Archivo de la etiqueta: calidad del cielo

Descubre desde casa la calidad del firmamento de tu localidad

Desde casa en tiempos de no poder salir podemos, sí es posible, desde nuestro balcón o terraza calcular la calidad del cielo que nos rodea. Indudablemente en una ciudad habrá mucha más luminosidad que desde una zona rural pero es bueno conocer que tipo de cielo tenemos y saber qué podemos ver en el cielo y por supuesto tratar de disfrutar de las estrellas pues es muy recomendable y relaja muchísimo en tiempos difíciles, además nos adentraremos un poco en el precioso mundo de la Astronomía.

Para ello vamos a realizar un método muy sencillo vamos a contar estrellas de una zona determinada de una constelación, elegiremos una hora, y a esa hora contaremos las estrellas, y según el número que veamos sabremos la calidad del cielo que nos rodea.

Para ello vamos a buscar una serie de constelaciones según el lugar de la Tierra en el que vivamos, ya sea el hemisferio norte de la Tierra o el hemisferio sur. Las constelaciones que vamos a elegir son validas para abril y mayo. Ampliaremos y actualizaremos la entrada para los siguientes meses con más constelaciones, de momento empezamos con estas:

  • Constelación de Leo observada a las 23h para los que viváis en el Hemisferio norte de la Tierra. Podemos encontrarla desde la Osa Mayor, o simplemente a partir de alguna aplicación móvil que nos represente el firmamento.
Constelación de Leo
  • Para los que estéis en el hemisferio sur elegiremos la constelación de la Cruz del Sur observada a las 23h. Muy fácil de encontrar por su característica forma de una pequeña cruz:
Constelación de la Cruz del Sur

Una vez las encontremos tenemos que contar el número de estrellas que vemos dentro de las áreas que veréis en las siguientes dos imágenes, incluidas las estrellas de los vértices. Comenzamos con el mapa de la constelación de Leo, podéis descargarlo e imprimirlo.

Parte para saber la calidad del cielo

Según en número de estrellas que contéis en la zona punteada sabréis la calidad del cielo, estos son los números para saberlo de forma cualitativa, es decir lo bueno o malo que es nuestro firmamento:

Número de Estrellas y Calidad del cielo:

  • De 1 a 4: Muy mala
  • 5 a 7: Mala
  • 8 a 14: Buena
  • 15 a 20: Muy buena
  • +20: Excelente

Para saberlo de forma cuantitativa tan solo tenemos que traducir en la tabla el número de estrellas que contemos con el número Lm que es la magnitud limite del cielo que está relacionada con la estrella más débil que podemos ver. El brillo de las estrellas se pone como un número, donde números negativos son estrellas muy brillantes y números positivos y cada vez mayores son estrellas más débiles, por ejemplo la estrella Sirio tiene un brillo de -1 y la estrella polar un brillo de 3, por tanto más débil que Sirio.

Ahora veamos el mapa para la constelación de la Cruz del Sur:

Parte para saber la calidad del cielo

Número de estrellas y calidad del cielo:

  • De 1 a 4: Muy mala
  • 5 a 10: Mala
  • 11 a 13: Buena
  • 14 a 19: Muy buena
  • +19: Excelente

Ya sabéis una forma de medir aproximadamente la calidad de vuestro cielo, os invito a que intentéis ir calculando esto para el lugar donde viváis, sí hay muchas luces o la presencia de la Luna veréis pocas, pero en zonas rurales apreciareis muchas más. Aunque quien sabe puede que haya alguna pequeña ciudad donde tengáis un buen cielo.

Os invito a que compartáis vuestra medidas simplemente comentando esta entrada.

Ánimo y disfrutar de las estrellas.

