Archivo de la etiqueta: cinturón principal de asteroides

Un asteroide del tamaño del Coliseo de Roma ha sido detectado por el telescopio espacial James Webb

Un asteroide del tamaño aproximado del Coliseo de Roma, situado en el cinturón principal de asteroides, ha sido detectado por el telescopio espacial James Webb. Es un pequeño asteroide de unos 200 metros de longitud, uno de los más pequeños detectados en esa zona del sistema solar.

El equipo de astrónomos que lo han detectado utilizaron datos de calibración del  Instrumento de infrarrojo medio  (MIRI), en el que el equipo detectó por casualidad un asteroide. Las mediciones son algunas de las primeras mediciones MIRI dirigidas al plano de la eclíptica y precisamente en esa zona del espacio hay muchos asteroides. El asteroide ocupa una órbita de muy baja inclinación y está ubicado en la región interior del cinturón principal.

Créditos: OBRA: N. Bartmann (ESA/Webb), ESO/M. Kornmesser y S. Brunier, N. Risinger (skysurvey.org)

El objeto es probablemente el más pequeño observado hasta la fecha por Webb y puede ser un ejemplo de un objeto que mide menos de 1 kilómetro de longitud dentro del cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter. Se necesitarán más observaciones para caracterizar mejor la naturaleza y las propiedades de este objeto.

Los modelos actuales predicen la existencia segura de asteroides de tamaños muy pequeños, de hecho hay millones en el cinturón principal de asteroides, pero los asteroides pequeños se han estudiado con menos detalle ya que son muy complicados de observar a distancias tan grandes (más de 100 millones de kilómetros).  Las futuras observaciones de Webb permitirán a los astrónomos estudiar asteroides de menos de 1 kilómetro de tamaño, y comprender aún mejor la formación de estos tipos de objetos y la propia del sistema solar.

Para saber más:

Página del telescopio James Webb

Cinturón principal de asteroides

Anuncios

Un mundo de hierro

En el cinturón principal de asteroides nos encontramos un asteroide  muy peculiar, se llama Psique y es único. Lo es porque es el asteroide más masivo conocido de tipo M (metálico), con una composición de 90 por ciento hierro y níquel, y 10 por ciento de silicatos, muy similar al núcleo de la Tierra.

Space.com nos regala esta preciosa infografía sobre uno de los asteroides más raros conocidos y que la NASA tiene previsto visitar para su estudio.

Psyche, one of the largest asteroids, is made mostly of metal.
Source SPACE.com: All about our solar system, outer space and exploration.

cropped-cropped-3-3.jpg

 

Cazadores de cometas desde tu ordenador

Podemos ayudar a descubrir nuevos cometas que están ocultos en el cinturón principal de asteroides de nuestro Sistema Solar. La mayoría de los cometas provienen del Sistema Solar exterior de la famosa nube de Oort en la que hay billones de cometas, pero hay algunos que se han encontrado al acecho en el cinturón de asteroides. Desde Zoouniverse podemos buscar estos raros objetos a través de las imágenes públicas que nos proporciona el Telescopio Subaru ubicado en Mauna Kea (hawaii) y encontrar estos objetos que son mitad asteroide y mitad cometa.

obsPuesta de sol sobre cuatro telescopios de los observatorios de Mauna Kea. De izquierda a derecha: el telescopio Subaru,  Keck I y II, y el Telescopio Infrarrojo de la NASA

Para ello tan solo tenemos que entrar en el siguiente enlace y empezar a descubrir nuevos cometas.

https://www.zooniverse.org/projects/mschwamb/comet-hunters/

imagenesEjemplo de una de las imágenes para analizar, nos hacen una serie de preguntas sobre la imagen, cómo por ejemplo sí observamos cola cometaria, sí es un objeto bien definido, etc…

Suerte! espero que encontréis muchos cometas!

cropped-universo_blog.jpg

Monográfico: El Cinturón Principal de Asteroides

El cinturón principal de Asteroides (CP) se encuentra ubicado entre Marte y Júpiter, a una distancia del sol entre 2 y 3.6 UA, y esta formado por miles de asteroides, pero su masa total es aproximadamente 1/1000 de la masa de la Tierra, con lo que están muy dispersos entre sí. La imagen de muchas películas de ciencia ficción en la que las naves atraviesan zonas de asteroides esquivándolos es totalmente irreal para el caso del CP.

Si queremos observarlos desde la Tierra no tenemos más que observar la dirección del plano de la eclíptica y tal vez podamos encontrar alguno empleando métodos de astrometría.

asteroides                                      El cinturón principal de asteroides

Estos asteroides son los restos de la formación del Sistema Solar por tanto tienen una edad de 4,6 mil millones de años. Seguir leyendo Monográfico: El Cinturón Principal de Asteroides