Archivo de la etiqueta: agua líquida en marte

¿Vida en Marte?: Meteorito ALH84001

Tras encontrar agua líquida en Marte se nos plantea la pregunta de sí podría existir vida en el planeta rojo, la existencia de un pequeño ciclo hidrológico puede favorecer el desarrollo de la vida, sobretodo vida microscópica. De momento no se ha encontrado esa vida, pero seguramente el próximo gran anuncio de NASA, en unos años sea seguramente la existencia de vida en Marte.

Pero ya se ha observado la posibilidad de esa vida en el planeta rojo, de hecho se encontró un meteorito proveniente del planeta Marte en el que parecía haber indicios de vida: El meteorito ALH84001.

meteoritpoMeteorito ALH84001 procedente de Marte, pesó 1.9 kg y se recogió en la Antártida, se cree que impacto en la Tierra hace 14.000 años.

 En 1996 la NASA anunció el hallazgo de posible vida fósil en un meteorito marciano, este fue recogido en el año 1984 en la Antártida, tras analizarlo descubrieron que los gases que encerraba la roca coincidían con los determinados por el robot Viking en los años 70 en su análisis de la atmósfera marciana. Mostraba además un origen volcánico y con una antigüedad de 4500 millones de años, además contiene vetas de carbonatos como la calcita, que lo atraviesan y que han precipitado en su interior por la infiltración de agua.

vida en marte

Imagen microscópica del interior del meteorito ALH84001, donde se pueden observar las posibles bacterias fosilizadas.

La presencia de carbonatos en el meteorito podrían estar asociados a actividad biológica: moléculas orgánicas, cuerpos en formas bacilares (imagen) y granos minerales de magnetita. Pero hay muchas explicaciones alternativas a la actividad biológica con lo que el meteorito sigue siendo un misterio.

Para saber más:

Análisis del meteorito ALH84001 

cropped-universo_blog.jpg

Nuevo vídeo: Agua líquida en Marte

Hemos realizado el siguiente vídeo hablando un poco sobre el descubrimiento tan importante de agua salada líquida en Marte, espero que os guste.

Crédito imágenes del vídeo : NASA / JPL / University of Arizona

Mi universo blog

Agua líquida en Marte

La NASA ha revelado qué son las misteriosas rayas oscuras (llamadas «recurring slope lineae» RSL) que se pueden observar en algunas de las laderas de las montañas de Marte…: ¡agua líquida!. 

Este descubrimiento ha sido posible tras el estudio de las imágenes capturadas por la cámara HiRISE que va a bordo de la sonda de NASA Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).

agua marte
En esta imagen pueden verse las misteriosas rayas oscuras que emanan de las paredes del cráter Garni de Marte. Se cree que se formaron por el flujo de agua líquida salada.
 Crédito: NASA / JPL / University of Arizona

Por tanto se puede afirmar que el agua líquida fluye actualmente en Marte, aumentando las probabilidades de que pueda existir la vida en el planeta rojo. Las rayas aparecen estacionalmente en las laderas marcianas más escarpadas y en estaciones cálidas.

laderas marteImagen con rayas de 100 metros de largo. Los científicos planetarios detectaron sales hidratadas en estas laderas del Cráter Hale, corroborando su hipótesis original de que las rayas las ha formado el agua líquida. El color azul que se ve arriba de las rayas oscuras no se cree que esté relacionado con su formación, sino que son de ese color por la presencia de un mineral, el piroxeno. Crédito: NASA / JPL / University of Arizona

También se ha encontrado evidencia de sales hidratadas en las laderas, donde se forman las RSL. Estas sales puede ser percloratos, una clase de sustancia que contiene cloro, ese tipo de sales pueden bajar el punto de congelación del agua de 0  C a -70 C, con lo que se podría mantener en estado líquido pues necesitaría temperaturas muy bajas para congelarse.

Este descubrimiento tiene implicaciones enormes pues es importante para las futuras misiones humanas al planeta rojo y también para la posible existencia de vida en el planeta pues que haya agua líquida estacional significa que, aunque pequeño en comparación con la Tierra, existe un ciclo hidrológico en Marte.

Para saber  más:

Noticia completa NASA.

Mi universo blog