Para saber más:

Curso Online de Astronomía

Contaminación Lumínica

Orientación en el Cielo

Photo by Jeff Nissen on Pexels.com

Cómo valorar fácilmente la calidad del cielo nocturno

Para valorar la calidad del cielo nocturno usamos la magnitud límite estelar (MALE) esta es la magnitud o brillo de la estrella más débil que podemos observar en la bóveda celeste en una noche determinada.

astronomy beautiful clouds constellation
Photo by Pixabay on Pexels.com

El MALE es muy sencillo de determinar y nos va a decir la calidad del cielo que estamos observando. Para ello, es necesario contar el número de estrellas que son visibles dentro de un área del cielo en específico (generalmente triángulos formados por estrellas brillantes y fáciles de encontrar), y comparar dicho número con varios prefijados en tablas. Por tanto tenemos que disponer de mapas con las regiones a contar y con las tablas para conversión de número de estrellas contadas en una determinada región a MALE.

Por ejemplo, elegimos la constelación del Cisne y contamos las estrellas que hay en su área:

Cisne_MAle

La tabla correspondiente sería buscar la columna 14 y según lo que hayamos contado será nuestro MALE:

14cyg

Sí en la columna 14 (nuestra área ejemplo) hemos contado 23 estrellas tendríamos un MALE  de 6.73, lo que quiere decir que veríamos hasta estrellas de magnitud 6.73, que sería un cielo espectacular. Los valores del MALE van desde el 0.00 al 7.50, las estrellas más débiles tienen un número mayor en su magnitud límite, así una estrella de magnitud 6 es más débil que una de magnitud 3.

Para que os hagáis una idea de lo que es la calidad del cielo podemos fijarnos en una constelación, la Osa Menor. Las estrellas de la Osa Menor nos puede ayudar también a evaluar la transparencia atmosférica, debido a que sus brillos se escalan en peldaños de una magnitud, desde la 2 a la 5; el miembro más débil que sea visible en una noche dada es la guía de la magnitud límite de la noche, como podemos ver en las siguientes figuras:

OsaMenor_male

Hay una página muy interesante donde se puede saber el MALE simplemente eligiendo la zona que queremos mirar y contando las estrellas:                                      http://www.aavbae.net/meteoro/malecalc/male.htm

También podemos descargar las tablas y los mapas en la página de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE):

Mapas y Tablas de conversión a MALE

cropped-logi1.jpg

Magnitud límite estelar: Valorando el cielo

La magnitud límite estelar (MALE) es la magnitud o brillo de la estrella más débil que podemos observar en la bóveda celeste en una noche determinada. Es muy sencillo de determinar y nos va a decir la calidad del cielo que estamos observando. Para ello, es necesario contar el número de estrellas que son visibles dentro de un área del cielo en específico (generalmente triángulos formados por estrellas brillantes y fáciles de encontrar), y comparar dicho número con varios prefijados en tablas. Por tanto tenemos que disponer de mapas con las regiones a contar y con las tablas para conversión de número de estrellas contadas en una determinada región a MALE.

Por ejemplo, elegimos la constelación del Cisne y contamos las estrellas que hay en su área:

Cisne_MAle

La tabla correspondiente sería buscar la columna 14 y según lo que hayamos contado será nuestro MALE:

14cyg

Sí en la columna 14 (nuestra área ejemplo) hemos contado 23 estrellas tendríamos un MALE  de 6.73, lo que quiere decir que veríamos hasta estrellas de magnitud 6.73, que sería un cielo espectacular. Los valores del MALE van desde el 0.00 al 7.50, las estrellas más débiles tienen un número mayor en su magnitud límite, así una estrella de magnitud 6 es más débil que una de magnitud 3.

Para que os hagais una idea de lo que es la calidad del cielo podemos fijarnos en una constelación, la Osa Menor. Las estrellas de la Osa Menor nos puede ayudar también a evaluar la transparencia atmosférica, debido a que sus brillos se escalan en peldaños de una magnitud, desde la 2 a la 5; el miembro más débil que sea visible en una noche dada es la guía de la magnitud límite de la noche, como podemos ver en las siguientes figuras:

OsaMenor_male

Hay una página muy interesante donde se puede saber el MALE simplemente eligiendo la zona que queremos mirar y contando las estrellas:                                      http://www.aavbae.net/meteoro/malecalc/male.htm

También podemos descargar las tablas y lo mapas en la página de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE):

Mapas y Tablas de conversión a MALE

cropped-universo_blog.jpg