Archivo de la etiqueta: Bepicolombo

Primeras imágenes de Venus desde la sonda BepiColombo con destino a Mercurio

La imagen del planeta Venus fue adquirida el 10 de agosto de 2021 por la Cámara de Monitoreo 3 del Módulo de Transferencia de Mercurio, cuando la nave espacial BepiColombo estaba a 1573 km de Venus. La aproximación más cercana de 552 km tuvo lugar poco antes.

Las cámaras proporcionan instantáneas en blanco y negro con una resolución de 1024 x 1024 píxeles. La imagen se ha procesado ligeramente para mejorar el contraste y utilizar el rango dinámico completo. Se ve una pequeña cantidad de viñeteado óptico en la parte inferior izquierda de la imagen.La antena de alta ganancia del Mercury Planetary Orbiter y parte del cuerpo de la nave espacial son visibles frente a Venus, en la parte superior izquierda:

Créditos: BepiColomb, la misión comprende el Mercury Planetary Orbiter y el Mercury Magnetospheric Orbiter de jaxaj.

Descifrando los misterios de Mercurio: la misión BepiColombo

La misión BepiColombo la componen dos orbitadores, el MMO (Orbitador magnetosferico de Mercurio, también llamado MIO) de JAXA (agencia japonesa del espacio) y el MPO (Orbitador planetario de Mercurio, también llamado Bepi) de ESA (Agencia europea del espacio). Ambas sondas van en un modulo llamado MTM (modulo de transferencia de Mercurio) que lanzará, tras un viaje de 7 años, las sondas hacia el planeta más pequeño e interior del sistema solar.

BepiColombo_Stack_Exploded_black_20170524_625Imagen de los componentes de la nave espacial BepiColombo. De abajo hacia arriba: el módulo de transferencia de mercurio, el orbitador planetario de mercurio, la estructura de la pantalla y el protector solar, y el orbitador magnetosférico de mercurio. Créditos: ESA

Se quiere descifrar varios misterios del planeta:

  • Por qué es uno de los planetas más densos del sistema solar junto con la Tierra.
  • Cómo es su núcleo, sí es sólido o líquido, y por qué ocupa casi el 75% del planeta.
  • Por qué posee campo magnético.
  • Y si efectivamente como descubrió la sonda Messenguer hay hielo en su superficie.
  • Podemos utilizar la extrema proximidad de Mercurio al Sol para probar la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • ¿Cómo se forma y se repone su exosfera?, el planeta tiene una pequeña atmósfera, llamada exosfera fruto del choque del viento solar con la superficie que hace que hayan átomos de hidrógeno, helio, oxigeno y silicio en su exosfera.

las sondas tendrán una órbita polar en Mercurio y se dedicaran a estudiar la magnetosfera del planeta, la composición de su superficie y su estructura interna. La sonda MPO estará a una distancia de entre 400 a 1500 km de la superficie y la sonda MMO a una distancia de unos 12.000 km esta última se dedicará a estudiar la magnetosfera de Mercurio.

Mercurio, unas pinceladas

Según la mitología romana Mercurio era el mensajero de los dioses y el jefe de los viajeros, de los pastores y de los oradores. Era el encargado también de conducir a los infiernos las almas de los muertos…

Pero hablemos un poco de las características físicas y astronómicas de este pequeñito planeta. Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar, sólo un poco más grande que la luna de la Tierra.  Es el planeta más cercano al Sol a una distancia de unos 58 millones de kilómetros o 0,39 UA. Un día en Mercurio (el tiempo que le toma a Mercurio para rotar sobre sí mismo) se realiza en 59 días terrestres, con lo que tiene un giro muy lento.

Mercurio hace una órbita completa alrededor del Sol (un año en el tiempo de Mercurio) en tan sólo 88 días de la Tierra, va muy deprisa en su rotación alrededor del Sol. Es un planeta rocoso por tanto tiene una superficie sólida y llena de cráteres, al igual que la Luna de la Tierra. La delgada atmósfera de Mercurio, o exosfera, se compone principalmente de oxígeno (O2), sodio (Na), hidrógeno (H2), helio (He) y potasio (K). Los átomos que se despegaron  de su superficie por la acción del viento solar y los numeroso impactos de micrometeoritos crearon la exosfera de Mercurio.

Cuando llegue BepiColombo será al tercera nave en llegar a Mercurio ya que hasta la fecha sólo dos naves espaciales han visitado este planeta rocoso: Mariner 10 en 1974-5 y MESSENGER , que sobrevoló Mercurio tres veces antes de entrar en órbita alrededor de Mercurio en 2011.

Las temperaturas diurnas pueden alcanzar los 430 ºC y bajar a -180 ºC por la noche. Es poco probable que la vida (tal como lo conocemos) podría sobrevivir en este planeta. De pie en la superficie de Mercurio en su punto más cercano al Sol, el Sol aparecería unas de tres veces más grande que visto desde la Tierra. Toda una imagen impresionante. 😉

Descifrando los misterios de Mercurio: la misión BepiColombo

La misión BepiColombo la componen dos orbitadores, el MMO (Orbitador magnetosferico de Mercurio, también llamado MIO) de JAXA (agencia japonesa del espacio) y el MPO (Orbitador planetario de Mercurio, también llamado Bepi) de ESA (Agencia europea del espacio). Ambas sondas van en un modulo llamado MTM (modulo de transferencia de Mercurio) que lanzará, tras un viaje de 7 años, las sondas hacia el planeta más pequeño e interior del sistema solar.

