Archivo de la etiqueta: Cuadrántidas

Una espectacular lluvia de estrellas fugaces al inicio del año: Las Cuadrántidas

En este inicio de 2023 se produce una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las famosas perseidas de agosto, se trata de las Cuadrántidas (en la constelación de Boyero). La lluvia comienza su actividad el 28 de diciembre y la finaliza el 12 de enero.

Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Cuadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto. 

Anuncios

Este cometa fue descubierto el 6 de marzo de 2003 por la Búsqueda de Objetos Cercanos a la Tierra del Observatorio Lowell (LONEOS). 2003 EH1 es un asteroide pequeño: su diámetro mide solo unos tres kilómetros de ancho. Fue el astrónomo y científico investigador Peter Jenniskens quien se dio cuenta de que 2003 EH1 es la fuente de los meteoros de las Cuadrántidas.

Es una lluvia que suele ser complicada para su observación en su máxima intensidad pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, este año el máximo ocurrirá la noche del 3 al 4 de enero. Veremos una mayor actividad a altas horas de la noche y a medida que se vaya haciendo de día. Estos meteoros son también visibles desde los trópicos del sur de la Tierra pero no desde el hemisferio sur profundo.

Suelen ser de color anaranjado y de velocidad moderada y su observación es una auténtico espectáculo.

Posición del radiante en la constelación de Boyero el día del máximo, pulsar sobre la imagen para ver los detalles. Créditos: https://skyandtelescope.org/observing/poor-year-for-quadrantids/

Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, abrigaros bien y disfrutar del espectaculo de este inicio de año 2020.

Para saber más:

https://www.meteorshowers.org/

Sociedad de Observadores de Meteoros y cometas de España

Anuncios

2021 comienza con una gran lluvia de estrellas fugaces: las cuadrántidas

En este inicio de año 2021 hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Cuadrántidas ( en la constelación de Boyero). Tiene un periodo de actividad del 28 de diciembre al 12 de enero. Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Cuadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto que ha dejado un rastro considerable de partículas a lo largo de su orbita.

Posición del radiante de las Cuadrántidas en la constelación de Boyero

Las cuadrántidas tienen el potencial de ser la lluvia más fuerte del año, pero generalmente se quedan cortas debido a la corta duración de la actividad máxima (6 horas) y al mal tiempo experimentado a principios de enero en algunos lugares que no nos permite verla en toda su intensidad y muchas veces el momento del máximo ocurre durante el día. La tasa media por hora que uno puede esperar bajo cielos oscuros es de unos 50 meteoros . Estos meteoros generalmente carecen de trenes persistentes (las llamadas estelas) pero a menudo producen bolas de fuego brillantes (bólidos). Debido a la alta declinación norte (latitud celeste), estos meteoros no se ven bien desde el hemisferio sur de la Tierra.

Detalles de la lluvia

  • Radiante (posición del punto radiante en el cielo): 15h18m, + 49.5 °
  • THZ (meteoros hora en condiciones ideales): 110
  • Velocidad:  41 km / s
  • Momento de máxima actividad: las cuadrántidas alcanzarán su próximo pico en la noche del 2 al 3 de enero de 2021. En esa noche, la Luna estará llena al 84,41%. Con lo que es importante buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, y observar siempre con la Luna nuestra espalda para que no nos deslumbre, así como llevar ropa de abrigo.
Anuncios

Inicio de año entre centenares de estrellas fugaces: Las Cuadrántidas

En este inicio de 2020 hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas (en la constelación de Boyero). La lluvia comienza su actividad el 28 de diciembre y la finaliza el 12 de enero.

Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Quadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto. Es una lluvia que suele ser complicada para su observación en su máxima intensidad pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, este año el máximo ocurrirá la noche del 3 al 4 de enero. Veremos una mayor actividad a altas horas de la noche y a medida que se vaya haciendo de día. Suelen ser de color anaranjado y de velocidad moderada.

cuadrántidas.JPG
Posición del radiante en la constelación de Boyero el día del máximo, pulsar sobre la imagen para ver los detalles

Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, abrigaros bien y disfrutar del espectaculo de este inicio de año 2020.

Para saber más:

https://www.meteorshowers.org/

Sociedad de Observadores de Meteoros y cometas de España

imo.net

Photo by Matheus Bertelli on Pexels.com

Regalo de reyes en forma de estrellas fugaces: Las Quadrántidas

En este inicio de 2018 hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas (en la constelación de Boyero). La lluvia comienza su actividad el 28 de diciembre y la finaliza el 12 de enero.

Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Quadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto. Es una lluvia que suele ser complicada para su observación en su máxima intensidad pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, este año el máximo ocurrirá la noche del 3 al 4 de enero. Veremos una mayor actividad a altas horas de la noche y a medida que se vaya haciendo de día. Suelen ser de color anaranjado y de velocidad moderada. El problema este año es la presencia de la Luna que impedirá que podamos apreciar muchos meteoros, aunque podremos observar en lugares alejados de la contaminación lumínica bastante actividad.

cuadrántidas.JPGPosición del radiante en la constelación de Boyero el día del máximo.

Para saber más:

https://www.meteorshowers.org/

Calendario IMO: Quadrántidas

Lluvia de estrellas fugaces en 2018

cropped-universo-blog-logo2.jpg

Cuadrántidas 2016

En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Cuadrántidas ( en la constelación de Boyero). La lluvia comenzó su actividad el 28 de diciembre y la finalizará el 12 de enero.

Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Quadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto. Es una lluvia que suele ser esquiva para su observación pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, este año el máximo ocurrirá la noche del 3/4 de enero a las 08h (hora peninsular) del día 4 de enero por tanto veremos una mayor actividad a altas horas de la noche y a medida que se haga de día y a pesar de la presencia también de la Luna Menguante.

quadrantidasPosición del radiante en la constelación de Boyero el día del máximo.

Es importante alejarse de zonas de contaminación lumínica, armarse de paciencia, ropa de abrigo y a disfrutar de las estrellas, es un bonito regalo de reyes el poder observar un máximo de estrellas fugaces.

Más información:

SOMYCE: Cuadrántidas 2016

cropped-universo_blog.jpg