Archivo de la etiqueta: Auroras de Júpiter

Las preciosas Auroras de Júpiter

Las auroras se forman cuando las partículas cargadas provenientes del Sol impactan contra un planeta y se aceleran a altas energías a lo largo del campo magnético del astro. Cuando las partículas golpean la atmósfera cerca de los polos magnéticos, hacen que brille como los gases en una lámpara fluorescente.

Los instrumentos de telescopio espacial Hubble y la misión Juno capturaron las impresionantes auroras del planeta gigante gaseoso y el equipo de científicos del Hubble crearon este precioso vídeo:

Créditos vídeo: NASA, ESA, J. Nichols (University of Leicester), and G. Bacon (STScI); A. Simon (NASA/GSFC) and the OPAL team.

Estas auroras tienen una energía impresionante, científicos de la misión Juno de la NASA han observado estas enormes cantidades de energía girando sobre las regiones polares de Júpiter que contribuyen a las enormes y poderosas auroras del planeta. Se han observado poderosos potenciales eléctricos, alineados al campo magnético, que aceleran los electrones hacia la atmósfera de Júpiter a energías de hasta 400.000 electrones voltio. Esto es 10 a 30 veces mayor que los potenciales aurorales más grandes observados en la Tierra, donde sólo varios miles de voltios son típicamente necesarios para generar las auroras más intensas.

Los científicos consideran que Júpiter es un fabuloso laboratorio de física para estudiar otros mundos más allá de nuestro sistema solar, la habilidad de Júpiter para acelerar las partículas cargadas a energías inmensas tiene implicaciones para cómo los sistemas astrofísicos más distantes aceleran las partículas.

cropped-cropped-3-31.jpg

La enorme energía de las auroras de Júpiter

Los científicos de la misión Juno de la NASA han observado enormes cantidades de energía girando sobre las regiones polares de Júpiter que contribuyen a las enormes y poderosas auroras del planeta gigante gaseoso. Se han observado poderosos potenciales eléctricos, alineadas el campo magnético, que aceleran los electrones hacia la atmósfera de Júpiter a energías de hasta 400.000 electrones voltio. Esto es 10 a 30 veces mayor que los potenciales aurorales más grandes observados en la Tierra, donde sólo varios miles de voltios son típicamente necesarios para generar las auroras más intensas.

Los científicos consideran que Júpiter es un fabuloso laboratorio de física para estudiar otros mundos más allá de nuestro sistema solar, la habilidad de Júpiter para acelerar las partículas cargadas a energías inmensas tiene implicaciones para cómo los sistemas astrofísicos más distantes aceleran las partículas.

Estas energéticas partículas que crean las auroras nos ayudarán a la comprensión de los cinturones de radiación de Júpiter, que plantean un desafío para la misión Juno y para las próximas misiones espaciales a Júpiter que actualmente están en desarrollo.

Para saber más:

https://www.nasa.gov/juno

https://www.missionjuno.swri.edu

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Intensas auroras en Júpiter

En el año 2011, los científicos observaron como una gran explosión de plasma proveniente del sol chocaba contra Júpiter, provocando unas auroras muy intensas en el planeta gigante gaseoso.Las auroras de Júpiter fueron observadas por el Observatorio de rayos X Chandra, un telescopio que observa el universo en rayos X.

Júpiter_aurorasEmisión en Júpiter de rayos X (en magenta y negro, imagen superpuesta sobre una imagen óptica del telescopio espacial Hubble). Créditos: Joseph Depasquale, Observatory Chandra

El viento solar está constantemente golpeando el planeta Júpiter, perturbando su magnetosfera. Esa alteración puede afectar a las auroras del planeta y con este estudio podemos saber más sobre como afecta el viento solar a los planetas gigantes.

Para saber más:

Artículo científico sobre la auroras de Júpiter: The impact of an ICME on the Jovian X-ray aurora.

cropped-universo_blog.jpg