BepiColombo_Stack_Exploded_black_20170524_625Imagen de los componentes de la nave espacial BepiColombo. De abajo hacia arriba: el módulo de transferencia de mercurio, el orbitador planetario de mercurio, la estructura de la pantalla y el protector solar, y el orbitador magnetosférico de mercurio. Créditos: ESA

Se quiere descifrar varios misterios del planeta:

  • Por qué es uno de los planetas más densos del sistema solar junto con la Tierra.
  • Cómo es su núcleo, sí es sólido o líquido, y por qué ocupa casi el 75% del planeta.
  • Por qué posee campo magnético.
  • Y si efectivamente como descubrió la sonda Messenguer hay hielo en su superficie.
  • Podemos utilizar la extrema proximidad de Mercurio al Sol para probar la teoría de la relatividad general de Einstein.
  • ¿Cómo se forma y se repone su exosfera?, el planeta tiene una pequeña atmósfera, llamada exosfera fruto del choque del viento solar con la superficie que hace que hayan átomos de hidrógeno, helio, oxigeno y silicio en su exosfera.

las sondas tendrán una órbita polar en Mercurio y se dedicaran a estudiar la magnetosfera del planeta, la composición de su superficie y su estructura interna. La sonda MPO estará a una distancia de entre 400 a 1500 km de la superficie y la sonda MMO a una distancia de unos 12.000 km esta última se dedicará a estudiar la magnetosfera de Mercurio.

Mercurio, unas pinceladas

Según la mitología romana Mercurio era el mensajero de los dioses y el jefe de los viajeros, de los pastores y de los oradores. Era el encargado también de conducir a los infiernos las almas de los muertos…

CapturaMercurio el mensajero de los Dioses, también se le denomina Hermes

Pero hablemos un poco de las características físicas y astronómicas de este pequeñito planeta.

Mercurio es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar – sólo un poco más grande que la luna de la Tierra.  Es el planeta más cercano al Sol a una distancia de unos 58 millones de kilómetros o 0,39 UA. Un día en Mercurio (el tiempo que le toma a Mercurio para rotar sobre sí mismo) se realiza en 59 días terrestres, con lo que tiene un giro muy lento.

sistema solar         Nuestro Sistema Solar con Mercurio, el planeta más cercano al Sol

Mercurio hace una órbita completa alrededor del Sol (un año en el tiempo de Mercurio) en tan sólo 88 días de la Tierra, va muy deprisa en su rotación alrededor del Sol.

Captura                  Mercurio, imagen tomada por la sonda Messenger

Es un planeta rocoso por tanto tiene una superficie sólida y llena de cráteres, al igual que la Luna de la Tierra. La delgada atmósfera de Mercurio, o exosfera, se compone principalmente de oxígeno (O2), sodio (Na), hidrógeno (H2), helio (He) y potasio (K).

suppp                     Superficie de Mercurio; Imagen cortesía de NASA

Los átomos que se despegaron  de su superficie por la acción del viento solar y los numeroso impactos de micrometeoritos crearon la exosfera de Mercurio.

Cuando llegue BepiColombo será al tercera nave en llegar a Mercurio ya que hasta la fecha sólo dos naves espaciales han visitado este planeta rocoso: Mariner 10 en 1974-5 y MESSENGER , que sobrevoló Mercurio tres veces antes de entrar en órbita alrededor de Mercurio en 2011.

mesenguer                               Ilustración de la Sonda Messenger (2011)

Las temperaturas diurnas pueden alcanzar los 430 ºC y bajar a -180 ºC por la noche. Es poco probable que la vida (tal como lo conocemos) podría sobrevivir en este planeta. De pie en la superficie de Mercurio en su punto más cercano al Sol, el Sol aparecería unas de tres veces más grande que visto desde la Tierra. Toda una imagen impresionante. 😉

cropped-logi2.jpg

 

Envía un mensaje a Mercurio con la misión BepiColombo

BepiColombo es una misión conjunta entre la agencia espacial europea (ESA) y la agencia espacial japonesa (JAXA) para explorar el planeta Mercurio. La misión consiste en dos orbitadores planetarios: el MMO (Mercury Magnetospheric Orbiter) de JAXA y el MPO (Mercury Planetary Orbiter) de la ESA. El lanzamiento está programado para octubre de 2018, cuando llegue a Mercurio a finales de 2025, soportará temperaturas superiores a 350 °C y recopilará datos durante un año, tiempo en el que realizará estudios de la superficie y de la composición interna así como el estudio de la magnetosfera de Mercurio.

mmoOrbitador MMO, creditos: ESA / ATG medialab

Los miembros del proyecto MMO siempre han tenido la intención de dar un nombre al orbitador y reemplazar la designación original, que es bastante técnica. Para ello solicitan la ayuda de todos los ciudadanos del mundo para dar un nombre impactante para el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO), la persona ganadora recibirá un certificado y un recuerdo de la misión.

También están buscando personas apasionadas por el viaje de BepiColombo para explorar Mercurio y proporcionar mensajes, ilustraciones, audios, vídeos u otros medios. Una selección de estos se grabarán y cargarán en el Orbitador Magnetosférico de Mercurio (MMO) antes de que comience este apasionante viaje hacia el primer planeta del sistema solar.

Las inscripciones pueden enviarse a: 
http://isas-info.jp/mmo/en/  Fecha límite para inscripciones: el 9 de abril de 2018

Para saber más:

Misión BepiColombo

telescopios