve arriba de las rayas oscuras no se cree que esté relacionado con su formación, sino que son de ese color por la presencia de un mineral, el piroxeno. Crédito: NASA / JPL / University of Arizona

También se ha encontrado evidencia de sales hidratadas en las laderas, donde se forman las RSL. Estas sales puede ser percloratos, una clase de sustancia que contiene cloro, ese tipo de sales pueden bajar el punto de congelación del agua de 0  C a -70 C, con lo que se podría mantener en estado líquido pues necesitaría temperaturas muy bajas para congelarse.

Este descubrimiento tiene implicaciones enormes pues es importante para las futuras misiones humanas al planeta rojo y también para la posible existencia de vida en el planeta pues que haya agua líquida estacional significa que, aunque pequeño en comparación con la Tierra, existe un ciclo hidrológico en Marte.

Para saber  más:

Noticia completa NASA.

Mi universo blog