Archivo de la etiqueta: Cuadrántidas 2016

Cuadrántidas 2016

En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Cuadrántidas ( en la constelación de Boyero). La lluvia comenzó su actividad el 28 de diciembre y la finalizará el 12 de enero.

Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Quadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto. Es una lluvia que suele ser esquiva para su observación pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, este año el máximo ocurrirá la noche del 3/4 de enero a las 08h (hora peninsular) del día 4 de enero por tanto veremos una mayor actividad a altas horas de la noche y a medida que se haga de día y a pesar de la presencia también de la Luna Menguante.

quadrantidasPosición del radiante en la constelación de Boyero el día del máximo.

Es importante alejarse de zonas de contaminación lumínica, armarse de paciencia, ropa de abrigo y a disfrutar de las estrellas, es un bonito regalo de reyes el poder observar un máximo de estrellas fugaces.

Más información:

SOMYCE: Cuadrántidas 2016

cropped-universo_blog.jpg

Lluvias de estrellas fugaces en 2016

Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bonitos que nos puede dar mirar al firmamento, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de trazos brillantes en el cielo provenientes de asteroides y cometas, es como observar un trazo luminoso de la historia de nuestro sistema solar. En 2016 tenemos varias lluvias periódicas de estrellas fugaces, algunas muy importantes y conocidas y otras no tanto, hablaremos un poco de estas lluvias que todos los años podemos disfrutar.

Lluvias de meteoros en 2016               Calendario de las lluvias más importantes para 2016

Las lluvias más espectaculares del año, por su alta actividad, son las quadrántidas (enero), perseidas (agosto) y gemínidas (diciembre).

Las circunstancias de luna para estos fuertes picos de actividad meteórica anuales son muy diferentes, luna en cuarto menguante en las Cuadrántidas,  Luna en cuarto creciente para las Perseidas que probablemente y sí la meteorología nos lo permite será la más activa del año con cerca de 150 meteros/hora en el día del máximo, y Luna llena para la lluvia de las Gemínidas  con lo que afectará bastante a la observación. La Luna llena afectará también a las Líridas y habrá una considerable interferencia de luz de la luna cerca de los máximos de las Oriónidas y las Leónidas. Mucho mejores condiciones nos encontraremos para las Eta Aquaridas y para los Úrsidas.

Para observar estrellas fugaces no hace falta telescopio, son observaciones visuales, simplemente hay que buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, tener ropa de abrigo, ponernos cómodos y con un poco de paciencia esperar que ocurra el fenómeno. Los aficionados a la astronomía hacen un papel muy importante en el reporte de observaciones de estrellas fugaces, sus observaciones pueden ser utilizadas para estudiar las diversas lluvias de meteoros, podéis contribuir con vuestras observaciones enviándolas a SOMYCE (Sociedad de observadores de meteoros y Cometas), o a IMO (International meteor organization).

Más información:

-Lluvias anuales de meteoros, explicación de las lluvias:

http://www.somyce.org/index.php/sci-meteorica/lluvias-anuales-mas-importantes

-Introducción a la Ciencia Meteórica:

http://www.somyce.org/index.php/sci-meteorica

-SOCIEDAD DE OBSERVADORES DE METEOROS Y COMETAS DE ESPAÑA: SOMYCE

-Manual de Observaciones visuales de meteoros editado por SOMYCE: http://www.somyce.org/index.php/comisiones-de-observacion/observaciones-visuales/guia-visual

meteorsCalendario completo de lluvias de meteoros 2016 (en inglés):  http://imo.net/files/data/calendar/cal2016.pdf

cropped-universo_blog.jpg